Lo sientes nacer en un espacio indeterminado de tu estómago. Lentamente. Al principio es poco menos que un borborigmo amorfo, el equivalente en sonido de las criaturas fungosas de Lovecraft. Poco a poco se va componiendo, de manera lánguida, deliciosa, puliendo las aristas. Dibuja el alcance, paladea el impacto. Asciende […]
Etiqueta: H.P. Lovecraft
Un repaso a la evolución del juego de mesa
El primer juego de mesa tiene cinco mil años de antigüedad. Se encontró en una excavación en Turquía y arrojó luz sobre uno de los conceptos que no se tiene claro desde cuándo el ser humano maneja: el ocio. El afán por jugar, distraerse y unir lazos con los compañeros; […]
Taklamakán: biografía del desierto
De manera que usted, joven insensato, aspira a ingresar en nuestra humilde comunidad monástica. Bueno. De entrada, le felicito: no abundan los individuos que, en tiempos tan nihilistas, se deciden a abandonar la acción y abrazar la contemplación. Pero antes de abordar los oportunos formalismos, permítame tratar de disuadirle, como […]
Jesús Cañadas: «La generación literaria que va a salvar la literatura, sea fantástica o no, son los nuevos lectores jóvenes»
Fotografía: Lupe de la Vallina Jesús Cañadas (Cádiz, 1980) tiene la risa rebelde, como su carácter. Es una rebeldía que desarma, por distinta a la que se le presupone a un escritor: alaba —no pelotea— a los lectores, tiene esperanza en el futuro ––literario, pero también del otro— y se […]
Emilio Bueso: «El terror es la base de organización de todos los sistemas políticos y religiones»
Fotografía: Jorge Quiñoa Charlamos con Emilio Bueso (Castellón, 1974) durante una visita a Barcelona. Bueso es uno de los escritores españoles de género más conocidos y polémicos, especializado en explorar el miedo desde todos los ángulos posibles. Publicó tres novelas muy diferentes en Salto de Página: una historia vampírica ambientada […]
El maestro olvidado del horror
Mamá, me han echado de comer al cerdo. (Clive Barker, Libros de Sangre vol.1. Ed. Valdemar, traducción de Marta Lila) Pinhead es un villano atípico. Un villano al que no queremos mirar. Huimos de su presencia cuando aparece en pantalla. No tiene el glamour y el atractivo de algunos de los villanos […]
Nuevos viejos miedos en viñetas
¿Quién es capaz de recordar el primer tebeo que se leyó? Depende de la generación uno puede mencionar los Mortadelos, los Tintines, los Astérix, los Spiderman, los Dragon Ball o las W.i.t.c.h. Pero ¿recordamos con qué tebeo exactamente iniciamos la lectura en el medio? No dudo que haya quien pueda, […]
¿Fue Twin Peaks la primera serie weird y no nos dimos cuenta?
Un silencio sepulcral recorre la pequeña ciudad de Twin Peaks. Un silencio que se infiltra entre los árboles, que recorre los bosques, dejando tras de sí una neblina en la mañana. Un teléfono rompe ese silencio, unos sollozos ahogados, el plástico que se agita al viento. Un plástico que envuelve […]
Je suis Madame Bovary et vous êtes Chewbacca
Oh, sabes que no soy aficionado a rezar, pero si estás ahí arriba, ¡sálvame, Superman! Homer Simpson Érase una vez, en la ciudad de Providence, un escritor llamado Howard Phillips Lovecraft cuya enorme maestría para construir relatos de terror le condujo a inventar un libro mágico de malignos poderes llamado […]
Joe Hill: «Si algo te hace reír o tener miedo estás ante el embrión de una buena historia»
Joe Hill (Maine, 1972) luce como un adulto. Saluda educadamente, sonríe sin estridencias y estrecha la mano como si lo fuera. Hasta que localiza sobre la mesa un ejemplar de la Jot Down 11, dedicada al miedo. Entonces se abalanza sobre ella y deja de prestar atención a su alrededor. Olisquea […]
La hora de la bruja: Siouxsie Sioux y el nacimiento del rock gótico
Esta es la historia de una imagen. La imagen de una mujer pálida y frágil y terrible y hierática. Junio de 1981. Bobby Sands acaba de morir. Hay disturbios en Brixton. Enoch Powell avisa del peligro de una guerra racial. Hay disturbios en Dalston, Stoke Newington, Clapham y Acton. Las […]
Los nuevos horrores
El principal problema del cine de terror contemporáneo es que se trata del único género que ha logrado con éxito momificarse a sí mismo. Un embalsamamiento provocado por repetir tópicos hasta convertirlos en requisitos: en la actualidad los terrores cinematográficos presuponen que el coito invoca a psicópatas en serie, que […]