An de snou frai and de colei grei Chicago mun beby beibi Charlis morlis de In the guetto (In the guetooo) An de jar mama crai Cosinifi guan sido sido ni modrili yian grin monfi in de gue e to Pipol yon ondre tain de chili jil pija E jil […]
Etiqueta: francia
¿Cuál es la mejor película sobre la ocupación y la resistencia francesa?
La memoria es creativa y el pasado una pizarra en blanco en la que escribir nuestra preocupación actual para decir «¿Veis? Siempre estuvo ahí». En la película que nos contamos a nosotros mismos los malos siempre son los demás y los hechos reales, tarde o temprano, acaban rindiéndose al deseo […]
Zeina Abirached: «En el Líbano la guerra destruyó mucho, pero la reconstrucción también»
Traducción simultánea: Francis Merino Creció en plena guerra, una de las más duras que se recuerdan, la del Líbano. Durante años, su mundo se redujo a un par de calles y unos vecinos que vivían siempre resguardados de los francotiradores. Zeina Abirached (Beirut, 1981), años después, comenzó a ordenar todos […]
El cine francés durante la Segunda Guerra Mundial
«Poder ver París ha sido el sueño de toda mi vida. No puedo decir cuán feliz soy al ver cumplido hoy este deseo», cuenta Albert Speer que le confesó Hitler tras su fugaz visita a la ciudad apenas se había producido la derrota francesa, y esa misma noche añadió: «¿No […]
Joann Sfar: «Dibujar es leer antes de hablar»
Fotografía: Bruno Arbesú Nos citamos con Joann Sfar (Niza, 1971) en el histórico Café de Flore situado en la esquina más florida del bulevar Saint-Germain, donde eran clientes habituales Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir, Pablo Picasso, Jim Morrison o Ernest Hemingway. El prolífico guionista y dibujante de cómics como La […]
Victoria Abril: «Francia siempre ha respetado a los actores, no nos tratan como a putas»
Fotografía: Ivana Todorovič Con abrigo plateado y un gorro peludo de cosaco, ya tiene pensado dónde se va a hacer la entrevista y dónde las fotos. Ejerce de directora y calcula la puesta en escena. Debe de ser la deformación profesional de alguien que lleva en el cine desde que era […]
Absenta, la reina de los bulevares
Hizo a Hemingway saltar al ruedo e intentar lidiar un toro bravo. Empujó a Van Gogh a cortarse una oreja para ofrecerla como presente. Inspiró a Pablo Picasso en alguna de sus mejores pinturas. El Drácula de Stoker lo consideraba su afrodisíaco. Es la Fée Verte; el Hada Verde, el […]
Le Mans 1955: la mayor catástrofe automovilística de la historia
En 1955 los horrores de la Segunda Guerra Mundial, con escisión del país en dos partes incluida, pasaban a un segundo plano en Francia ante la recuperación económica y social que el país estaba viviendo. La chanson française […]
El explorador que miraba y no veía
El explorador Abbadie levantó un castillo tintinesco en la costa de Hendaya, repleto de tesoros africanos y mensajes enigmáticos en los catorce idiomas que hablaba. Un hueco atraviesa las paredes del castillo y la biografía entera de Abbadie, un hueco acompañado por un lema: «No vi nada, no aprendí nada». […]
Angulema, el descanso de Corto Maltés
Algunas gotas de rocío resbalan por su gabán. El cielo se ha levantado gris un día más. Las nubes se entrelazan formando un manto uniforme por el que se filtran los rayos de un sol siempre perezoso. Todavía se pregunta si, en realidad, eligió bien el destino definitivo. Echa de […]
Mis hombres favoritos: Étienne de la Boétie
Étienne de La Boétie no es un tipo común. Es el autor del Discurso sobre la servidumbre voluntaria, un panfleto de pocas páginas donde analiza una de las cuestiones más importantes —y más olvidadas— en la vida de todos: ¿por qué las personas aguantan situaciones humillantes y obedecen normas no […]
Si el padre era tonto, el hijo era peor
Que el pueblo no quisiera a Carlos IV era algo totalmente lógico. A fin de cuentas, ¿qué había hecho por ellos? Nada. Nada en absoluto. Los historiadores, cuando se ven obligados a resumir su reinado, lo despachan con una frase: «su política estuvo condicionada por la Revolución francesa». Y la […]