Este texto forma parte de Cada mesa, un Vietnam, un volumen sobre el oficio del periodismo editado por Enric González para Jot Down Books. Por delante los errores, tantos. De hecho, a partir de aquí ya puede no leerse este texto y pasarse al siguiente: ¿quién se va a fiar […]
Arte y Letras
Léger: el Hércules alegre
Jot Down para el IVAM El IVAM de Valencia cumple treinta años: joven pero muy maduro, quiere celebrar sus tres décadas de vida con uno de los grandes porque la ocasión lo merece. La exposición titulada Fernand Léger y la vida moderna se exhibe desde el 3 de mayo al […]
Mandela y el general
Hubo un momento histórico en que los más pesimistas temían, y no sin motivos, que la liberación de Nelson Mandela y las subsiguientes negociaciones para terminar con el régimen racista de Sudáfrica pudiesen provocar una reacción de resistencia violenta entre los más fieros defensores del apartheid. Los grupos más radicales […]
La bibliofilia y el género
En los últimos años ha surgido un interés por publicar artículos, libros y entradas en blogs sobre bibliofilia y librerías (algunos de ellos incluso han recibido premios) y ahora el lector cuenta con varias propuestas con las que documentarse sobre ellas sin moverse del sofá. Seguramente si hablo de textos […]
El miedo
Durante muchos años tuve la sensación de que mi vida alcanzaría su sentido en el futuro. Lo que yo iba dejando escrito (las cartas, el diario) era como preguntas que alguna vez tendrían respuesta. Como si su significado último estuviera cifrado y un día fuera a encontrar la clave que […]
El desafío de Jonás
Fotografía: Andoni Lubaki De las construcciones, ¡qué pocas tienen cúpulas como las de San Pedro! De las criaturas, ¡qué pocas son tan vastas como la ballena! Herman Melville, Moby Dick Dice que le llamaban la atención las barcas, barcos y botes desde crío; los de madera, eso sí. Los de […]
En el club Bilderberg de la cultura
Jot Down para Grupo Barceló Dónde pueden reunirse los artistas célebres cuando han alcanzado la cima, han de moverse en un pequeño círculo de entendidos y no de aduladores, y precisan además el retiro de un paraíso no habitado. Y cómo desarrollarán su arte aquellos no tocados aún por la […]
La última palabra
Amaba al Gran Hermano. George Owell, 1984. La primera frase de una novela se escribe para el lector. La última es la que escritor guarda solo para él. Sin la responsabilidad de que alguien siga leyendo. Sin el peso de la seducción. THIS IS NOT A EXIT. Escribió Bret Easton […]
Emilio Bernárdez y Natalia Mosquera: «Imaginarme a alguien leyendo un cómic de La Cúpula en una tablet me parece una aberración»
Lo mismo que unos se vanaglorian de haber introducido a la generación de los sesenta de escritores latinoamericanos, La Cúpula fue la editorial que más autores de cómic independiente ha traído a España. Ejemplos como Bagge, König o Tatsumi, que nos llegaron a través de las páginas de El Víbora, […]
Selma Lagerlöf y Astrid Lindgren. Que todos sepan vuestros nombres
Las vidas de los grandes escritores están plagadas de lugares comunes. Una clase de gimnasia, vestirse para una primera cita, pagar facturas, el dolor por lo perdido, una infancia al sol, barro en los zapatos. En una entrevista publicada en el diario Clarín en 2011, el brasileño Gilberto Noll defendía […]
El periódico mecánico
La primera vez que vi una linotipia ya no había linotipistas. O sí, pero eran otra cosa y trabajaban en la planta de arriba. La linotipia estaba en los talleres de Diario de Pontevedra en la calle Secundino Esperón. Años después la calle pasó a llamarse Hermanos Vázquez Lescaille. Ahora […]
El caníbal cautivo
Hypocrite lecteur, mon semblable, mon frère! (Charles Baudelaire, Les fleurs du mal) Una de las imágenes más potentes y desazonadoras del cine de las últimas décadas es la de Hannibal Lecter/Anthony Hopkins con sus ojos de hielo clavados en los del espectador y los dientes apretados tras su bozal de […]