Pienso que, cuando un artesano u otro que su índole destine a negocios privados, engreído por su riqueza o por el número de los que le siguen o por su fuerza o por otra cualquier cosa semejante, pretenda entrar en la clase de los guerreros, o uno de los […]
Etiqueta: filosofía
Quien no inventa no vive (realidad y ficción en el álbum familiar)
Durante el agónico asedio de Sarajevo, el más prolongado a una ciudad en la historia de la guerra moderna, el comandante serbio Ratko Mladić se dedicó a arrasar la ciudad bosnia desde las colinas que la rodean. Es un hecho conocido y cuyas consecuencias han sido ampliamente documentadas —pienso ahora […]
No tires las cartas de amor
No tires las cartas de amor Ellas no te abandonarán. El tiempo pasará, se borrará el deseo —esta flecha de sombra— y los sensuales rostros, bellos e inteligentes, se ocultarán en ti, al fondo de un espejo. Caerán los años. Te cansarán los libros. Descenderás aún más e, incluso, perderás […]
Norbert Bilbeny: «El siglo XVII fue un tiempo de ortodoxias imperiales y el nuestro vuelve a serlo»
Se habrán percatado en alguna ocasión de que, al contrario de lo que sucede en otras disciplinas, uno puede haber terminado sus estudios reglados en filosofía y no por ello ser filósofo. No hay vía administrativa que certifique tal condición, como el jurista, que pasa a ser abogado al colegiarse. […]
Teología recreativa (y 3)
Viene de «Teología recreativa (2)» La herejía exclusivista del Santo Grial No es el mero hecho de que fuera utilizado en la última cena lo que hace santo al grial, pues de ser así habrían sido objetos de la misma búsqueda y devoción los cubiertos que utilizó Jesús o el […]
El tiempo que no se encontró (pero dio igual)
Entre las azoteas, cada noche se encendían las luces del ático de nuestra juventud. Entre las voces suaves y lejanas, alguna vez, se oye un grito de pánico. Pero una herida es también un lugar donde vivir. («Nuestro tiempo», de Joan Margarit) No es ningún secreto que el tiempo es […]
Antonio Corbí: «El arte, en cuanto expresión o manifestación de la belleza, está vinculado a lo más profundo del ser»
El pasado 8 de noviembre, los responsables de la iglesia de San Nicolás y San Pedro de Valencia presentaron los trabajos de restauración en abierto de dos tablas pintadas por Yáñez de la Almedina, un discípulo español de Leonardo. La reparación de ambas piezas, que pertenecieron a un políptico hoy […]
Teología recreativa (2)
Viene de «Teología recreativa (1)» La oración del diablo Como vimos, el mero hecho de pedirle algo a Dios es una ofensa a su divinidad, ya que, al hacerlo, se parte del supuesto de que puede rectificar o amoldar sus decisiones a nuestros deseos, es decir, de que no es […]
Teología recreativa (1)
Alta noche en el Cielo… Sosegado, como quien vive (y con razón) contento, sin futuro, presente ni pasado y en blanco el pensamiento, duerme Dios en su nube, situada en lo mejor del Firmamento… (Nicolás Guillén, «Sputnik 57») La matemática y la teología son las materias —inmateriales— que se ocupan […]
Guía básica para retorcidos, ruines y maleantes
La cuestión de la maldad humana ha sido, es y seguirá siendo uno de los centros de debate para la ética. Sin embargo, hoy día y con algunas voces a favor, parece que ser una persona ruin está excusado si el fin justifica los medios. De hecho, los fines tampoco […]
La ética de la herramienta: tecnología y valores
I. Memoria y tecnología Una vida es un período de tiempo demasiado corto para saber cómo hay que vivir una vida. (C. G. Jung) La evolución del pensamiento humano refleja la historia de la lucha contra el olvido. Quizá sea por el afán de no repetir errores, o por apresar […]
Lo pesado es el pasado
Este artículo se encuentra disponible en papel en nuestra trimestral «Aniversario». Sí, en ocasiones yo también he tenido fantasías sobre el viaje temporal: dar un salto en el tiempo hacia momentos perentorios de la humanidad o a esos instantes íntimos que imaginamos prodigiosos y en los que habríamos querido estar presentes. […]