Viene de «Silenos contra Leviatán (1)» Que la tarea asumida por el pensamiento científico tuviera como símbolo heráldico el casco de un muñeco metálico… ¿qué significa? ¿Pertenece acaso a la impaciente curiosidad del ingenio humano la determinación genética de replicarse a sí mismo como un androide? ¿O es la angustiada […]
Etiqueta: filosofía
La soledad escogida de las mujeres en los bosques
Una cabaña de madera con tejado a dos aguas situada en el claro de un bosque en algún país remoto. Sin tráfico rodado cercano que impida escuchar el murmullo de las hojas en las copas de los árboles, ya oscurecidos por el otoño. Un río cercano cubierto por una capa […]
Silenos contra Leviatán (1)
Este artículo es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 44 «Distopías» El detalle desapercibido que vamos a reseñar como uno de los momentos estelares que alumbran la historia de la humanidad fue publicado y acto seguido olvidado por la trituradora mediática que sazona, esparce y divulga con alegría […]
Monstruos, ética y estética
La ética parece influir en la estética también en las decisiones artísticas de los medios audiovisuales, y provoca un proceso evolutivo de los monstruos de ficción en varios sentidos. En este artículo se tratarán dos de estos sentidos: por una parte, la relación entre el origen y la imagen, y […]
Juana Dolores: «No me interesa ser una artista provocadora, me interesa la revolución»
Al escribir en el cajetín blanco de Google «Juana Dolores», lo primero que encontrarán serán cinco fotogramas de una mujer, con vestido vaquero y pendientes con una perla de la que cuelgan corazones, en un programa de la televisión pública de Cataluña. Pero saben ustedes que estos motores de búsqueda […]
En busca de la palabra perfecta
El origen de los cuentos se remonta a la costumbre de relatar los sueños. (C. G. Jung) Sueño. El Origen Hoy he soñado con un torrente de colores, tamaños, formas, brillos y sombras. He soñado con un océano de sonidos como voces sin palabras, con sensaciones y temperaturas… He sentido […]
Diccionario básico de la identidad europea
¿Es usted un europeo reciente o aspira a serlo? ¿Es un nacional de la Unión Europea al que le aburre estudiar historia? ¿Se le hace un mendrugo entender qué significan las siglas que nos tutelan? ¿Se pierde en el bosque de instituciones que nos organizan la vida? En cualquiera de […]
‘Upgrade Soul’, más allá de las células
Cuando Bauman escogió el símil de la liquidez —y no se refería a los créditos sin papeleos— para definir nuestra sociedad actual, se quedó corto. Bien es cierto que concibió y escribió aquello algunos años antes de la explosión de las redes sociales en internet, antes de este fenómeno —sin precedentes […]
Una matrioska llamada Nostalgia: el modo irrealis
No dejéis cerradas las puertas de la noche, del viento, del relámpago, la de lo nunca visto. (La voz a ti debida, Pedro Salinas) El ser humano camina rodeado de ruinas. Esto es perceptible tanto en las grandes capitales cuyos barrios monumentales ofrecen un diálogo entre lo antiguo y la […]
Thomas Bernhard: las carcajadas (desesperadas) de un hater
Este artículo es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 43 «Europa» No es usual que alguien empiece su autobiografía con una referencia a la tasa de suicidios que se producen en la ciudad donde creció: «Dos mil personas intentan todos los años, en el Land federal de Salzburgo, […]
Poetas, matemáticos, payasos y otras singularidades
De poeta, matemático y bufón, todos tenemos un montón. (Refranero 2.0) Al leer, a finales del siglo pasado, El tío Petros y la conjetura de Goldbach, que narra el descenso hacia la locura de un viejo matemático que ha dedicado su vida entera a intentar resolver el más escurridizo de […]
Necesidad de desaparecer
Se trata de un tema tabú. Un tema demasiado dañino para el ser humano y su condición. Tanto, que en alguna ocasión oí por radio que había que tener cuidado con la palabra porque podía sembrar un virus, un demonio y un enemigo demasiado nocivo para nosotros hasta el punto […]