(Versión en español aquí) Philippe Sands (London, 1960) is a writer, university professor and international lawyer. He has been involved in cases concerning the war in Yugoslavia, the Rwandan genocide, the abuses in Iraq and Guantanamo, the indictment of Pinochet, the killing of Lebanese Prime Minister Rafic Hariri, the persecution […]
Etiqueta: derecho
Philippe Sands: «Uno no debe imponer al lector sus emociones o sus conclusiones»
(English version here) Philippe Sands (Londres, 1960) es escritor, profesor universitario y abogado especializado en litigios internacionales. En su haber figuran la guerra de Yugoslavia, el genocidio de Ruanda, las exacciones estadounidenses en Irak y Guantánamo, el juicio de Pinochet, el asesinato del primer ministro libanés Rafic Hariri, la persecución de […]
La insistencia de la estupidez humana
Un hombre cruza la puerta de entrada de un local que vende café a precio de caviar. Tiene el pelo naranja y la cara a juego. Es noviembre de 2015. «Quiero un café» —ordena—. Tras varios minutos de espera, lo recibe y no da crédito. Los vasos son rojos, pero […]
¿Libertad para odiar?
Los derechos fundamentales en nuestro ordenamiento jurídico no son derechos limitados. El Estado siempre ha tenido especial interés en aclarar que el derecho a la libertad de expresión tiene sus límites, hasta tal punto de que podríamos decir que lo que caracteriza a la libertad de expresión en el Estado […]
Cómo el 11-S acabó con el derecho internacional
Ya se ha escrito mucho sobre los atentados de las Torres Gemelas el 11-S. Ha habido documentales que han narrado las incidencias, los muertos, las diversas teorías de la conspiración acerca de los atentados. Los ataques terroristas del 11-S se desarrollaron en un país que es la égida del capitalismo […]
Futuro Imperfecto #63: Leyes tenemos. Justicia, ya veremos
El buen conocer del derecho aprende la letra de la ley, su interpretación, los límites de su aplicación y sutilezas. El resto nos tenemos que conformar con que cumplan con nuestro deseo natural de justicia. Ese sentimiento que aprendemos de niños cuando nos roban un caramelo que es nuestro. Y […]
One, Two, Three
Vean ustedes el presente artículo como la crítica a un extraño spin-off. La obra progenitora es cine sobre el cine, y nos habla de miserias y desencuentros en la vida real de creadores de ficciones, en español y alemán, sobre guerrilleros y tonadilleras. La vida real, por supuesto, tampoco es real, […]
Javier Pérez Royo: «En la sociedad actual hay muchísimos motivos para afirmarse como comunista, pero políticamente es un término que ya está muerto»
Javier Pérez Royo (Sevilla, 1944) fue un activo militante comunista durante el franquismo y la Transición. En sus tiempos de estudiante en la Universidad de Sevilla coincidió con Felipe González, Manuel Chaves o Alfonso Guerra, pero Pérez Royo optó por la vida académica frente a la política. O por hacer […]
Pedro Rivera: «El cómic, el cine y la literatura me han ayudado a tener una mente abierta»
Pedro Rivera Barrachina (Cartagena, 1974) es licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia y desde 2016 forma parte del Consejo de Gobierno de la CARM, primero como consejero de Fomento y actualmente como consejero de la Presidencia. Firme defensor de la justicia gratuita ejerció como letrado y luego como […]
Pena capital animal
Una soleada tarde de 1563, en una remota aldea de la península de Yucatán, unos vecinos sorprenden a un adolescente desfogando su natural vigor juvenil con un pavo. La Inquisición no tomaba precisamente a broma la coyunda entre especies y el muchacho fue castrado en plaza pública y expulsado de […]
Fariña
Unos días atrás, un amigo me preguntó qué pensaba del auto judicial que acordaba el secuestro de Fariña —el libro de Nacho Carretero— a petición de Alfredo Bea Gondar, un señor que fue alcalde de O Grove años ha. Serio como soy, deslicé un «sin ver las referencias del libro […]
Elegantia iuris
Hay belleza en el lenguaje del delito. La elegancia de la semántica arcaica proporciona a los términos legales una estética que nos puede pasar desapercibida por la reincidencia con la que nos hemos acostumbrado a oírlos. Habituados a comer con el cohecho y cenar con la malversación, tal vez no […]