En el corazón de Buñol, donde la vida transcurre entre acordes musicales, el periodista Máximo Huerta ha abierto una librería que no ha dejado indiferente a nadie, ni dentro ni fuera del pueblo. Inspirado por la parisina Shakespeare & Co., Huerta, ganador del Premio de Novela Fernando Lara en 2022, […]
Etiqueta: valencia
Cuando en Valencia silban los ángeles
Qué queda de nuestras iglesias si las despojamos de su función de culto y de su carácter teológico. Su escenografía. Hasta un ateo con un mínimo de sensibilidad artística y humana se sentirá sobrecogido por esos juegos de luces y sombras, sonidos y silencios, que muy bien podrían inducir un […]
Agenda Jot Down abril: Madrid, Valencia, Barcelona
Queridos lectores de Jot Down, os presentamos nuestra agenda con las actividades presenciales que realizaremos durante el mes de abril. MADRID 19 de abril, a las 19:15 ¿Por qué explicar una novela (una novela con dibujos, con bocadillos, con portadas y pinturas a doble página… una novela que es un […]
Antonio Corbí: «El arte, en cuanto expresión o manifestación de la belleza, está vinculado a lo más profundo del ser»
El pasado 8 de noviembre, los responsables de la iglesia de San Nicolás y San Pedro de Valencia presentaron los trabajos de restauración en abierto de dos tablas pintadas por Yáñez de la Almedina, un discípulo español de Leonardo. La reparación de ambas piezas, que pertenecieron a un políptico hoy […]
Valencia CF y Sevilla FC (o la estética del cabreo)
No hay nada que sulfure más a un hincha que el hecho que desde fuera, con ojos de fisgón metomentodo, se intente analizar o explicar el intríngulis emocional y sociológico de su equipo de fútbol. Especialmente irritante resulta si lo que se pretende es criticar los posibles defectos de la […]
¿Os movéis para ver muertos? ¿No tenéis espejos por ventura?
Todas las tumbas deberían mirar al mar, que es el morir. Orientarse como una aguja imantada hacia la travesía que comienza. La del cambio de estado, la del cuerpo que vuelve a la tierra como la mierda al ancho azul. Y desde el agua las almas, si es que las […]
España en regional: de Valencia a Barcelona
Casi todo el mundo que viaja desde Valencia a Barcelona o viceversa va en Talgo o en Euromed, pero todavía quedan algunos insensatos, o despistados, que van en el regional, en el único regional que circula entre Valencia y Barcelona. Es un viaje muy largo, tan largo que cuando el […]
La ruta del ajedrez (y II)
(Viene de la primera parte) Probablemente no exista ninguna otra nación en el planeta con tantos lugares sagrados para el ajedrez como España, lugares con una significación histórica que —si nuestras autoridades alguna vez hubiesen sido medianamente competentes en lo cultural— deberían haber sido promocionados hasta la saciedad. Aprovecharemos la […]
La Valencia de los Borja: oro, sangre y tinta
Mi padre nació en Torreta de Canals, el mismo lugar donde nació Calixto III, el primer papa Borja. Cuando era pequeño recuerdo jugar en una plaza donde había un torreón decrépito. Mi padre me contaba que allí había nacido un papa y a mí no me entraba en la cabeza. […]
No es la primera pandemia: una ojeada a la invasión de cólera de 1885 en Valencia
No, no es la primera pandemia, eso ya lo sabemos. La referencia más cercana a la plaga que nos asola es la infausta y mal llamada gripe española, que asoló el planeta hace ahora poco más de un siglo, dejando tras de sí al menos cincuenta millones de muertes, un […]
Eva Valero: «Cuando se tilda a Benedetti de autor cursi se está cercenando su obra»
Decía Mario Benedetti que «el futuro es un niño desnudo/ y en consecuencia ufano imprevisible/ cuando menos lo esperas/ te coloca una rosa en la oreja/ o te orina inocente la calva». En este 2020, más cercano al reguero de orines que a los arreglos florares, el poeta habría cumplido […]
Lorena Palau: «La cultura es un transformador social directo, un bien de primera necesidad»
La nueva normalidad es un programa de entrevistas de Jot Down & MINI electric que nos acerca a destacadas figuras de la cultura y la ciencia para que nos cuenten la transformación de sus proyectos tras la vuelta a la no normalidad. Nos citamos con Lorena Palau (Valencia, 1975) en el imponente […]