Mi mujer y yo tenemos la costumbre de escuchar el podcast Todopoderosos cuando hacemos viajes largos en coche. Recientemente, volviendo de Asturias, atendíamos a la tercera entrega de su serie sobre la carrera de Steven Spielberg cuando me llamó la atención un dato sobre En busca del arca perdida. Y es […]
Etiqueta: Crítica
Goodreads: puntúe este artículo del uno al cinco
Hace ya mucho tiempo que la crítica literaria dejaron de ejercerla solo unos cuantos popes. Su democratización, contemplada con consternación por académicos y nostálgicos, con ilusión por lectores ávidos de una bocanada de aire fresco y con suspicacia por muchos escritores —obligados ahora a controlar más frentes—, ha sido […]
El crítico como periodista
Este texto forma parte de Cada mesa, un Vietnam, a la venta en librerías y en nuestra tienda on line. ¿Es la crítica un género periodístico? Durante los años —más de quince— en que me dediqué regularmente al reseñismo crítico me hice a menudo esta pregunta, siempre proclive a contestarla […]
William J. R. Curtis: «En el futuro, la arquitectura moderna será nuestro patrimonio»
Ha viajado a todos los confines del planeta; desde Harvard hasta Bangladés, desde el Yucatán hasta Australia y desde el sur de Francia —su lugar de residencia desde hace más de veinte años— hasta el norte de África, donde vivió con una tribu bereber del Atlas. Ha trabajado como informático, […]
Oriol Llopis: «Si cuando te haces mayor no sigues escuchando rock and roll es porque nunca en verdad te tocó»
Hablar de Oriol Llopis (Barcelona, 1955) es hablar de una leyenda de nuestro periodismo musical. Sus textos fueron siempre un fiel reflejo de una muy particular forma de estar en el mundo. Las drogas y el rock and roll formaron parte sustancial de una vida que quedó plasmada indirectamente en […]
Matar al crítico (y II): el síndrome FilmAffinity
Este artículo es una continuación de Matar al crítico (I) Ebert in da house El legendario crítico cinematográfico Roger Ebert (1942-2013) reseñó Transformers: la venganza de los caídos de manera contundente: «Si quieres ahorrarte la entrada del cine, métete en la cocina junto a un coro masculino que entone la […]
Matar al crítico (I)
El crítico norteamericano Alexander Humpreys Woollcott (1988 – 1947) describió en cierta ocasión una pieza teatral con una frase sublime: «El decorado era bonito, pero los actores se ponían delante». El hombre más citado del mundo Woollcott se convirtió en una de las personas más citadas de su generación, suya […]
Carlos Pumares: «Creo que sí, que en el fondo los críticos de cine somos cineastas frustrados»
«Sí, buenas noches, dígame». Así daba entrada Carlos Pumares (Portugalete, 1943) a sus oyentes en el ya mítico Polvo de estrellas, programa de radio pionero y único gracias al cual muchos nos convertimos en insomnes y de paso en verdaderos creyentes del séptimo arte. La erudición enciclopédica de Pumares en aquellos […]
¡Uf! ¡Vaya viajecito!
I. La vida no debería ser un viaje hacia la tumba con la intención de llegar a salvo con un cuerpo bonito y bien conservado, sino más bien llegar derrapando de lado, entre una nube de humo, completamente desgastado y destrozado, y proclamar en voz alta: ¡Uf! ¡Vaya viajecito! (Hunter […]
Little Britain y el problema de la preposición
Reírse de, reírse con. Dependiendo del verbo, la preposición lo es todo. Entre las simbologías enigmáticas y los referentes oscuros que se le han querido encontrar a Little Britain hay una teoría particularmente extravagante sobre dos de sus personajes más célebres, Lou Todd y Andy Pipkin: la de que son, […]
Isabel Coixet: «El espectador de cine es el gran voyeur de la intimidad»
Su estudio es un torbellino congelado de pósteres, libros y películas en Blu-ray. Un vistazo rápido por sus lomos prueba que están en más idiomas de los que existen, aunque las normas elementales de la cortesía impiden que nos paremos a contarlos. Eso y la mirada severa de un Goya […]
Jordi Costa: «Los medios presuntamente más libres son los que me han creado más conflictos»
Jordi Costa (Barcelona, 1966) es el gran kahuna, el primer visir, de esa cultura que en la Transición se intitulaba «de kiosko». Conversador astuto, cáustico, guarda bajo sus afiladas opiniones un verdadero fervor por el cine o los cómics, y también un lógico desencanto de muchos años como peón de […]