Malaespina no es un buen nombre para un viajero de leyenda. Sí lo es para el protagonista de una novela picaresca o incluso para un espadachín o un bandolero. Y algo de todos esos géneros hay en la biografía de Alejandro Malaespina Meliluppi, que nació y murió en Italia (1754-1809) […]
Arte y Letras
James Ellroy: «Es como si todo el mundo girara en torno a lo mismo: la locura de tu propio ego»
Esta entrevista fue publicada originalmente en nuestra revista Jot Down Smart número 30 Algo no marcha bien con James Ellroy (Los Ángeles, 1948). Uno se aproxima a él encogido ante la inminencia de la dentellada, el insulto o el ladrido. Su temperamento de tipo malencarado es tan legendario como su literatura. […]
La locura del editor
La bisabuela de Hubert Nyssen (Bélgica, 1925), el editor que tuvo que fracasar dos veces en su propósito de convertirse en uno, tenía como apellido de soltera Proust. Nyssen siempre pensó, en su juventud, que por esa razón «tal vez había conocido al autor de En busca del tiempo perdido». […]
Beber en tiempos de guerra: zumo de torpedo
Mantener la moral en su sitio no era una tarea sencilla durante una Segunda Guerra Mundial que, a causa de sus setenta millones de bajas, está considerada como el conflicto bélico más salvaje la historia. Y conservar los ánimos resultaba especialmente difícil en el caso de las tropas destinadas a […]
Clara Janés y Jenaro Talens: «La verdad en un poema siempre sale a la luz, lo quieras o no. Un poema no miente jamás»
A Clara Janés y Jenaro Talens, podríamos describirlos, recordando aquel inolvidable clásico de Hollywood, como «la extraña pareja» de la poesía contemporánea española. Dos nombres de referencia, tanto en su trayectoria profesional como en su obra poética, Clara es académica de la Lengua, Jenaro catedrático emérito de Literatura Comparada en […]
La puerta es verde, etcétera
Alguien, probablemente un profesor o el dueño de unos salones recreativos, me explicó cuando yo era mozo que la frase constituye el elemento más pequeño del discurso capaz de expresar por sí solo una idea completa. Doy por sentado que a día de hoy, a pesar de su belleza y […]
La luz negra: tradiciones secretas en el arte
Jot Down para CCCB. Breve introducción al arte de los mundos secretos En 1962, Brion Gysin (1916-1986), poeta, novelista y aquella persona de la que William S. Burroughs dijo «es el único hombre que respeto», ideó la Dreamachine, un artefacto que existe al mismo tiempo como obra de arte y […]
Zona de rescate: Las ardillas, de Íñigo Ybarra Mencos
La obra conocida del escritor Íñigo Ybarra Mencos se limita a la aventura africana De Misima a Simajiro (2000), los apuntes del Camino de Santiago en A trompicones (2001), los cuentos de La encina del francés (2003), la estupenda biografía El doctor Thebussem. La realidad de la ficción (2009) y […]
Goya, un cómic sublime sobre lo terrible
Lo bello sutura el abismo, lo sublime lo abre. (Rosa María Ravera). Otros hombres tienen que llenar sus bocas todos los días, yo tengo que llenar mis ojos. Mirar es para mí un vicio. Tengo que devorar todo aquello sobre lo que tan siquiera poso la vista, lo hayan hecho […]
Cuando la playa era para gente distinguida
Hubo un tiempo en el que las playas no tenían el menor atractivo: más allá vivía el Kraken y en ellas podían desembarcar en el momento más inesperado una horda de piratas que nos arruinase el día. Pero todo cambió a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, primero […]
Anuario de cómics esenciales 2017: año dos
Por segundo año consecutivo, Jot Down Books y la Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic —ACDCómics— ofrecen a los amantes del noveno arte un ejemplar recopilatorio de los que, a su juicio, son los cien cómics esenciales del año 2017. El libro recoge cien reseñas de cien obras seleccionadas por […]
Mary Wollstonecraft, rompiendo esquemas
«El recuerdo de mi madre ha sido siempre el orgullo y la dicha de mi vida, y la admiración que despierta en los demás ha sido la causa de la mayor parte de la felicidad de la que he gozado», escribió Mary Shelley, en 1827, en una carta a Frances […]