La consecuencia inmediata se llama Jot Down Smart y se venderá con El País el primer domingo de cada mes a partir de octubre. Esta nueva revista, editada por Jot Down, seguirá las mismas consignas que cultiva desde su nacimiento en 2011: divulgación de la cultura y las ideas desde […]
Etiqueta: El País
Montserrat Domínguez: «Me temo que la guerra del Gobierno contra las voces más incómodas no ha hecho más que empezar»
Llega con cara de periodista en ejercicio, la que tiene quien ha estado trabajando hasta las tantas de la mañana y ha madrugado para ir a una tertulia de televisión. Es lo que tiene compaginar una redacción digital, donde no existen los horarios, con la tele, donde transcurrió el grueso […]
Antonio Caño: «Este país lo primero que necesita es información, tenemos un exceso de opinión desmedido»
Lleva un mes y una semana al frente del periódico más vendido de nuestro país. Su aterrizaje desde Estados Unidos, su último destino, ha sido de todo menos tranquilo. Poco antes de su nombramiento se filtró un mail enviado, teóricamente por error, a la redacción en el que hablaba de […]
Miguel Ángel Aguilar: «Hay una patología en la gran coalición: el encubrimiento»
Sobrevivió a la voladura literal del Diario Madrid y a unos cuantos consejos de guerra en el ejercicio de la profesión periodística. Sus detractores, no obstante, le identifican con la corona y con ese proceso histórico y político tan denostado actualmente, la Transición. Es difícil tratar de arrancarle opiniones novedosas […]
Julio Alonso: «Se producen transferencias de renta hacia lobbies que consiguen que el Gobierno legisle en su favor»
Julio Alonso (Madrid, 1968) es uno de los principales emprendedores y expertos en contenidos e internet de nuestro país, así como uno de esos grandes desconocidos para el gran público. Fue uno de los pocos invitados por Sarkozy en 2011 a la reunión del Forum eG8 junto a referentes como […]
La portada de 2013
Dicen los teóricos del periodismo —categoría que abarca a varios millones de personas solo en nuestro país— que la portada de un periódico es la ventana por la que cada día el lector/ciudadano se asoma al mundo. La manera en que los periodistas delimitan y valoran los acontecimientos que según […]
Rubén Díaz Caviedes: Matones de matones
Atención, cuidado. Warning. Hay un matón suelto en la política española, repito, hay un matón suelto en la política española. Se trata de un varón blanco de mediana edad que responde al nombre de David Fernàndez y obra como diputado de CUP –Candidatura d’Unitat Popular– en el Parlamento catalán, donde […]
En formación
Hace tan solo unos meses se oyó un fuerte golpe en una de las tumbas del cementerio Magnolia, en Leakesville, Mississippi. Era la cabeza del cadáver del humorista Bill Hicks al chocar por dentro contra el ataúd. Arañaba la madera, trataba desesperadamente de salir un rato de su cobijo para […]
David Trueba: «En Madrid nos gusta tanto el cielo porque no lo alcanzan los concejales de urbanismo»
Antes de que cualquier texto sobre España empezase con «la crisis», David Trueba escribió en su columna que en este país las obras maestras del cine fueron «hechas con precariedad de medios, ante la indiferencia de la población, con el desprecio de la élite y al margen de la estructura […]
Xavier Vidal-Folch: «El mundo del estado-nación independiente en Europa es el mundo de la barbarie»
(Versión en catalán) Solo tuve que volverme a matricular de una asignatura de Ciencias Políticas: Política Internacional Europea. Y no porque la suspendiera, sino porque no me presenté a las dos primeras convocatorias, presa del pánico. Un pánico similar al que sentí al saber que Xavier Vidal-Folch (Barcelona, 1952) había […]
Xavier Vidal-Folch: «El món de l’estat-nació independent a Europa és el món de la barbàrie»
(Versió en castellà) Només vaig haver de tornar-me a matricular d’una assignatura de Ciències Polítiques: Política Internacional Europea. I no perquè la suspengués, sinó perquè no vaig presentar-me a les dues primeres convocatòries, presa del pànic. Un pànic similar al que vaig sentir en saber que Xavier Vidal-Folch (Barcelona, 1952) […]
Rosa Montero: “Las redacciones se han terminado convirtiendo en fortines apaches”
La entrevistada, Rosa Montero, ha recordado en más de una ocasión que la literatura es un palimpsesto. La entrevistadora cree que el periodismo también lo es y, por eso mismo, se pregunta cómo comenzar la conversación con la periodista. Podría ser precisamente así, hablándole de la admiración con que leía […]