Conceda Su Alteza, en el mismo momento de recibir esta comunicación, informarnos lo más prontamente posible del estado actual de la cuestión, así como de las medidas que estéis adoptando para detener ese mal llamado opio. Por favor, que vuestra respuesta sea rápida. De ningún modo pongáis excusas o lo […]
Arte y Letras
Locuras y corduras del primer Borbón
Sabemos —gran obviedad— que algunos hechos, que devienen decisivos, ocurren de carambola. En la vida cotidiana se nos presenta como coyunturas de la suerte lo que la mitología griega atribuía a la intervención de las Moiras, hiladoras de la hebra de la vida y del destino de los hombres. Hay […]
Almas tenues
El japonés es el lenguaje de la ambigüedad calculada; toda palabra en ese idioma encierra un mar de matices. Tomemos yūrei (幽霊), por ejemplo, que suele traducirse como «fantasma». Su primer carácter, 幽, puede significar tenue, borroso, oscuro, encerrado, recluido… El segundo, 霊, transmite la idea de alma, espíritu, conciencia. […]
Baroja gonzo
Baroja, el eterno paseante Yo, al hacerme viejo, he perdido, como todos los viejos, mis condiciones de buen paseante. Con esta aseveración se retrataba Pío Baroja a sí mismo como parte de los paseantes que rondan las ciudades, aunque la vejez intentara postrarlo en la cama y apartarlo de las […]
Yo vine al siglo XIX a pasar miedo
Excepto la vida, Poe había perdido todas las cosas que podía tocar. Había perdido a sus padres, los biológicos, cuando aún no sabía que los desengaños duelen todavía más cuando asimilas que tienes que vivir con ellos. Así que aquella fría noche en la que sus otros padres, los adoptivos, […]
¿Tiene hijos en edad escolar? Elegía por la muerte del vendedor de enciclopedias
No hay nada que parezca más exagerado que contar las cosas tal cual fueron y sé que sonará extraño, pero hubo un tiempo, en otro siglo, en que fuimos perfectamente conscientes de que no lo sabíamos todo, incluso de que nunca podríamos saberlo todo. Es aterrador pensarlo ahora, pero en […]
My mama done tol’ me
La onomatopeya es una forma de expresión que podríamos calificar de antisistema. Este tipo de voces icónicas no han recibido apenas atención en el estudio del lenguaje desde que en la Antigüedad los naturalistas griegos —cuyas teorías, expuestas por Platón en el diálogo Crátilo, predicaban una relación íntima y necesaria […]
Stalin y el ardor
A Iósif Vissariónovich Dzhugashvili (1878-1953) lo conocemos popularmente como Iósif Stalin, lo reconocemos en las fotos por su espléndido bigote y lo recordamos de anteriores capítulos como «Good Bye, Lenin», «El de la dictadura en la URSS» o «La purga: edición roja». Político soviético, sucesor de Lenin tras la muerte […]
Las cinco heridas
Cuando llevábamos más de dos mil años contemplando la tragedia edípica desde la engañosa seguridad de la platea, Freud proclamó que todos somos Edipo, enamorados de nuestra madre y abocados a matar (simbólicamente) al padre-rey; la terrible anagnórisis saltó del escenario y se apoderó de los espectadores. Y unos años […]
Historia de la estupidez humana
Entre los sabios de nuestro tiempo siempre ha existido la disputa sobre qué enseña más, si los campus de la universidad o la universidad de la vida. Es extraño que muy pocos, entre doctorados y hazañas de barrio, se hayan interesado por una tercera vía como fuente de conocimiento: la […]
Vivian Gornick: cuando el amor no puede ser el centro, pero lo es
Ocurre en Estados Unidos. En Nueva York. Para ser más concretos, en el barrio del Bronx cuando aún era el Bronx. En una pequeña escuela y en una de sus concurridas clases. Los niños tienen ocho años y corre 1943, y el mundo es, por tanto, un teatro en blanco […]
Un paseo entre los libros que no se leen
La lectura no es más que el uso habitual de los libros, pero no el único. Suelen ser los lectores más ávidos los primeros en olvidar su función puramente estética, su simbolismo como elementos de continuidad, la posibilidad de rellenar con pensamientos propios tanto blanco como abunda en sus páginas […]