Consumado especialista del despiste, Juan Luis Romero Peche fue un escritor de Algeciras que nació en Málaga y murió en Sevilla. Su amigo Antonio Molina Flores lo clavó en pocas palabras: «Su vida estuvo dedicada al arte, pero su arte consistía en que nadie lo notara». Y aunque Romero Peche […]
Arte y Letras
Suicidios en el totalitarismo
El régimen nazi creó una situación de anomia, un ambiente desprovisto de las normas sociales y valores morales tradicionales, en el que el suicidio a menudo servía la única forma de salir de una situación intolerable. (Suicide in Nazi Germany. Christian Goeschel). No hay forma de probar si hubo una […]
Bradbury y la temperatura del papel
Con el tiempo, lo que más aprecio en las personas son sus contradicciones y defectos, porque me parece que mediante el conocimiento de nuestros límites se percibe mejor cómo somos verdaderamente. Se podría decir que lo que no hacemos bien nos define tanto o más que aquello en lo que […]
Luis Alberto de Cuenca: «Es una pena que haya gente que mezcle el compromiso social con lo políticamente correcto»
Esta entrevista fue publicada originalmente en nuestra revista Jot Down Smart número 22 Nos recibe en su despacho ese rostro que a Bogart le añade la mirada épica de Homero. La cultura grecolatina se agolpa contra nosotros, tal es la cantidad de libros que almacena. Luis Alberto de Cuenca ha […]
Por qué soy pesimista
La esperanza solo resulta una fuerza cuando todo es desesperado… La única razón para ser progresista es la tendencia al empeoramiento que hay en todas las cosas. G. K. Chesterton. Durante muchos años he tenido fama de optimista entre mis conocidos. Es más, he representado para ellos el prototipo mismo […]
Breve historia del comérsela doblada
En 1997 un estadounidense de catorce años llamado Nathan Zohner participó en una feria científica local, la Greater Idaho Falls Science Fair, con un proyecto personal basado en convencer a sus compañeros de instituto de la necesidad inmediata de prohibir el monóxido de dihidrógeno (MODH o DHMO). Durante varios días […]
Política (lingüística) para construir la URSS
Existe entre algunos soviéticos la costumbre de equiparar las políticas llevadas a cabo por sus Gobiernos con los llamados Pueblos Potemkin. La política lingüística no es una excepción: en este contexto, Потёмкин —dígase [patiomkin]; la «o» en sílaba pretónica se pronuncia [a] y la «ë», con los dos puntitos arriba, […]
Instrucciones para ordenar su biblioteca
Es un hecho que el libro físico, ese ser mitológico al que algunos rinden culto, no puede hacer uso de su descanso de cualquier forma. Adquiere otra dimensión al ser mezclado con otros, al verse apoyado en otros, al compartir lomo con otros. Un libro deja de ser simplemente eso […]
Homo saeculi vicesimi
Hablábamos hace unos años del ensayo de la francesa Élisabeth Roudinesco titulado Nuestro lado oscuro; una historias de los perversos en el que analizaba a los personajes más salvajemente malvados y retorcidos de los últimos siglos. En un momento dado, la académica citaba a Freud para explicar que la maldad está […]
Las siete vidas de Vicente Blasco Ibáñez
Todos los hombres con talento tienen dos patrias: una, donde nacieron; la otra es Francia. (Vicente Blasco Ibáñez) La biblioteca de mi abuelo se quedó huérfana demasiado pronto. José García Roda —carpintero y repartidor de periódicos, colchones y dónuts— tenía una librería ecléctica y poderosa. Allí encontrabas novelitas wéstern de Marcial […]
Algernon Blackwood: un estruendo sobre las frondas
Jot Down para Hermida Editores. «La emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo. Y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido». Con estas palabras, Howard Phillips Lovecraft invitaba a los lectores a asomarse a El horror sobrenatural […]
Zona de rescate: Des-cuentos y otros cuentos, de Carmela Greciet
Carmela Greciet es autora de un único y maravilloso libro, Des-cuentos y otros cuentos, publicado en Oviedo por la editorial Trabe en 1995. No obstante, durante los últimos veinte años ha publicado bellos y muy contados cuentos y microrrelatos en ciertas webs, en revistas como la ovetense Clarín o en […]