Jot Down para Martini Las ilustraciones de María Hesse aferran la mirada del público con sus grandes ojos y sus colores intensos. Hay una mezcla de dolor y placer muy humana en cada una de sus figuras, que componen un resultado tan redondo como universal. Y esa es una característica que […]
Arte y Letras
El talento en tiempos del coaching
Este artículo fue publicado originalmente en nuestra revista Jot Down Smart número 33 Hay gente que tiene talento y hay gente que no, les supongo al corriente de esta vulgar obviedad. O quizá no, quizá discrepen. Al fin y al cabo, Doris Lessing consideraba que el talento era algo bastante común […]
Kim: «El mundo de la historieta es divertidísimo comparado con el de la pintura, que es un rollo de cuidado»
Fotografía: Alberto Gamazo A lo largo de la historia de los cómics son muchos los autores que han terminado ligados de forma indefectible a una creación. Desde Manuel Gago a Ambrós e incluso Francisco Ibáñez, la potencia de sus creaciones ha llegado ser tan grande que fagocitaba todo lo que […]
La decadencia de Yugoslavia
Hay menos quince grados en Belgrado. Nieve por todas partes, hielo en cada esquina. Te puedes partir el espinazo como te descentres un segundo al caminar. Los autobuses han estado días sin funcionar. Un taxi tardaba ochenta minutos de media en recogerte. La ciudad colapsada. Se fue la calefacción en […]
Escritoras en la sombra
No dejan pasar nunca la ocasión de decirte que las mujeres deben dejar la pluma y repasar los calcetines de sus maridos. Rosalía de Castro en Carta a Eduarda (1866) Ser mujer nunca ha sido de por sí tarea fácil. Y ser mujer y escritora todavía menos. Hubo un tiempo […]
Arto Paasilinna, de profesión, escribidor
Esta historia sucede en Finlandia y está salpicada por silencios, alcohol y por el ruido de una vieja máquina de escribir. Silencios que tienen que ver con los días sosegados, con el trabajo febril y obsesivo, y con el sisu, que es una forma de abnegación, perseverancia y aceptación del […]
Medina Azahara, el espíritu de Córdoba
Hasta el siglo XIX no se pasó de estudiar al-Ándalus como la presencia de los árabes en España a la historia de los musulmanes españoles. No fue un accidente en la historia, sino nuestra historia. La visión de este periodo ha dado lugar a múltiples controversias y apasionados debates en […]
La trilogía Binti: Ciencia ficción en África
La literatura de ciencia ficción fue cortada siguiendo los patrones de la cultura europea y estadounidense. Su lengua vehicular siempre ha sido el inglés; incluso en aquellos países donde se hablan otros idiomas las traducciones de relatos anglosajones han ayudado al construir el canon del género. Y hablo de los […]
Ángel Alonso: «En «Planeta imaginario» decidí tratar al público infantil con exigencia y respeto»
Fotografía: Edu Bayer No les pilló a todos los niños. Durante su emisión, si eran unos meses más mayores, les repugnaba, se aburrían. Pero los que vieron y disfrutaron El Planeta Imaginario en el momento adecuado no lo olvidan. Pocas conexiones más intensas habrá conseguido la televisión pública española con […]
Jesús de Nazaret (III): El Mesías
(Viene de la segunda parte) Un asunto de considerable importancia práctica en la actualidad es que Jesús repudia expresamente la idea de que las formas de religión, una vez arraigadas, puedan ser arrancadas y replantadas con las semillas de una flor extranjera: «Si intentáis levantar las cizañas, arrancaréis el trigo con […]
Cronología de un asesinato: de Mark David Chapman a Holden Caulfield
En ocasiones, las respuestas a cuestiones moralmente complejas, como por ejemplo los motivos por los que una persona decide arrebatarle la vida a otra, son tan sencillas e insulsas, tan cercanas a lo anecdótico, que le producen a uno cierta sensación de espanto. Cuando a Mark David Chapman le preguntaron […]
Ver la historia desde el palco
Por alguna razón que solo ella conoce, «la manecilla del reloj prosigue, imperturbable, su minúsculo trabajo de carcoma». Con esta imagen tan eficaz, Éric Vuillard describe el reloj situado encima del escritorio de Wilhelm Miklas, presidente de Austria, en El orden del día: era cuestión de horas que su país […]