Raymond Aron y Jean-Paul Sartre fueron dos de los intelectuales franceses más importantes del siglo XX. Su amistad se forjó en cafés, tertulias y coctelerías. Los dos nacieron en 1905 y asistieron a la misma escuela. No podían ser más distintos: Aron era suave, discreto y elegante; Sartre, mientras tanto, […]
Etiqueta: jean paul sartre
Imaginando el futuro de la lectura. A propósito de Asimov y Bradbury. 29-30 septiembre
¿Cuál será el valor de la lectura en la era post-COVID19? Llega el Congreso Imaginando el Futuro de la Lectura. Del 29 al 30 de septiembre tendrá lugar el III Congreso Internacional de la Red Internacional de Universidades Lectoras bajo el lema Imaginando el futuro de la lectura. A propósito […]
¡Ya no hay marcha atrás! La mercurial obcecación de Van Morrison
Acompaña la lectura del artículo con nuestra lista en Spotify: Desnudé mi alma a la multitud, y a qué precio La mayoría se rio como si nada fuera Hipócritas, parásitos, sanguijuelas Dime por qué siempre debo explicarlo. «Why Must I Always Explain?». Sabido es que el genio suele carecer […]
En París y Mayo del 68 después de los cincuenta
París es la ciudad que mejor se ha prestado para la iconografía revolucionaria y siempre ha contado con jóvenes como protagonistas arquetípicos de sus revoluciones. Pienso en Camille Desmoulins arengando a los transeúntes en la puerta del Café De Foy con apenas veintinueve años o en los protagonistas del famoso […]
Escritor con gato
Cuando las civilizaciones del futuro escarben entre las ruinas que deje la nuestra, cosa que ocurrirá, y examinen con delicadeza las pocas imágenes del presente que sobrevivan a los milenios, seguramente dirán que rendíamos culto a los gatos. Sabemos que ocurrirá porque ya ha ocurrido, que es una propiedad de […]
Homo saeculi vicesimi
Hablábamos hace unos años del ensayo de la francesa Élisabeth Roudinesco titulado Nuestro lado oscuro; una historias de los perversos en el que analizaba a los personajes más salvajemente malvados y retorcidos de los últimos siglos. En un momento dado, la académica citaba a Freud para explicar que la maldad está […]
El suicidio de Europa según Klaus Mann
El hombre occidental, el Homo Occidentalis, que se había considerado a sí mismo una criatura básicamente racional, resultó estar, en buena medida para su propia sorpresa horrorizada, todavía poseído por sus demonios, impulsado por fuerzas irracionales y salvajes. Los más siniestros presentimientos y las más sangrientas fantasías de los pesimistas […]
Clara Janés y Jenaro Talens: «La verdad en un poema siempre sale a la luz, lo quieras o no. Un poema no miente jamás»
A Clara Janés y Jenaro Talens, podríamos describirlos, recordando aquel inolvidable clásico de Hollywood, como «la extraña pareja» de la poesía contemporánea española. Dos nombres de referencia, tanto en su trayectoria profesional como en su obra poética, Clara es académica de la Lengua, Jenaro catedrático emérito de Literatura Comparada en […]
Dejad paso, pedantes
Si de manera general resulta una verdad tan triste como incontestable aquella frase atribuida a Jean-Paul Sartre de «el infierno son los otros», cuando hablamos de la profesión de escritor, el infierno son los pedantes. Esos tipos que cuando leen un artículo, en lugar de saborear su discurso o ponderar […]
Juana de Aizpuru: «Tierno Galván vio que ARCO era un instrumento magnífico para convertir Madrid en lo que luego fue»
Leyenda viva de nuestro arte contemporáneo, la galerista Juana de Aizpuru (Valladolid, 1932) ha sido juez y parte del devenir cultural de España en el último medio siglo. Desde que abriera en 1970, casi por casualidad, su primera galería en Sevilla, hasta la fundación en Madrid, a principios de la […]
José Jiménez Lozano: «Merece la pena vivir porque hay personas, hay pájaros, hay cosas que están excelentemente bien»
A sus ochenta y ocho años, José Jiménez Lozano charla, ríe e ironiza, incansable. Es un escribidor pequeñito, alegre y sabio. Pasa de la broma y el chiste a hacer un comentario histórico fundamentado de nuestra «tierra de conejos», que es como le gusta llamar a España. Es premio Cervantes […]
Un mayo en pantalón corto: deporte y revueltas en 1968
Ustedes van a leer un montón sobre Mayo del 68. Sí, sí, pueden creerme. A los malos plumillas, y yo soy de los peores, nos encantan las fechas redondas. Traen la historia hecha, no sé si me explico. Así que eso, se van a cansar de conocer vida, obra y […]