Este texto ha participado en el concurso de divulgación científica de Ciencia Jot Down 2014. El estudio del cerebro mediante la literatura y la realidad virtual En la primera entrega de la desigual trilogía de Matrix, nuestro Elegido despierta de su letargo y descubre pasmado que toda su realidad no es más que un conjunto […]
Etiqueta: Mario Vargas Llosa
Mis hombres favoritos: Carlos Barral y Jaime Gil de Biedma
Vaya por delante un asunto personal: Barcelona es mi ciudad, pero no la amo. La conozco en profundidad y creedme si os digo que no hay mucho en su aire húmedo que consiga emocionarme. Son algunos de sus pobladores —algunos amigos, otros, absolutos desconocidos, contemporáneos, unos vivos, otros no— los […]
¿Hay que aburrirse mucho para escribir bien?
El escritor salvadoreño Horacio Castellanos Moya escribe corto porque no tiene tiempo para novelas largas. Vive en Iowa, donde imparte clases en la universidad. Debe de ser un lugar monótono: mucha tierra, poca gente, escasa fiesta. Des Moines, la capital del estado, emerge del sopor cada cuatro años. Miles […]
Aquellos sí eran puticlubs
Hay muchos puticlubs, pero ninguno es el de Junta Larsen. Ni el de don Anselmo. La literatura está plagada de prostíbulos que solo son eso, prostíbulos, hombres, mujeres, mala música, olor a desinfectante. En cambio, las «casas» de Junta y don Anselmo representan complejos símbolos, además de burdeles. En realidad, […]
Vine a Comala y otras veinte promesas: los mejores inicios de novelas
Esto que ahora mismo está usted leyendo, la palabra que justamente ahora está leyendo y que colocada ordenadamente entre las demás forma esta frase, la pausa que acaba de hacer en esa última coma y todo el recorrido de letras que sus ojos están siguiendo en este mismo instante hasta […]
Jaime Bayly: «La política es una forma inferior de religión»
Es difícil no pensar en Lord Henry, el corruptor de Dorian Gray, “con su voz grave y musical y con el peculiar movimiento de la mano” al entrevistar al escritor y periodista Jaime Bayly (Lima, 1965). Eterno coqueto de sí mismo, observándose en ese espejo que son los otros, se […]
Pulp
Philippe de Broca sabía de cine. Estudió en la École Technique de Photographie et Cinématographie, trabajó como cámara del Ejército francés en Argelia, rodó documentales y ejerció como ayudante de los principales directores de la nouvelle vague. Fue, por ejemplo, asistente de François Truffaut en Los cuatrocientos golpes. Luego De […]
Las ciudades visibles
Las ciudades existen porque han escrito en ellas. Puede que también se hayan hecho otras cosas en esas ciudades, y de hecho todo parece indicar que se han hecho, sobre todo, otras cosas, además de escribir. Se vive, dentro y fuera de los bares, se trabaja algo. Se sufre, se muere, se resucita por las mañanas […]
Luces y sombras: Los pasajeros del viento
Quien haya tenido la desgracia de leer una de esas novelas “históricas” de las que tanto gustan la gente, o de ver una película más o menos reciente de ambientación “histórica” —la última que me ha caído encima: En tiempo de brujas, con el inefable Nicholas Cage, ese Rompetechos cinematográfico, […]