Hay que imaginarse esa Buenos Aires de mediados de los ochenta, apenas recuperada la democracia, y en el umbral del acontecimiento que llegaría a ser un hito en la historia argentina: el juicio a las tres Juntas militares. Funcionaba ya, desde hacía algunos meses, la Comisión Nacional sobre la Desaparición […]
Etiqueta: cuba
El dramaturgo contra los monologuistas (Cuba en los ojos de Yunior García Aguilera)
Yunior García Aguilera nació en 1982 en Cuba. Un lugar especial. Tan especial, que tenían que recordárselo a la gente con una frase multiplicada por las paredes: «Somos felices aquí». La imagen de infancia la trae él mismo: «Algunas personas se burlaban y decían que incluso en el muro del […]
En Bahamas, la libertad
Fueron doce personas. Habían formado un comité para exigirle al Parlamento Británico la abolición de la esclavitud. La iniciativa partía de una petición firmada por trescientos cuáqueros, pero los miembros de este culto no tenían derecho a ser diputados. Por eso en el comité se sentaron tres anglicanos, Thomas Clarkson, […]
El hogar de Hemingway en medio de la desolación
«Representa los tres montes de París, Montparnasse, Montmartre y St. Geneviève, así como las tres colinas de Finca Vigía. La punta de flecha es de la tribu Ojibway, radicada al norte de Michigan y Minnesota, donde Hemingway pasó la infancia y parte de su juventud. Las tres barras simbolizan el […]
Azucre para recordar
Mil setecientos jóvenes gallegos fueron engañados y vendidos como esclavos cuando los calendarios recordaban que el siglo XX estaba ya más cerca que el XIX. Es la historia que cuenta Bibiana Candia en Azucre.
Los Peones Negreros: más se perdió en Cuba
La historiografía tradicional española sobre la guerra de Cuba, en su versión más extendida, incide mucho en el abuso que los pérfidos estadounidenses cometieron sobre una pobre pequeña potencia de segunda fila, arrebatándole por la fuerza bruta su queridísima colonia aprovechándose de un conflicto interno; nos sabemos bien la película, […]
La leyenda de Florida Man
Todas estas noticias, sin excepción, son verídicas: Florida Man negó, en declaraciones ante la policía, que las jeringuillas que le habían encontrado en el recto fueran suyas. Florida Man encontró una granada de la Segunda Guerra Mundial, la puso en su pick-up y se fue a comer a un Taco […]
Bailar después de Fidel
«La vida es más lenta aquí que en Gilmore Girls». En los pasillos del viejo palacete del paseo del Prado de La Habana, los aspirantes a bailarines esperan entre ensayo y ensayo apoyados en la balaustrada y pegados a sus pantallas del móvil. Tienen suerte las nuevas generaciones, desde 2008 […]
El hombre nuevo en Alamar
Nos forjaremos en la acción cotidiana, creando un hombre nuevo con una nueva técnica. (Ernesto Che Guevara, El socialismo y el hombre nuevo en Cuba) Exiliado de mí, si pudiera regresar a algún sitio, me gustaría regresar a mí mismo, lugar con arboledas. (Juan Carlos Flores, El repartidor de biblias) Las cenizas […]
La guerra de la Oreja de Jenkins y otras guerras olvidadas
1. La pérfida Albión. Una vieja historia de violencia ¿Una oreja como casus belli? ¿Y por qué no? Cuando uno quiere declarar la guerra casi cualquier cosa vale. Nos dicen que en este caso los ingleses no estaban muy interesados en declarar la guerra a los españoles, pero eso es […]
Cuba, una narrativa
1. La casa de Nelson Cabrera, en la encrucijada de Oquendo y Virtudes, es la combinación de un santuario nihilista y un museo de cera. Amuletos por todas partes: agua bendita enfrente de los retratos de sus antepasados, monedas cubanas y monedas extranjeras pegadas «para atraer el dinero de los […]
España, 1898: el final de todo, el principio de nada
Hace muy poco leía en El País Babelia estas palabras de Arturo Peréz-Reverte: Es conmovedor que incluso de viejo estuviera más orgulloso de haber sido soldado en Lepanto que del Quijote. Y no podía menos que darle la razón a Cervantes. Lepanto es mucho más importante que cualquier libro suyo. […]