El científico tiene una amplísima experiencia de ignorancia, de duda, de incertidumbre, y tal experiencia es de la mayor importancia. Hemos descubierto que para poder progresar es fundamental saber reconocer nuestra ignorancia y dejar lugar a la duda. física (Richard P. Feynman, ‘El valor de la ciencia’) El título de […]
Etiqueta: divulgación
Fallo del concurso Ciencia Jot Down #2022 modalidades de ensayo, narrativa e ilustración
En esta novena edición del concurso de divulgación Ciencia Jot Down han resultado ganadores y finalistas los siguientes trabajos en las modalidades de ensayo, narrativa e ilustración. Ensayo El texto ganador ha sido El poder invisible del lenguaje de Lorena Pérez. Los textos finalistas han sido: Una esfera de virtud […]
Convocamos el 9º concurso de divulgación de la ciencia Jot Down
Estamos convencidos de que es necesario acercar la ciencia a la sociedad, la ciencia es parte de la cultura y un pueblo mejor informado es un pueblo más libre, a eso se le suma que las naciones que más invierten en ciencia, a medio plazo obtienen una clara compensación por […]
El Barroquista: «Mi intención es explicar la diferencia, para mí fundamental, entre gusto y calidad o entre gusto e importancia»
Miguel Ángel Cajigal Vera (La Coruña, 1981), conocido como el Barroquista, es historiador del arte, comisario de exposiciones y divulgador cultural. Dirige el máster de Educación en Museos y Espacios Culturales de la Universidad Miguel de Cervantes y es miembro del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), y del […]
El simulador más potente del mundo
El primer artículo que publiqué en Jot Down trataba del suicidio. Quería hablar de un tema que, pese a ser una realidad cotidiana —en España se suicidan diez personas al día—, sigue siendo tabú. Y quería hacerlo fuera de los foros especializados: el suicidio nos atañe a todos, y si […]
Lola Pons: «No somos usuarios de la lengua, somos hablantes y soberanos»
Lola Pons Rodríguez no es la primera profesora que acerca la filología a las masas, pero sí es quien lo está haciendo con más encanto y alcance divulgativo en los últimos tiempos. Sevillana de Barcelona y de 1976, esta catedrática de Lengua Española de la Universidad de Sevilla, especialmente dedicada […]
Adrián Paenza: la matemática como una de las bellas artes
Los cientos de personas que llenamos el auditorio vemos el número que alguien del público, sobre el escenario, ha elegido al azar. Solo alguien no lo ve: un hombre llamado Adrián Paenza, quien está de pie, de espaldas a la pizarra. Sin embargo, él sabe qué número es. Lo dice […]
Marc Bernabé y Oriol Estrada: «Si no hubiera habido Dragon Ball, el manga en España hubiera sido algo más esnob»
Para adentrarse en terrenos extraños siempre hubo la figura del guía, el nativo del lugar que hacía del tránsito del explorador un recorrido más afable. Es cierto que Marc Bernabé (Barcelona, 1976) y Oriol Estrada (Mataró, 1980) no son japoneses, pero han invertido tanto tiempo y estudios en conocer, entender […]
P4K: divulgación científica con D de DIPC
«La ciencia es una herramienta de libertad, porque ayuda a las personas a tomar decisiones difíciles en un mundo cambiante». Esta es la filosofía del DIPC, Donostia International Physics Center, y permite entender por qué vuelven a celebrar, por todo lo alto, su Festival Passion for Knowledge, P4K. Una semana […]
Las tres leyes de la divulgación
Si existiera una teoría del periodismo científico, sería bien simple: entiende, explica y no aburras. Esas son las tres leyes de la divulgación, simples y nítidas. Como todo en periodismo, desde luego, esa simplicidad se desvanece en la práctica, cuando lo más importante no es seguir una plantilla prefijada, sino […]
El Orden Mundial: «El próximo paso del capital es aceptar que la democracia tiene un límite»
Esta entrevista se puede encontrar en papel en nuestra trimestral nº25 Futuro imperfecto. Solo una cosa podía presidir las oficinas de El Orden Mundial: un mapamundi. Está debajo de decenas de garabatos, líneas y flechas que interconectan países y continentes que a priori no guardan ninguna relación evidente. Las borran […]
Rosa Porcel: «La homeopatía es un engaño; agua y azúcar a precio de oro»
Rosa Porcel se licenció en Ciencias Biológicas en la Universidad de Granada, se doctoró en Bioquímica y Biología Molecular por el CSIC. De ahí fue al Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas de Valencia. En la actualidad es investigadora en el Instituto de Conservación y Mejora de la […]