Hemos pasado del cachiporrazo en taparrabos a dirimir nuestras disputas en Twitter en un abrir y cerrar de ojos. Sí, duele aceptarlo pero somos los mismos de hace miles de años, solo que con herramientas mucho más sofisticadas. Resultaría estúpido negar que semejante salto ha traído sus cosas buenas, como […]
Etiqueta: biología
Un vistazo al mundo invisible
Este artículo ha sido finalista del Concurso de divulgación Ciencia Jot Down en la modalidad de ensayo. Los seres humanos siempre nos hemos sentido cautivados por aquello que queda fuera del alcance de nuestra vista. Tanto que hemos rellenado los huecos invisibles usando nuestra imaginación. Nuestra mente ávida de fantasía pinta el […]
El lenguaje de la vida
Este artículo ha sido finalista del Concurso de divulgación Ciencia Jot Down en la modalidad de ensayo. El único viaje real del descubrimiento consiste no en buscar nuevos paisajes, sino en mirar con nuevos ojos. (Marcel Proust, «La prisionera») El 28 de febrero de 1953 Francis Crick y James Watson entraron en […]
Jacques Monod: historia de un hombre feliz
El filósofo Albert Camus y el biólogo Jacques Monod coincidieron en muchas cosas: ganaron Nobel, formaron parte de la resistencia ante el nazismo, denunciaron los crímenes del totalitarismo soviético, y cultivaron una amistad y admiración mutua. Camus recibió el Nobel de Literatura en 1957; ocho años después, Monod, junto a […]
La química de los besos con lengua
Guy de Maupassant dijo: «Un beso legal nunca vale tanto como un beso robado». En un improbable catálogo de besos se podría listar los cordiales de saludo, de despedida, los familiares, besos paternales, los besos de tía, de tío, de abuelo. Besos babeados, limpios, impíos y malvados. Besos con sentido: […]
Cerebros malcriados: cómo caemos en la infelicidad por intentar no caer en la infelicidad
Toda generación está marcada por la búsqueda de una vida mejor, de un trabajo más lucrativo, de un estándar de vida más alto, pero siempre con particularidades. Si ahora mismo están envejeciendo los que tuvieron el éxito como objetivo, en las nuevas generaciones la obsesión es encontrar la felicidad. Antes […]
Epidemiología epidémica: modelos ecológicos en tiempos mediáticos
Alfred Lotka y Vito Volterra propusieron, en los años 20 del siglo pasado, unas ecuaciones matemáticas para describir las dinámicas de los sistemas biológicos, en particular la relación entre presas y predadores. El principio de estas curvas es tan sencillo como cierto: cuando aumentan demasiado los depredadores (por ejemplo, zorros), […]
Scripta manibus: escribir el pensamiento a mano
El origen y la evolución del lenguaje siguen siendo una obsesión incondicional de la biología evolutiva, y por supuesto con toda la razón. El lenguaje es un rasgo único de nuestra especie, y es la clave crucial de nuestros dos pilares ecológicos y cognitivos, es decir, la complejidad social y […]
El Dream Team y la Big Science
Este texto ha sido el finalista del concurso DIPC–LSC-Laboratorium en la modalidad de ensayo de divulgación científica de Ciencia Jot Down 2021. Puedes leer aquí el ensayo ganador y aquí el relato de la modalidad de narrativa. El gran éxito de Zinedine Zidane como entrenador del Real Madrid (tres Champions League consecutivas, lo nunca visto) se explicaba […]
Futur antérieur: historia ligera del niputaideaismo (2)
(Viene de la primera parte) Una ingeniosa idea errónea podría dar lugar a una investigación fructífera que establezca verdades de gran valor. (Isaac Asimov, escritor). Me he dado cuenta de que mucha gente elige creencias científicas del mismo modo en el que eligen ser metodistas, demócratas o fans de los […]
Espectadores
Este texto ha sido el ganador del concurso DIPC–LSC-Laboratorium en la modalidad de ensayo de divulgación científica de Ciencia Jot Down 2021. Puedes leer aquí el relato ganador en la modalidad de narrativa. La emperatriz cogió el pequeño capullo de seda entre sus dedos. Jugueteó con él mientras observaba el […]
La pareja evolutivamente estable (y II)
(Viene de la primera parte) Aun centrándonos solo en la reproducción sexual, y asumiendo que el hermafroditismo es solo una manera «especial» de ser hembras y machos, aún nos quedan algunas cuestiones interesantes sobre los sexos. La primera: ¿por qué dos?, que viene de la mano de muchas otras como: […]