Cuando una innovación tecnológica causa revuelo en la prensa porque, pese a las indudables ventajas que pueda traer, implica también algunos peligros y amenazas, es recurrente que algunos analistas se atrevan a sugerir la conveniencia de legislar al respecto para evitar al menos los peores escenarios que podrían darse, e […]
Etiqueta: IA
Inteligencia artificial: prohibiciones arriesgadas
Los profesores de ética suelen desarrollar razonamientos admirables sin dejar claro a quien dirigen sus conclusiones. Es bien sabido, por ejemplo, que los psicópatas y los asesinos a sueldo no son muy aficionados a leer libros de ética. ¿Tiene sentido dirigirse a los italianos con un discurso en alemán? No […]
¿Estoy hablando con una máquina? Lenguaje, patrones y servidumbre
La historia, con todas sus etapas llenas de ruido y furia, tiene siempre la virtud, como la naturaleza, de reproducir patrones que, a primera vista, nos pueden resultar invisibles. Nos permite, así, trazar parentescos, recordar ciclos, entender el porqué del error que siempre asoma repetido. Si analizamos la genealogía de […]
Dime con quién hablas y te diré quién eres
Este artículo es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 42 «Babel» En una de sus acepciones, el Diccionario de la lengua española define el verbo hablar como «comunicarse con otra u otras personas por medio de palabras». Por eso, no es raro que las generaciones jóvenes se «hablen» […]
Francisco Herrera: «Prohibir las herramientas de la inteligencia artificial sería un sinsentido. Ignorar las nuevas tecnologías está a mitad camino entre el miedo y el desconocimiento»
Francisco Herrera (Jódar, 1966) es andaluz, jienense, afincado en Granada, y uno de los científicos más citados en inteligencia artificial (IA), la disciplina que probablemente tenga actualmente la tasa de cambio de conocimiento más alta y también la que está llamada a revolucionar la organización de nuestras sociedades. Colocarse en […]
Conversaciones con ChatGPT
Este artículo es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 42 «Babel» Las tardes de mi infancia, parafraseando a Machado, son recuerdos de un bizcocho de limón. Era con el que mi madre nos deleitaba de manera recurrente y no porque nos gustase más que otros, sino porque los […]
Los lugares de la mente
Traducción de Juanma García-Ruiz Este breve texto pretende ser un comentario sobre las imágenes que muestran, con justificado orgullo, las filas de ordenadores de IBM (o de otra organización, por supuesto) alineados y conectados en línea para realizar nuevas funciones. El objetivo de esos supercomputadores suele ser el de llevar […]
Cerebro(s) en el CCCB
Jot Down para CCCB. Resulta irónico que el universo más inexplorado del que tenemos constancia no se ubique en alguna lejana galaxia del espacio exterior, ni en las profundidades ignotas de nuestro propio planeta, sino en el interior de cada uno de nosotros. Ochenta y seis mil millones de neuronas […]
¿Y si la que apuesta es una inteligencia artificial?
Si las inteligencias artificiales son tan efectivas como anuncian sus creadores, y aún mejores que muchos humanos, a los que sustituirán, porqué nadie ha comenzado a emplearlas para hacer saltar la banca. Hoy una de esas máquinas lo tendría tan fácil como aplicar su trabajo a unas cuantas casas de […]
Los mejores secretos de los videojuegos
A finales de agosto de 2017, la diseñadora Jennifer Scheurle animó (públicamente y desde Twitter) a los desarrolladores de videojuegos para que confesasen aquellos trucos ocultos que habían deslizado en sus creaciones con el fin de provocar en el jugador una emoción concreta. La propia Scheurle citaba como ejemplo una […]
HAL 9000, Roy Batty y Skynet entran en un bar…
HAL 9000, Roy Batty y Skynet entran en un bar… y se corren la juerga padre. Es la edad de oro de la inteligencia artificial y sus sueños de Pinocho de celuloide pronto podrían convertirse en realidad. No solamente los más ricos, listos y poderosos de la especie inferior se […]
Tender puentes: una conversación con Javier María Prades y Juan José Gómez Cadenas
Conversamos con Javier Prades (Madrid, 1960) y Juan José Gómez Cadenas (Cartagena, 1960). Javier es licenciado en Derecho y doctor en Teología. Actualmente ejerce como rector de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso. Juanjo estudió Ciencias Físicas en la Universidad de Valencia y más tardé completó su formación académica realizando […]