A Jonathan Thomas le dijeron que escuchar galés en la Patagonia era poco menos que un disparate. ¿Qué podía quedar de aquella colonia celta en el fin del mundo? Pues fue tan fácil como pedir un mapa en español en la primera tienda nada más llegar a Trelew: la india […]
Arte y Letras
Jesús, María y el templo maldito
Un dulce domingo de mayo, en 1972, a eso de las once de la mañana, un tal Laszlo Toth entra en la basílica de San Pedro y, abriéndose paso entre atribulados turistas y fervientes fieles —era Pentecostés, esto es, celebraban la llegada del Espíritu Santo— , sus ojos alcanzan rápidamente La […]
Una historia amarga
A comienzos de 1802, una potente fuerza expedicionaria de más de treinta mil hombres arribó a las costas de Saint-Domingue. La comandaba Charles Leclerc, general de brigada de la máxima confianza de Napoleón Bonaparte, pues no en vano estaba casado con su hermana Pauline. El todavía primer cónsul y futuro […]
Lima: la ciudad y los escribidores
La urbe de los reyes, como fue llamada en origen, se ha construido a lo largo de los años como una ciudad literaria que busca esa memoria redundante de la que hablaba Italo Calvino en una de sus obras reconocidas. Ya sea la Lima blanca y cotilla, donde los tipos […]
J. R. Moehringer: «Si escribes sinceramente sobre la búsqueda de la felicidad de alguien, la gente no podrá dejar de leer»
Esta entrevista está disponible en papel en nuestra revista trimestral número 13 Aquí me tienen. En el vermut que ha organizado Duomo en honor de J. R. Moehringer (New York, 1964), biógrafo de Andre Agassi —recuerden el celebrado Open— y autor de El bar de las grandes esperanzas, un libro que cronológicamente antecede al del tenista, aunque […]
Los chinos se están poniendo gordos
Empieza el año de la rata para los chinos de China y para los de todo el planeta. La rata de metal reinará sobre el 4717 de su cómputo que ha dado comienzo el día 25 de enero de 2020 del nuestro, aunque vivimos bajo el mismo sol y nos […]
Agotados de esperar el fin: la extinción humana según la ciencia ficción
Pasa una generación y viene otra, pero la tierra es siempre la misma. Eclesiastés 1:4 En el principio se creó el fin. Cualquier religión que se precie cuenta con un suceso en el que la vida de la comunidad desaparece de forma abrupta, violenta y muy espectacular. Este acontecimiento puede […]
Truman Capote o cómo acabar de una vez por todas con tu talento
Pienso mucho en el suicidio. Y conozco a muchas personas que seguramente se suicidarán. Truman Capote, por ejemplo. Yukio Mishima, escritor y suicida. A diferencia de Yukio Mishima, Truman Capote no planificó su suicidio como un ceremonial de profundo significado ante la atónita mirada del mundo; tampoco se infligió la […]
¿Qué gran autor literario es menos respetable?
En 2019, la revista Analog Science Fiction and Fact decidió renombrar el premio que concedía anualmente para eliminar del mismo el nombre del escritor John W. Campbell. Una decisión que se tomó sin muchos reparos después de que la última ganadora de dicho galardón, Jeannette Ng, apuntase un hecho incómodo: […]
El futuro tiene forma de librería infantil
La alfombra mágica. Así llaman en The English Bookshop de Upssala a la desgastada alfombra granate que señala la sección de la librería dedicada a la literatura infantil. Está rodeada de estanterías y sobre ella hay una butaca, sillas, cojines, una mesa con novedades, todo lo necesario para que los […]
Picasso y el Guernica: bajo el pecho, la herida
Cuando Antonio Saura escribió el libelo satírico Contra el Guernica, criticando la propaganda política que rodeó su traslado en 1981 de Nueva York a Madrid, no maldecía a la obra ni a su autor, sino que el símbolo político eclipsase la gran obra artística que era. También detestaba la cantidad […]
Elefantiada veneciana
Todas estas criaturas pesadillescas —dragones, gárgolas, basiliscos, esfinges con pechos de mujer, leones alados, cerberos, minotauros, centauros, quimeras— que llegan a nosotros de la mitología (que por derecho propio debería poseer el estatuto de surrealismo clásico) son nuestro autorretrato. Joseph Brodsky, Marca de agua Se acerca muy despacio. Es apenas […]