Los derechos fundamentales en nuestro ordenamiento jurídico no son derechos limitados. El Estado siempre ha tenido especial interés en aclarar que el derecho a la libertad de expresión tiene sus límites, hasta tal punto de que podríamos decir que lo que caracteriza a la libertad de expresión en el Estado […]
Etiqueta: democracia
Colombia, equilibrio múltiple
Este artículo está disponible en papel en nuestra revista trimestral nº16. No hay caminos en el norte de la Guajira. Al menos no para el forastero. Pero en realidad sí están allí, las rutas, invisibles a quien no tiene los ojos y la mente adecuadamente entrenados. Más allá del cabo de […]
Demokratía y guerra fría (I): Y en el principio fue Atenas
Ni siquiera la irrupción de la pandemia en el escenario mundial ha borrado del todo el debate sobre a dónde vamos como sociedad, políticamente hablando. Se ha instaurado en diversos ámbitos una reclamación de más democracia como el medio para atajar la desigualdad, tanto real como supuesta. De hecho, es […]
¿Y si al final los humanos ganan?
La práctica de especular sobre el futuro parece consustancial a la especie humana, pues el mero hecho de preguntarse qué hay después de la muerte ya lo lleva implícito. El concepto de cielo o infierno, de un mundo más allá, contiene también un esbozo de cómo sería una sociedad ideal; […]
Ya conocen las noticias. Ahora, les contaremos la verdad
Este artículo fue publicado originalmente en nuestra revista Jot Down Smart número 5. Que el interés de los españoles por la política ha subido mucho los últimos dos años es un hecho, y por lo que toca al entretenimiento televisivo la oferta y la demanda se han retroalimentado. Aunque algunos […]
Fracaso
El preámbulo de la Constitución de los Estados Unidos, el primer y más importante ejemplo de construcción de una democracia plural y federal, empieza con esta famosa frase: «We the People of the United States, in Order to form a more perfect Union». Doscientos veinte años después, en uno de […]
Democracia constitucional y referéndum de secesión en Cataluña
I Qué tiempos en los que hay que defender lo obvio, dijo alguna vez Bertolt Brecht. Empecemos pues por recordar algunas cosas. Desde hace casi cuarenta años, España es una democracia constitucional, perfectamente homologable con los regímenes democráticos de otros países de la Unión Europea, de la que forma parte. […]
Cataluña, en busca de garantías políticas: el referéndum del 1 de octubre
1 La idea de la nación moderna —y aquí quiero enfatizar el adjetivo «moderna», puesto que el sentimiento nacional en sí mismo es posiblemente anterior al mundo contemporáneo, como se le hace evidente a cualquiera que lea la oración fúnebre de Pericles en Tucídides, que repase el concepto de Israel […]
Julián Carrón: «Los problemas no nos los crean los otros, los otros nos hacen conscientes de los problemas que tenemos»
Julián Carrón (Navaconcejo, 1950) realizó sus estudios teológicos en el Seminario de Madrid y fue alumno titular de L`École Biblique et Archéologique Française de Jerusalén. Es ordenado sacerdote en 1975 y al año siguiente se licencia en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas, con la especialidad en Sagrada Escritura. En 1984 obtiene […]
Forges: «Uno de los grandes problemas de la enseñanza no son los alumnos, son los padres»
Antonio Fraguas, Forges, nació en Madrid en 1942 y lleva 50 años haciendo una crónica personal de España. Sus personajes (el soñador Blasillo, la temible Concha, los múltiples Romerales, los náufragos, las viejas informatizadas, los burócratas, los pijos) constituyen un destilado sociológico del país. Como se deduce de sus viñetas, […]
Fronteras, soberanía y democracia
Ni siquiera ha acabado el verano y con lo que lleva dentro este año 2016 se podría rellenar una década entera… ¡Y lo que aún queda! Hemos visto en él acontecimientos decisivos, que afectan a millones de personas y que tendrán consecuencias durante muchos años. Pero lo más interesante es […]
El materialismo filosófico contra las supersticiones del utopismo
En la muerte de Gustavo Bueno El pasado domingo 7 de agosto murió en su casa de Niembro (Asturias), a los noventa y un años de edad, el filósofo Gustavo Bueno, una de las figuras más importantes, influyentes y polémicas del pensamiento español contemporáneo. La nota necrológica recogida por la prensa […]