Hay una escena en Ada o el ardor que suele pasar desapercibida por ser aparentemente menor (si es que eso es posible tratándose de una novela de Nabokov). En ella, Van siente un estremecimiento al rozar por casualidad una rosa real camuflada entre flores artificiales. La dueña de la tienda […]
Arte y Letras
La literatura de ciencia, ciencia ficción
La ciencia ficción es un fractal: se divide en decenas de géneros y subgéneros. Hay ciencia ficción apocalíptica, militar, fantástica, social, feminista, de nueva ola, cyberpunk, steampunk, distópica, utópica, ucrónica. No conozco otro género tan parcelado. Los aficionados se pasan la vida trazando fronteras como si fuesen cartógrafos de un […]
Por el amor de la autómata
L’Éve future no es un texto demasiado leído hoy. Recordaré muy someramente su situación de arranque. Dos personajes masculinos. Thomas Alva Edison, uno. No es arbitrario que Villiers de l’Isle Adam haya escogido al inventor. El símbolo de los tiempos modernos: la ciencia al servicio de la supresión del sufrimiento. […]
¿Para qué queremos tantos frontones en Teruel?
Nada nos hermana más como especie que la ridiculez. Aunque hay ejemplares oficialmente empadronados en él (hola, Monedero), en general vivimos intentando no hacer el ridículo a toda costa, una lucha perdida de antemano. El ridículo es inevitable. Hace falta muy poquito para verse a uno mismo haciendo esfuerzos por […]
La geografía de las emociones
Por debajo de los cuarenta grados de latitud sur no hay ley. Por debajo de los cincuenta, no hay Dios. (Refrán marinero) Todos los problemas se dan en contextos. La configuración del espacio remite inmediatamente al conflicto. Una de las preguntas que suele restar angustia a quien cree que tiene […]
Víctor Gómez Pin: «La filosofía es el destino de la ciencia»
Estudió filosofía en la Sorbona, fue psicoanalizado por Lacan, asistió a seminarios de Foucault y Lévi-Strauss, participó en la creación de la Facultad de Filosofía en el País Vasco y fundó el Congreso Internacional de Ontología por el que han pasado diversos premios Nobel. Podemos asegurar sin miedo a equivocarnos […]
Esperando el próximo arcoíris (Bad Frankenhausen, Turingia)
En Turingia el milenarismo no va a shegar, porque nunca se fue. Uno de los Länder peor conocidos por los turistas y desde luego por los alemanes mismos, Turingia no solo presenta la mayor densidad de huellas de los grandes de la cultura alemana por kilómetro cuadrado y por habitante […]
De la pantoja al Quico: qué raro parlan estos muchachos
Las hablas gremiales ¿Han escuchado alguna vez hablar a dos abogados? Mucho mejor si son leguleyos, de esos que aparecen en las pelis yanquis persiguiendo ambulancias. Sí, sí, ya sé que lo primero es palparse bien las carteras, por si acaso. Pero más tarde notan algo diferente. Particular. Aquellos tipos […]
Rodin & Giacometti, el vínculo y la elipsis
Rodin y Giacometti nunca se conocieron, pero Rodin fue el maestro y Giacometti el alumno que más ventaja sacó de sus enseñanzas: esa es la premisa de la que parte la exposición Rodin-Giacometti de la Fundación Mapfre, en la Sala Recoletos de Madrid. Se inauguró en febrero pasado y debía […]
Variaciones sobre el amor
Todo el mundo tiene una idea del amor, su idea del amor. Incluso las personas menos reflexivas la tienen, y aunque hay algunos aspectos en el amor que observados desde fuera pueden parecernos algo cómicos, en el fondo todo el mundo, y en todas las culturas, se lo toma muy en […]
Banderas de arena
Servir en el Sáhara Hace cuarenta y cuatro años se arriaba la última bandera española en el Aaiún. con ese acto protocolario se cedía el Sáhara Occidental a Marruecos y Mauritania. Una tierra donde miles de jóvenes hicieron su servicio militar. Aquel 28 de febrero de 1976 el siroco empezaba […]
¿Qué demonios?
El osculum infame es una formalidad utilizada durante siglos como elegante protocolo oficial a la hora de realizar meetings con criaturas de naturaleza diabólica. Un gesto de sumisión que conserva el espíritu romántico del juego de la seducción: consiste en besarle el esfínter a Satán, literalmente. Este acto, inexplicablemente bien […]