Tejedor de mitos podría traducirse como «cuentacuentos» o «creador de ficciones» o «inventor poético». ¿Por qué teje mitos Eros? Quizá porque el deseo actúa en los amantes como un encantamiento sobre la vida entera de la imaginación, sin el cual ni el amor ni la filosofía podrían alimentarse a sí […]
Arte y Letras
Clementine Hozier & Winston Churchill: amor verdadero
Un escarabajo se desplaza con lentitud cerca de sus pies. Se mueve con sus ágiles patas sobre el musgo que crece entre las losas de piedra que pavimentan el suelo. Clementine Hozier, sentada en el banco, apoya las palmas de sus manos sobre sus rodillas y escucha a Winston Churchill […]
La mafia no comunica a través de imágenes
Por el paseo marítimo de Marsella, con camisa blanca y sombrero, parece un turista más. Nadie repara en ese individuo que camina parsimoniosamente. Nadie lo reconoce, aunque casi todo el mundo haya visto algún trabajo suyo. Es Franco Zecchin (Milán, 1953), nombre destacado de la agencia Magnum, el mismo que […]
Nueva Babilonia
Los trescientos Igigi de los cielos con los seiscientos del abismo fueron todos congregados por el Señor en el santuario que habían construido para morada suya. A los dioses, sus padres, al banquete Marduk sentó: «Esta es Babilonia, la residencia de vuestro hogar; divertíos en sus precintos, ocupad sus anchuras». […]
La bella es la bestia: ética, estética y semiótica de la mujer fatal
La identificación de la bondad con la belleza es una constante del pensamiento occidental, desde Platón hasta Wittgenstein pasando por Disney. Y en la cultura popular esta identificación se plasma de forma recurrente en el arquetipo de la heroína buena y hermosa, cuya antítesis es la bruja fea y malvada. […]
Фантастика
Abandonada e ignorada, la ciencia ficción soviética parecía no existir. La producción mundial estaba en su etapa más efervescente, pero los libros rusos apenas eran traducidos. Algunos nunca lo fueron. Condenados a un inmerecido ostracismo, desde Occidente se imaginaba la fantasía científica rusa como una amalgama de tópicos: debía de […]
De qué hablamos cuando hablamos de la muerte
La última noche de su vida, Raymond Carver, enfermo terminal de un cáncer de pulmón que se le había extendido a la cabeza, vio una película en vídeo en el salón de su casa en Port Angeles, Washington. Después, le dio un largo beso de buenas noches a su esposa, […]
El divino Claudio sobrevuela Britania
Húmeda y desapacible, cubierta por espesas brumas y rodeada por un océano embravecido, la isla de Britania constituía sin duda alguna el culo del mundo romano hacia el 40 d. C. A simple vista cuesta comprender los motivos que llevaron al poderoso Imperio de los Julio-Claudios a emprender una campaña […]
Aparición y fuga
La pintura se oculta, se asoma, aparece, se marcha, cambia de manos. Es la historia de miles y miles y miles de cuadros que nacen, mueren y resucitan. Hubo un tiempo en el que la obra pictórica no podía moverse, pues era demasiado grande; decoraba muros, retablos, capillas, y siempre […]
Romance del romance
La vocación narrativa del romance es evidente desde el principio, es decir, desde su nombre. En francés, le roman es la novela, y en italiano también: romanzo, y en otras lenguas romances: en portugués, en rumano… Sin embargo, en castellano no es sinónimo de novela este término, ¿por qué? Porque […]
La cámara de escribir
El fotógrafo de «Las babas del diablo», cuento de Cortázar que sirvió para que Antonioni hiciera Blow-Up, decía una frase que muchos fotógrafos han repetido cuando han tenido que explicar con un eslogan qué buscan, qué pretenden, qué se proponen: «La fotografía es una manera de luchar contra la nada». […]
Entre strippers, sado y revoluciones: La mirada al siglo XX de Susan Meiselas
Cansada, antes de partir hacia Italia, nos encontramos con Susan Meiselas en el Soho House de Barcelona. Su vida sigue siendo la de la típica fotógrafa que vive de avión en avión. No solo fotografió conflictos, sino que es de esas periodistas que, con los años, vuelve al lugar donde […]