What kind of man was Mr. Pope in his conversation? (Samuel Jonhson) dialoga . People usually fight because they don’t know how to argue. (Gilbert K. Chesterton) El azar me ha convertido en profesor de Retórica en la Facultad de Comunicación de una universidad española, donde ya no se imparte […]
Etiqueta: filosofía
Friends, Aristóteles y la chica de las fotocopias
En su Moral a Nicómaco —durante años fue Ética a Nicómaco y si los filósofos no nos ponemos de acuerdo en esto imagínense en lo demás—, Aristóteles defiende la necesidad de crear instituciones basadas en la justicia para facilitar la convivencia dentro de la polis. Esta tendencia legisladora, tan habitual […]
A otro perro con ese hueso
—Aquí estamos de nuevo, y me alegro. Ponte cómodo, por favor. Se sientan frente a frente, separados por una mesita estilo Directorio, en dos sillas curules. Evitan sillones demasiado cómodos; sus encuentros son breves, una hora a lo sumo, y buscan un ascetismo que favorezca la gravedad. Adoptan aires patricios. […]
Ana Arzoumanián: la devoción de las ruinas
Son escasas las poblaciones de las que puede decirse, sin temor a equivocarse, que están marcadas ante todo por la errancia. Ya sabemos que los judíos hicieron de su errancia el principio constitutivo de su identidad, al menos hasta que acaeció, en 1948, la conformación del Estado israelí. Sin embargo, […]
En paralelo a la vida
Se juntaban dos cosas: la permisividad de los padres y la osadía de los programadores. Aunque ambas eran involuntarias. En realidad, entonces no existía la conciencia de que hubiese que educar. El resultado fue que tuvimos una excelente educación. Excelente y tremenda. Todavía no doy crédito a aquel lujo. Pero, […]
Pamplona 72-22, centro del pensamiento, el arte y la cultura europea
El año 1972 y este 2022 resultan sorprendentemente parecidos. En 1972, todavía en el franquismo, una ciudad española se transformó en escenario y laboratorio de ideas donde más de trescientos cincuenta artistas presentaron sus creaciones fuera de los cánones y las instituciones que regulaban la creación. Además de una llamada […]
Fenomenología del bufón
Y vestido de rojo piruetea el bufón. Rubén Darío, «Sonatina» Cultura media mediática En un mundo mercado los productos culturales son, inevitablemente, mercancías; pero son mercancías muy peculiares, capaces de estimular la imaginación y la reflexión de quienes las consumen o, por el contrario, de embotar sus mentes. La esquemática […]
Sobrehumanos
El ser humano debe gran parte de sus asombrosas capacidades mentales a su imaginación visual, que le permite proyectar imágenes en el pasado y en el futuro, recordando y prediciendo eventos, reales o ficticios. Además, tiene la capacidad de organizar su pensamiento en una estructura lingüística, una poderosa herramienta que […]
La crisis cultural
No se suele tener en cuenta que, puesto que la cultura de masas en su mayor parte es producida por grupos de poder económico con el fin de obtener beneficios, permanece sometida a todas las leyes económicas que regulan la fabricación, la distribución y el consumo de los demás productos […]
David Abulafia: «La inmigración marítima es un problema irresoluble»
A David Abulafia (Twickenham, Reino Unido, 1949) la pasión por el mar le viene de familia. Sus antepasados, sefardíes expulsados de España y diseminados por Jerusalén, Livorno y Salónica, le señalaron el camino de sus estudios. Profesor emérito de Historia del Mediterráneo en la Universidad de Cambridge, ensayos como El […]
«Padre, que le pidan lo perdonen, porque no saben lo que hacen»
¿Qué es el perdón? Ni idea. A bote pronto, A agravia a B y en ese momento nace una deuda inmaterial de A para con B. La propia existencia, forma, volumen y alcance de esa deuda inmaterial es tan subjetiva y voluble que a veces solo existe para un tercero […]
El monstruo de hielo y el detective paciente
Deja entrar en ti una luz clara que vaya fundiendo el hielo de tu corazón. Eso es volverse fuerte de verdad. (Haruki Murakami, Kafka en la orilla) En general, los libros de autoayuda me inspiran un cierto rechazo. O, más que los libros en sí (sería injusto meter en el […]