Conversamos con los dibujantes Marcos Martín (Barcelona, 1972) y Albert Monteys (Barcelona, 1971). El primero viene de los superhéroes. De la industria americana. De la ciencia ficción. El segundo, de los personajes cotidianos. Del mercado español. De la realidad más absoluta, la actualidad. Albert tiene más de veintiocho mil seguidores […]
Arte y Letras
John Gotti (y IV): La caída
(Viene de la tercera parte) La Cosa Nostra. Esto no es un puñado de amigos tuyos. (…) Un tipo puede tratarte bien y por eso quizá creas que es un buen tipo. Pero para mí, eso no lo convierte en buen tipo. Para mí, eso lo convierte en un hijo […]
Usted no es Dios (un breviario sentencioso contra Paulo Coelho)
En 1968 Arthur C. Clarke calculó que por cada persona que existe han existido otras treinta, «pues tal es la proporción numérica con que los muertos superan a los vivos». Al menos lo era entonces, cuando publicó 2001: Una Odisea del espacio. Aquel año la población humana ascendía a tres […]
Recuerdos del fin
Entre pandemias, terroristas, inestabilidad económica y políticas expansionistas, parecería que la monotonía de estar vivo podría caer en cualquier momento. Así como es propio de la especie creer que siempre vivimos en la mejor de las épocas —hoy día con nuestras tablets, wifi y otras maravillas efímeras—, también es válido pensar […]
La película está bien, pero es mejor el libro
Jot Down Magazine para FNAC Ir al cine mola. Mola mucho. Mola porque ves una película, claro, y durante un rato te escapas del mundo y paseas a veinticuatro fotogramas por segundo por las vidas, las aventuras o los pesares de otras personas. Surfeas emocionalmente de ola en ola, saltas […]
Todo queda en familia
«La familia es lo primero», decía Don Vito Corleone. Pero claro, para él, la famiglia era mucho más que un lazo de parentesco con quien compartir unos cannoli. Aunque algo tiene la hora de comer de sagrado en una familia, que hace de este momento un estado de recogimiento y […]
El viajero mental (y II): introducción a los libros proféticos de William Blake
William Blake escribió muchos poemas líricos maravillosos, pero el centro de su obra son los largos poemas narrativos que escribió a lo largo de su vida y que llamó libros proféticos. Son poemas épicos […]
Hernán Cortés en la pantalla: lo visto y lo que está por llegar
¿Cómo es posible que Hernán Cortés haya podido permanecer tanto tiempo fuera de las pantallas de cine y televisión? Quizá sea porque estén cerca de cumplirse los cinco siglos de uno de los episodios de la historia de la humanidad más decisivos y asombrosos, porque ahora la infografía permite recrear […]
Un imperio y dos orillas
Es difícil trabajar con la familia. A veces las cosas se dicen, los sentimientos se hieren y se crean las grietas. Adolf Dassler Mientras Paulina hace la colada en el cobertizo de casa, sus tres hijos despachan a domicilio la ropa recién lavada. En Herzogenaurach a los hermanos Dassler todos […]
La Asturias de los monasterios olvidados
A Asturias se va a comer fabada, a beber sidra, a recorrer sus playas, subir sus montañas y a ver su arte prerrománico. O no. Tantos años veraneando en Asturias, desde Tapia a Llanes, tantas veces subiendo a los Lagos y resulta que hace unos meses he descubierto otra Asturias. […]
Crisis de Ucrania: los origenes del caos
El laberinto ucraniano «Si crees que has entendido la mecánica cuántica, es que realmente no entiendes la mecánica cuántica». Esta frase del premio Nobel de Física Richard Feynman le vendrá a la mente si intenta informarse sobre los motivos de la debacle ucraniana que ha estado apareciendo en las noticias. […]
Las variaciones Sebald
Las variaciones Sebald Del 11 marzo 2015 al 26 julio 2015 CCCB – Centre de Cultura Contemporània de Barcelona James Elkins apunta durante una conversación con Pablo Helguera que el hecho de que las diez primeras páginas de Los anillos de Saturno estuviesen salpicadas de un puñado de referencias eruditas arrojadas a bocajarro quizás […]