Joaquín Gorrochategui nace en 1953 en Eibar, un pueblo guipuzcoano donde, según cuenta, lo suyo era hacer bicicletas, tornillos, armas, llaves inglesas… esas cosas. Serán un tío cura y un profesor de Latín «excepcional» quienes le abrirán los ojos hacia un mundo más allá de esa ensoñación maquinista. Es un […]
Etiqueta: lingüística
Vikingos, runas y masacres anglosajonas: una calamidad sin precedentes
On 8 June, the ravages of heathen men miserably destroyed God’s church on Lindisfarne with plunder and slaughter. (Anglo-Saxon Chronicle) Cuenta la Crónica anglosajona en una de sus entradas más citadas que, en el año 793 d. C., el cielo de Northumbria se cubrió de relámpagos y dragones mientras un fuerte […]
Bienvenidos al Museo de los Engaños
Bienvenidos al Museo de los Engaños Raros y Documentales (siglas: MUERDO; logotipo: un anzuelo mordido). En esta visita pasearemos por tres grandes engaños que, con forma de hallazgo arqueológico o de joya impresa, han tejido una artimaña seductora en la que incautamente cayeron quienes, más crédulos que rigurosos, buscaron en […]
Hijos tashelhit
Este artículo se encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº 40 «El arte del engaño». Cuenta la leyenda que durante la conquista de las islas Canarias llegó a Lanzarote una nave, comandada por Martín Ruiz de Avendaño, cuyos tripulantes desembarcaron en son de paz. Fueron recibidos por el rey Zonzamas, […]
Meterte en una bronca ajena y conseguir que te escuchen
La palabra de hoy es lair (hundirse o quedar atrapado), del escandinavo antiguo leir, (barro). Desde su cuenta de Twitter, Rían Ó Díomasaigh la ilustra con un ejemplo: «Fir newance we’ve got snaw that’s mair nor a pouthery skinklin, an ye micht lair in it gin ye dinnae tak tent!». […]
Sobrehumanos
El ser humano debe gran parte de sus asombrosas capacidades mentales a su imaginación visual, que le permite proyectar imágenes en el pasado y en el futuro, recordando y prediciendo eventos, reales o ficticios. Además, tiene la capacidad de organizar su pensamiento en una estructura lingüística, una poderosa herramienta que […]
Todo nos iría mejor si hablásemos élfico
Aprender una lengua nueva esconde un placer extraño. Quienes han tenido la suerte de estudiar no solo uno, sino varios idiomas hasta dominarlos, entienden la íntima satisfacción que se siente cuando un símbolo totalmente extraño cobra sentido y descubrimos el significado tras el significante. O, dicho de otra forma, la […]
¡Evohé! ¡Evohé!
No es ningún misterio que la publicación de Rayuela en los años sesenta significó un cambio crucial en la narrativa contemporánea. Al invitar a sustituir la linealidad (aparente, o por lo menos física) de la novela tradicional por la discontinuidad, haciendo saltar al lector de capítulo en capítulo como si […]
Nieve en círculo vicioso
Circula una presunta leyenda urbana según la cual los esquimales tienen veinte palabras para designar la nieve. Las versiones más generosas apuntan a cien palabras. Con una simple búsqueda en Google podemos encontrar diferentes desmentidos de esta afirmación; unos documentan que los esquimales solo tienen tres o cuatro palabras con […]
Estás en una secta y (no) lo sabes
Nos guste más o menos, somos seres sociales. Puede que a algunos les vaya la introversión y a otros el colegueo o incluso fundirse con las masas, pero a todos nos agrada ser aceptados, compartir aficiones y hasta aspiraciones existenciales. De lo que no siempre tenemos conciencia es de hasta […]
El bustan judeoespañol
Aterricé en el aeropuerto de Ben Gurion una madrugada de julio de 1996. Había recibido una Beca MAEC para estudiar en la Universidad de Tel Aviv y desarrollar un proyecto de investigación. Este consistía en bucear en diferentes archivos del país para establecer una relación de la prensa en judeoespañol, […]
Lola Pons: «No somos usuarios de la lengua, somos hablantes y soberanos»
Lola Pons Rodríguez no es la primera profesora que acerca la filología a las masas, pero sí es quien lo está haciendo con más encanto y alcance divulgativo en los últimos tiempos. Sevillana de Barcelona y de 1976, esta catedrática de Lengua Española de la Universidad de Sevilla, especialmente dedicada […]