Pere Ortín Andrés (Sagunto, 1968) es periodista y viajero. Empezó su trayectoria profesional en la televisión trabajando como presentador de los informativos de Canal 9 y también como reportero en el programa de ecología y medio ambiente El escarabajo verde de La 2. Ha escrito en multitud de medios como National […]
Autor: Ángel L. Fernández Recuero
Mar Abad: «Los medios necesitamos una cura de humildad brutal»
Fotografía: Jorge Quiñoa Tras pasar por las redacciones de medios tan heterogéneos como Canal Sur, CNN, Cinco Días o Esquire, y vivir intensamente la burbuja de las punto com, la periodista Mar Abad (Almería, 1972) hizo un paréntesis en su carrera profesional para viajar a Alemania y aprender chi kung […]
José María Gil-Vernet: «Más de cuatro horas de erección continuada pueden causar disfunción eréctil irreversible»
Fotografía: Jorge Quiñoa José María Gil-Vernet Sedó (Barcelona, 1957) se licenció primero en Farmacia en la UB y luego en Medicina y Cirugía en la UAB. Después vino el examen MIR y la época de residente de urología en el Hospital Clínic de Barcelona. El doctor Gil-Vernet Sedó pertenece a la última de tres […]
Joann Sfar: «Dibujar es leer antes de hablar»
Fotografía: Bruno Arbesú Nos citamos con Joann Sfar (Niza, 1971) en el histórico Café de Flore situado en la esquina más florida del bulevar Saint-Germain, donde eran clientes habituales Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir, Pablo Picasso, Jim Morrison o Ernest Hemingway. El prolífico guionista y dibujante de cómics como La […]
Jorge Carrión: «No puede haber observación de la realidad que no sea subjetiva»
Jorge Carrión (Tarragona, 1976) es doctor en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Su tesis, defendida en 2007, tiene por título El viaje contraespacial: Juan Goytisolo y W. G. Sebald y en ella profundiza en dos autores y una temática —los viajes— que serán la base de gran […]
La Generación Jodida
El vilipendiado movimiento Afterpop —también conocido como la Generación Nocilla— lo constituyen un conjunto de escritores españoles nacidos entre 1960 y 1976 que forman una corriente literaria cuya columna vertebral es la transversalidad y lo metaliterario. Herederos de los postmodernos norteamericanos como Pynchon y Wallace, entre sus miembros más destacados se encuentran […]
María Blasco: «Lo más efectivo para luchar contra la desigualdad de género es que haya cuotas»
María Blasco (alicante, 1965) es una mujer prudente, de una inteligencia pausada, reflexiva. Actual directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), doctorada en Bioquímica y Biología Molecular bajo la dirección de Margarita Salas, trabajó también junto a la premio nobel en medicina Carol Greider. Ha recibido numerosos premios, […]
Julián Carrón: «Los problemas no nos los crean los otros, los otros nos hacen conscientes de los problemas que tenemos»
Julián Carrón (Navaconcejo, 1950) realizó sus estudios teológicos en el Seminario de Madrid y fue alumno titular de L`École Biblique et Archéologique Française de Jerusalén. Es ordenado sacerdote en 1975 y al año siguiente se licencia en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas, con la especialidad en Sagrada Escritura. En 1984 obtiene […]
Ricardo Díez: «Queremos contribuir a construir una sociedad científicamente culta, consideramos que así es más libre»
Nos acercamos hasta San Sebastián para conversar con Ricardo Díez Muiño (Irún, 1968), director del Donostia International Physics Center (DIPC) en un día en el que la ciudad se siente generosa regalándonos una buena dosis de grados centígrados y sol. Hablamos con uno de esos pesos pesados de la ciencia […]
La Sed: feminismo new age, disonancias cognitivas y el cuervo como arquetipo
¿Se puede modificar una experiencia pasada? Desde luego… si eres el Dr. Extraño. Para los humanos el pasado es inmutable, inalterable, fijo como las creencias limitantes. Sin embargo, y por suerte, su recuerdo no es la realidad misma, sino una representación subjetiva de las vivencias pasadas. Mediante la reflexión, la […]
Carácter, ritmo y autoconciencia en viñetas
Si sus hijos están allí, no puede hacer otra cosa que culparse a sí misma. Si mueren, también. (María Kirbassova) Katerina Kitarev acaba de ver un recorte de prensa donde aparece el nombre de su hijo en una lista de soldados rusos atrapados por Shamil Basáyev, el conocido jefe militar […]
Rosa Olivares: «La derecha siempre ha sido mejor para el arte moderno que la izquierda»
Rosa Olivares (Madrid, 1955) es una editora de revistas de arte y cultura contemporáneos que va por libre. Como experta, nos explica sin rodeos los entresijos del sector; cómo se elige a los directores de los museos, en qué consiste la labor del galerista, la del comisario y cómo no […]