Con la publicación en español de la correspondencia entre Stefan Zweig y Joseph Roth (2014) y más recientemente entre el propio Zweig y su primera esposa, Friderike (2018), la editorial Acantilado nos ha permitido asomarnos a la intimidad y el día a día de uno de los más grandes escritores […]
Arte y Letras
Compendio de héroes de guerra extraordinarios (I)
El gaitero loco William Millin (1922 ̶ 2010) fue uno de los tres millones y medio de soldados que sirvieron a las órdenes del ejército británico a lo largo de la Segunda Guerra Mundial. Durante su participación en el conflicto bélico, también formó parte de las tropas británicas que desembarcaron […]
Bernardo Atxaga: «Qué gran cosa es pensar, qué libertad. La cabeza se puede mover por un espacio infinito»
Quedamos de mañana con Bernardo Atxaga en la iglesia de Asteasu, su pueblo natal, a media hora de San Sebastián. Sería Obaba, la aldea de fábula de algunas de sus novelas. Se han apuntado a pasar el día el periodista Karlos Zurutuza y el fotógrafo Andoni Lubaki. Hemos quedado para […]
Palabras mayores y otras menores en el Quijote
Hijo de puta, el insulto en castellano por antonomasia, aparece en el Quijote en todas las formas posibles (hideputa, hijo de puta, hi de perro, etc.), utilizado tanto en sentido negativo como positivo e incluso con el tratamiento don antepuesto. El don como refuerzo en expresiones insultantes se utilizaba ya […]
Cómo dejar de ser escritor de una vez por todas y para siempre
Eso. ¿Cómo? ¿Alguien lo sabe? Dijo Faulkner o, mejor dicho, dice internet que Faulkner dijo: «No seas escritor, escribe». Y, dada la auténtica devoción que sentimos por Faulkner en este pueblo, nos parece de lo más apropiado que suba al escenario y nos orine encima en plan Beastie Boys. No […]
Libros sobre la URSS para quienes han sobrevivido a la URSS
El día que cayó el Muro de Berlín, entre los escombros, además de idealismos perdidos, retiradas a destiempo, realidades crudas y futuros inciertos, se pudieron encontrar historias irrepetibles de las que, como siempre, tuvo que dejar constancia esa arma que es la literatura. Historias soviéticas, reales o no, que explicaran […]
Entiérrenme con mi cucaracha
¿Qué le pasa por la cabeza al último hablante vivo de una lengua? Sabemos que algunos se lo toman muy a pecho, y que a otros les da más o menos igual. Por supuesto, también están los que se mueren sin enterarse. Ignoramos cómo lo vivió Dolly Pentreath, aquella pescatera […]
Mejor me espero al libro de la película
La literatura y el cine siempre han mantenido una relación estrecha, pero extraña en términos de reciprocidad. Los fans de las bibliotecas no suelen hacerle ascos de primeras a las adaptaciones cinematográficas de sus libros favoritos (otra cosa es que el resultado final esté a la altura), y los más […]
Valeria Ciompi: «Se escribe muchísimo, se publica muchísimo, pero es difícil encontrar textos que te remuevan»
Fotografía de Begoña Rivas Valeria Ciompi (Caserta, 1957) no hace mucho ruido. Es la suya una discreción elegantísima. Lleva casi dos décadas en primera línea del sector, al frente de Alianza Editorial, cuyos títulos forran estanterías españolas desde antes de la Constitución. Ciompi —no lo dice, pero se nota— parece […]
Se nos rompió el amor
Queridos compañeros de remo, He decidido escribiros, en primer lugar, para daros las gracias; vuestro apoyo cada primer domingo de mes ha sido fundamental, emotivo, estimulante. Una mañana gris, al abrazarnos, sentimos un crujido frío y seco. Jamás duró una flor dos primaveras y ya íbamos camino de la cuarta, […]
La guerra que ganó México: historias del exilio republicano
Siempre me ha atraído ese espacio minúsculo, el espacio que ocupa un solo ser humano, uno solo… Porque, en verdad, es ahí donde ocurre todo. (Svetlana Aleksiévich, El fin del «Homo sovieticus») Queridos padres y hermanas: Esperando que al recibo de esta se encuentren bien de salud ya que esto […]
Los Bandas Negras, el ejército de los muertos de hambre
El Renacimiento supuso un radical salto adelante en el desarrollo de las guerras, porque, además de alcanzar una mayor dimensión, dieron el protagonismo al soldado de a pie. Y si en el campo de la cultura fue el desembolso de los mecenas el que hizo posible el desarrollo artístico y […]