La obra de Juan Marsé constituye una de las cumbres de la literatura en lengua castellana de la segunda mitad del siglo XX. Pocos autores han sido capaces de retratar la dureza de la posguerra y la abyección del franquismo, la humillación de los perdedores, la miseria de los suburbios […]
Etiqueta: barcelona
Nicolau Rubió y el paraíso anhelado
Este artículo se encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº 40 «El arte del engaño». Un hombre Nicolau Rubió, de nombre completo Nicolau Maria Rubió i Tudurí nació en Maó, Menorca, y cuando contaba con tan solo seis años se trasladó con sus padres a Barcelona. Allí, el chico creció […]
El Barcelona del futuro
En el mundo de la filosofía existen diversos pensadores que defienden que la historia es una realidad cíclica, que el avance de la Humanidad siempre presenta patrones que se repiten de forma reiterada. Esta concepción, planteada y defendida por el filósofo Giambattista Vico -napolitano que convivió en la Italia de finales del XVII y […]
Barcelona, metro a metro (guía inútil para visitar una ciudad de locos)
Barcelona es una ciudad sumamente contradictoria, casi esquizofrénica. A nadie le gusta que le recuerden que vive en una ciudad llena de brotes psicóticos, pero el habitante de la Ciudad Condal tiene muy presentes los dimes y diretes de su casa. La mejor muestra de ello es el metro, una […]
Barcelona, entre Mendoza y Bolaño
Madrid podría presumir de grandes novelas: Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós, Por quién doblan las campanas de Ernest Hemingway, La colmena de Camilo José Cela, los Alatriste del Siglo de Oro de Arturo Pérez Reverte o Romanticismo de Manuel Longares. A Madrid solo le falta mar; respirar sal, […]
Exprimir la tierra: Sant Just i Sant Pastor, del logos al mito
Viajar hacia dentro. Del logos al mito. En busca de la ciudad atávica. Hacia dentro y hacia abajo es la primera dirección de la investigación psicohistórica. Remontando niveles y más niveles de ciudades sepultadas. Desentramando los estratos del Táber hasta encontrar a los dioses del subsuelo. No a sus representaciones, […]
España en regional: de Valencia a Barcelona
Casi todo el mundo que viaja desde Valencia a Barcelona o viceversa va en Talgo o en Euromed, pero todavía quedan algunos insensatos, o despistados, que van en el regional, en el único regional que circula entre Valencia y Barcelona. Es un viaje muy largo, tan largo que cuando el […]
Del barrio chino al Monte Carmelo
Este artículo encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº4 especial Rutas. El paseante evoca una ruta urbana que, de manera casual y en cierto modo vergonzante, inauguró él mismo un sábado por la tarde allá por el verano de 1946, en una época en la que no podía ni remotamente […]
La ruta del ajedrez (y II)
(Viene de la primera parte) Probablemente no exista ninguna otra nación en el planeta con tantos lugares sagrados para el ajedrez como España, lugares con una significación histórica que —si nuestras autoridades alguna vez hubiesen sido medianamente competentes en lo cultural— deberían haber sido promocionados hasta la saciedad. Aprovecharemos la […]
Todos los barman
Este artículo encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº4 especial Rutas. «Mi madre, dos exesposas y varios barman de la ciudad dependen de mí». Mi frase favorita, de una de mis comedias sexuales predilectas —Con la muerte en los talones, ese genuino precedente, a lo Hitchcock, de la serie Mad […]
Plaza Pieyre de Mandiargues
Casa Leopoldo es uno de los pocos –—no llegan a la media docena— restaurantes que me devuelven a mi infancia. Siempre recordaré el día en que mi padre me llevó a almorzar aquella célebre parrillada de pescado y marisco, seguida del descomunal muslo de pavo —¿o era pava?— y, de […]
Oasis de libertad sexual en el Madrid de finales de los años 70 (y II)
(Viene de la primera parte) Sobre el comportamiento sexual de las chicas hay poca información. Hubo relaciones lésbicas dentro de aquel grupo, sin duda, pero se mantuvieron con más discreción. Luis Antonio de Villena cuenta que lo que sí había era mucha «mariliendre», chicas que se especializaron en llevarse homosexuales […]