Probablemente hayan oído hablar del dodo, ese pájaro que no volaba y que se extinguió allá por el siglo XVII. Gordo, torpote y alicorto, el pobre bicho, más presa que depredador, acabó siendo merendado bajo las leyes más básicas de la naturaleza. En cierta manera, el dual es en la […]
Arte y Letras
Elvira Roca Barea: «El nacionalismo es una enfermedad que, el que la tiene, solo puede verla en otros»
Elvira Roca Barea no deja indiferente a nadie: años de polémicas historiográficas, décadas de investigación mediante, le han dado cierto sarcasmo y humor que hacen su conversación muy estimulante y en bastantes ocasiones divertida. Filóloga apasionada, historiadora heterodoxa, sus libros han sido un necesario acicate en el acomodaticio panorama historiográfico. […]
Aquiles y Odiseo: la fórmula memorable y sus ecos futuros
Nadie es alguien, un solo hombre inmortal es todos los hombres. Jorge Luis Borges, «El inmortal». I. El cuerpo y la mente Una fórmula es, a la vez, una secuencia continua —de operaciones, de palabras, de gestos— y una interrupción. Rompe el flujo previo y sugiere los pasos que seguir, […]
Todo lo que puede tener adentro un lápiz
Existen dos personajes en nuestra historia cuyas lenguas han demostrado ser tan afiladas, y tan certeras en sus tajos, como para convertir a sus dueños en las principales víctimas de la cita apócrifa. Hay dos eminencias, consideradas manantiales de frases para tatuarse, a quienes la desinformada era de internet se […]
El sacrificio celeste de los serbios, Kosovo Polje (1389)
Hay ciertos lugarejos por los que uno pasaría sin más, sin clavar la vista en nada concreto. La campa de Kosovo Polje es uno de estos lugares en apariencia anodinos, situado a pocos kilómetros al norte de Pristina, la capital del territorio de Kosovo que hoy continúa enfrentando con animosidad […]
Yo lo escribo, tú lo firmas: radiografía del ghostwriter
Autores como Juan Bonilla, Marta Sanz, Ignacio Peyró o Eduardo Jordá han puesto alguna vez su prosa al servicio de otras firmas. El ejercicio, aunque suponga una renuncia al ego del escritor, suele ser lucrativo y de alto valor pedagógico. A veces, escribir no es un oficio tan solitario como […]
Por favor, procure no escribir en los márgenes, gracias
¿Tan difícil es? ¿Tan difícil es hacer caso a la máquina? Nos lo pide por favor. Con mucha amabilidad. Pero no hay manera, por mucho que uno lo intente, al final siempre se sale de la línea y acaba pisando el margen, uno de los márgenes. No. La máquina no […]
La comedia del Palacio Barolo
El hombre debe, siempre que pueda, cerrar sus labios antes de decir una verdad que tenga visos de mentira; porque se expone a avergonzarse sin tener culpa. (Divina comedia, «Infierno», Canto XVI, Dante). Existe en Buenos Aires un edificio envuelto en misterio. Se trata del Palacio Barolo, el primer edificio […]
Libros para matar al verano
Verano es anagrama de averno, así que no vamos a descubrirle nosotros lo evidente: qué época detestable esta que comienza. Toda chancleteo, sudores viscosos y atuendos terroristas. Como ya es tradición en esta casa, inauguramos etapa refunfuñando por la calorina y haciendo algo que nadie nos ha pedido: una lista […]
La casa del terror (II)
(Viene de la primera parte) Continuamos el recorrido por algunos de los horrores de la historia de la literatura, por esas fábulas que nos pusieron los pelos de punta y nos preñaron de imágenes para temer de noche. 3. Una cripta: «La caída de la Casa Usher» (1839), «Berenice» (1835) […]
Las hazañas del fuego y la nieve: vida y aventuras de Alí Gómez Abenamir
Ostentas de prodigios coronado, sepulcro fulminante, monte aleve, las hazañas del fuego y de la nieve, y el incendio en los yelos hospedado. (Francisco de Quevedo) Soñé que el fuego se helaba, soñé que la nieve ardía… (Jota navarra) Una de las grandes (nunca mejor dicho) atracciones de la Exposición […]
Felipe Benítez Reyes: «Un escritor mayor no debe poner nunca en cuestión a un escritor más joven, sino ser lo más generoso posible con él»
Nos desplazamos a Rota, al lado de la calle Felipe Benítez Reyes, para charlar precisamente con el escritor Felipe Benítez Reyes (Rota, 1960), auténtico autor todoterreno, capaz no solo de desenvolverse con soltura en prácticamente cualquier género literario sino de ser un autor de culto a la vez que popular, […]