En Jot Down no entendemos el Día del Libro como una jornada de descuentos ni como una cita meramente simbólica. Lo vivimos como un ejercicio de resistencia, una forma de persistir en el pensamiento, la belleza y la imaginación frente a la trivialidad del algoritmo. Por eso, nuestra selección de […]
Etiqueta: Juan José Gómez Cadenas
‘Nadie’ vuelve al mar
¡Cíclope! Preguntas por mi nombre y te lo diré (…). Mi nombre es Nadie (Oudis). Nadie, me llama mi madre, también mi padre y mis compañeros. (Homero, Odisea, canto IX) De la misma manera que todo niño empieza a andar sin importarle la meta, todo ser lingüístico que se precie […]
Guía de ruta para los Encuentros de Pamplona
Los Encuentros de Pamplona / Iruñeko Topaketak, una celebración bienal del arte y el pensamiento poseedora de un notable abolengo histórico, regresan este 2024 a la capital navarra para ofrecer, del tres al trece de octubre, una potente programación abierta a toda aquella ciudadanía con inquietudes culturales insaciables. O una […]
El evento Ciencia Jot Down 2021 llega a Donostia
El evento Ciencia Jot Down se celebra por primera vez en San Sebastián de la mano de la conocida revista Jot Down y el centro de investigación Donostia International Physics Center (DIPC). El encuentro reúne a algunas de las caras más conocidas de la ciencia, la ilustración y la divulgación […]
Vuelve Ciencia Jot Down
Tras más de un año de pandemia, en el que no hemos podido celebrar eventos de ningún tipo en formato físico, vuelve, de manera presencial, Ciencia Jot Down. Este año tenemos muchas novedades: por primera vez el evento se celebrará en Donostia/San Sebastián y tendremos tres premios en nuestro concurso, incorporando […]
9,3 millones para investigar sobre el origen del universo: primera ERC Synergy para Euskadi
En 2007, la Comisión Europea creó el Consejo Europeo de Investigación (ERC por sus siglas en inglés) con el objetivo de fomentar la ciencia básica excelente en Europa, apoyando a los mejores investigadores e investigadoras de todos los ámbitos y de cualquier nacionalidad que desearan continuar su investigación en las […]
Fernando Cossío: «La situación es desesperada, pero no grave; este lema representa el optimismo intrínseco de la actividad científica»
Fernando Cossío Mora (San Martín de Villafufre, Cantabria, 1960) es uno de esos tipos que lleva escrito su oficio en el rostro. Pelo liso, abundante, peinado hacia un lado, gafas cuadradas que amplifican unos ojos miopes y curiosos, la sonrisa fácil y confiada del chico que se sabe la lección. […]
Virus, la guerra de los mil millones de años
«La guerra había durado desde siempre. Nadie recordaba un tiempo en que el monstruo no hubiera estado presente». Con estas dos frases Juan José Gómez Cadenas y Juan Botas, amigos desde hace más de treinta años, cuando coincidieron en Stanford, comienzan uno de los capítulos de su libro Virus, la […]
Un destello azul para desvelar la clave del origen del Universo
Un equipo interdisciplinar de científicos liderado por investigadores del DIPC, Ikerbasque y la UPV/EHU, ha demostrado que es posible construir un sensor ultrasensible basado en una nueva molécula fluorescente capaz de detectar el tipo de desintegración nuclear clave para saber si un neutrino es o no su propia antipartícula. Los […]
Los saltimbanquis de Silicon Valley
Nadie hubiera augurado que Microsoft y Apple, dos moscas nacidas en garajes, acabaran haciéndose gigantes capaces de derrocar a la gran bestia de los ordenadores, IBM. Pero la mandaron a los últimos puestos de la cola en una intensa historia empresarial, llena de zancadillas y puñaladas, aciertos y fracasos. Esa […]
Bertrand Russell que estás en los cielos
Lord Bertrand Arthur William Russell publicó en 1957 el libro titulado Por qué no soy cristiano, donde recogía catorce ensayos con sus principales reflexiones respecto a la influencia del cristianismo en la sociedad, y que finalizaba con la conclusión evidente que refleja en el título de su libro. En dicho […]
¿Y si todo lo que va mal fuese a peor?
Spartana Juan José Gómez Cadenas Espasa Es una consigna muy vieja, Diego me ha contado que la repetían los milicianos que defendían Madrid de las tropas que lo asediaban, en la guerra que hubo aquí hace siglo y medio. Y está destellando en todos los monitores que rodean la plaza: […]