«Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí», escribió en menos de una línea el guatemalteco, de origen hondureño, Augusto Monterroso para ofrecer a sus lectores y a la atareada crítica un microrrelato, ligerito y sin espinas, que todavía hoy sigue generando párrafos enteros de anotaciones al margen. Una de ellas, […]
Arte y Letras
Odiseo y el viaje a lo conocido
Tan célebre es Ulises que se convirtió en circuito turístico. Por poco más de mil euros el turista podrá embarcarse y hacer el mismo recorrido que hizo un personaje de ficción al principio de los tiempos. Por mil euros el turista podrá seguir un itinerario que fue diseñado por los […]
Hombres de acción
En mi familia nunca hubo verdaderos héroes hasta que el tío Cuco, en algunos sitios conocido como José, se hizo contrabandista. Ese día se enroló en una hermosa aventura que lo tuvo seis años durmiendo en un panteón del cementerio, plácidamente. Aquello era vida. Desde que tuvo uso de razón […]
Con perdón, señor Verne
Este artículo encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº3 especial Verne y su tiempo. —Buenos días, señor Verne. —Bonjour, monsieur. —Permítame presentarme. Soy un periodista español, vivo en el siglo XXI y acabo de leer su Diario de un periodista americano en 2889. Creo que, visto que nos encontramos a […]
Abolida la esclavitud de las personas se inventó la esclavitud de los países
Hubo una vez un periodismo épico, aventurero, extravagante. Con la excusa de desvelar lo desconocido, colorear el mapa en blanco del corazón de África, conquistar lectores y hacer fortunas, diarios como el New York Herald y el London Daily Telegraph financiaron expediciones que cautivaron la imaginación de millones de personas. […]
Del Nautilus al Crystal Palace, el gran invernadero global
El submarino Nautilus es el escenario central que ambienta la trama de la novela de Julio Verne Veinte mil leguas de viaje submarino, de 1871. Su comandante, el misterioso capitán Nemo, un ingeniero de cultura enciclopédica, lo había proyectado a modo de refugio y cápsula protectora con la que iniciaría […]
El héroe guerrero: de la horda primitiva al equipo de fútbol
El instinto de conservación regula nuestra conducta mediante dos pulsiones complementarias: el hambre y el miedo; la primera nos empuja hacia los alimentos que necesitamos para sobrevivir y la segunda nos induce a protegernos de los peligros que nos acechan. En un mundo doblemente hostil, nuestros remotos antepasados descubrieron una […]
Alberto Laiseca, el escritor máximo de la vida misma
Alberto Laiseca imaginó una historia cuando era niño, mientras en el patio de su casa animaba guerras entre ejércitos compuestos por figuritas recortadas de revistas. A los veinte años la escribió, pero no quedó conforme con el resultado y la destruyó. La escribió por segunda vez, pero le pasó lo […]
¿Rimbaud o Proust? Sevianu
Hace algunos años me interesaron mucho los destinos opuestos de Rimbaud y Proust. Rimbaud, el poeta adolescente, encarna los últimos sueños del Romanticismo y por más que su poesía poco tenga de romántica, su figura de poeta genial y adolescente vagabundo, genio, explorador y mártir, es en este sentido paradigmática. […]
Los días que no fueron
Phileas Fogg estaba arruinado. Había comprometido la mitad de su fortuna en una apuesta y gastado la otra mitad en el viaje que se la haría perder. Según sus cálculos, puntualmente anotados en el cuaderno de ruta, había llegado a Londres a las 20:50 del 21 de diciembre de 1872, […]
¿Qué es ficción? (¿Y tú me lo preguntas…?) (y 2)
(Viene de la primera parte) La ficción, aunque cada vez parezca más complicada de definir y de distinguirla de su complementaria, la realidad; aunque no quiera ser nombrada por aquellos que la practican, como si fuera en detrimento del interés que pudiera suscitar por restarle verosimilitud al objeto al que […]
‘Territorios improbables’, la galería de maravillas de un brasas
Vamos a morir todos: los que estamos vivos, y los artefactos que la civilización ha construido. Y cuando no estemos, de unos y otros solo quedará una historia que contar. Este arranque tremendista está al lado de un índice donde figuran cabañas mutantes sobre patas de gallina, parques temáticos sobre […]