El arte de narrar es un arte de la duplicación. (Nuevas tesis sobre el cuento, Ricardo Piglia) «¿Cuántas Odiseas contiene la Odisea?», se preguntó Italo Calvino. ¿Cuántos Ulises contiene Ulises?, podríamos preguntarnos hoy. Uno, ninguno y cien mil, contestaría Pirandello, como recita el título de su célebre novela. Porque Ulises —y […]
Etiqueta: Ulises
Odiseo y el viaje a lo conocido
Tan célebre es Ulises que se convirtió en circuito turístico. Por poco más de mil euros el turista podrá embarcarse y hacer el mismo recorrido que hizo un personaje de ficción al principio de los tiempos. Por mil euros el turista podrá seguir un itinerario que fue diseñado por los […]
La épica del naufragio en el Ulises de Joyce
Escrito entre 1914 y 1921 y publicado en 1922, el Ulises de Joyce es uno de los libros más difíciles jamás escritos. No es una novela —aunque Joyce se empeñaba en llamarla novel—, ni un ensayo; no es épica ni periodismo. Es todo esto y su superación: una confluencia de […]
Hamlet asalta Twin Peaks
Michel Tournier decía que un mito es, básicamente, una historia que ya todo el mundo conoce. Uno se siente acechado siempre por los mismos conceptos, y lo que quizá ocurra es que no existen, dentro de los ajustados límites autoimpuestos por nuestro sistema cultural occidental, más cosas por inventar. Quedan, […]
Maneras de vivir
En una estancia reciente en Madrid, paseando sin rumbo por el centro (que es la mejor manera de encontrar lo que no sabíamos que andábamos buscando), me topo con una librería y, alentada por las novedades del escaparate (la poesía de Pasolini, un número de la revista La Galla Ciencia), […]
Ulises en el Village
Llewyn Davis se sienta a un lado de una mesa de oficina; enfrente, su productor discográfico; (más adelante, será el tipo del sindicato de la marina mercante el que ocupe ese lugar); el diálogo roza el absurdo. La sensación es casi de déjà vu; esas escenas en torno a una […]
Enric González: El libro y la película
Solo existe una definición correcta para la palabra «yo»: nominativo del pronombre personal de primera persona en género masculino o femenino y número singular. Cualquier otro intento acaba en fracaso. El diccionario de la RAE habla de «parte consciente del individuo». ¿Y mi parte inconsciente? ¿No soy yo? Yo no […]
El número 15 de Usher Island
Antes de ir, Dublín es Joyce como Praga es Kafka. Ciudades literarias o absorbidas por la literatura, ciudades que no existen quizá más que en los sueños neblinosos de un libro recordado vagamente. Joyce se ha adueñado de un escenario de literatura excesiva, excedente, rebosante: Beckett resulta más bien francés […]
Toda historia es un viaje
En casi toda historia digna de contarse hay un viaje. Ulises viaja a Itaca y Simbad sigue sus pasos un par de milenios más tarde. Orfeo visita los infiernos buscando a Eurídice, donde también se aventuran Dante y los héroes de Philip Pullman, en su magnífica trilogía, His dark materials. […]
Juan Pedro Quiñonero: Las chicas y la crisis
¿Donde se lucha con más eficacia contra la crisis…? En el lecho. – El lecho donde los adolescentes sueñan despiertos el mundo nuevo que llevan en sus corazones, si son capaces de construirlo. – El lecho donde los jóvenes descubren y roturan las tierras vírgenes del amor, sembrándolos de ilusiones. […]
Cómo enfrentarse a Ulises
Fue mi padre quien me aconsejó una y otra vez, enfáticamente, la lectura del Ulises. Sus recomendaciones siempre eran certeras y su pasión por este libro más que evidente —él se lo había leído casi de tirón la primera vez y creyó, equivocadamente, que a mí me iba a suceder lo mismo— así que intenté […]
Cien años de Peter Pan
«After a time he fell asleep, and some unsteady fairies had to climb over him on their way home from an orgy«. La proliferación fingidamente descontrolada de abejorros observada esta primavera en Kensington Gardens no es más que un torpe homenaje del MI5 al centenario de la publicación de Peter […]