La ética parece influir en la estética también en las decisiones artísticas de los medios audiovisuales, y provoca un proceso evolutivo de los monstruos de ficción en varios sentidos. En este artículo se tratarán dos de estos sentidos: por una parte, la relación entre el origen y la imagen, y […]
Etiqueta: etica
La ética de la herramienta: tecnología y valores
I. Memoria y tecnología Una vida es un período de tiempo demasiado corto para saber cómo hay que vivir una vida. (C. G. Jung) La evolución del pensamiento humano refleja la historia de la lucha contra el olvido. Quizá sea por el afán de no repetir errores, o por apresar […]
El velo y la libertad obligatoria
Es inevitable. Soy incapaz de no encorvar una ceja cada vez que la sabiduría popular me despacha un «allá donde fueres, haz lo que vieres». No es que el refranero castellano sea exactamente un dechado de concreción, pero esta recomendación con apariencia de aforismo siempre me ha parecido especialmente vaga […]
Rompecorazones (IV): el caníbal, el alienígena malo y los toreros muertos
(Viene de la tercera parte) Los siguientes experimentos mentales están sacados de una novela cuyo título no revelaré de momento: Aníbal el Caníbal te visita por sorpresa y te entrega una lista de seis personas y un dado. En la lista hay seis nombres numerados del 1 al 6: un […]
Rompecorazones (III): decisiones ilusorias
(Viene de la segunda parte) Si el corazón tiene razones que la razón no comprende, como nos advierte Pascal, no es menos cierto que, recíprocamente, la razón tiene razones que el corazón no entiende o ni siquiera percibe. A veces la intuición se equivoca de medio a medio, e incluso […]
Rompecorazones (II): un tranvía llamado dilema
(Viene de la primera parte) Los mejores rompecabezas suelen dar lugar a variaciones, secuelas y debates, y lo mismo ocurre con los rompecorazones. El dilema de Heinz, por ejemplo, se presta a introducir en la trama a una serie de actores secundarios que se convierten, a su vez, en protagonistas […]
Rompecorazones (I)
Si denominamos «rompecabezas» a esos acertijos lógicos o matemáticos que nos obligan a estrujarnos las meninges y que cuando no logramos resolverlos pueden hacernos sufrir un auténtico quebranto mental, por la misma regla de tres podríamos denominar «rompecorazones» a los problemas éticos fabulados, un género poco cultivado, pero no menos […]
Berger vs. Sontag: no me cuentes historias
«Todas las historias empiezan en su final», aventuró John Berger (Londres, 1926) ante las cámaras de la BBC. «La historia de Romeo y Julieta, por ejemplo, empieza en su muerte, ahí es donde adquiere sentido. Cuento una historia porque una vida se ha vivido, veo un cierto significado en ella […]
Mikel García-Prieto: «A la hora de tomar una decisión, por desgracia todavía nos debatimos entre la opción ética y la opción del precio barato»
Mikel García-Prieto (Vitoria-Gasteiz, 1973) es ingeniero industrial de formación, aunque toda su carrera profesional ha estado ligada a la banca ética. Empezó formando parte de una startup financiera que tras asociarse con Triodos Bank acabó integrándose en la entidad. Desde entonces ha ocupado diferentes responsabilidades en el banco hasta acabar siendo […]
God Terms
En su libro Hidden Persuasion, Marc Andrews y los doctores Van Baaren y Van Leeuwen repasaban treinta y tres reconocidas técnicas psicológicas utilizadas en publicidad para persuadir e influenciar. Entre ellas se encontraban los tristemente actuales «God Terms», los «conceptos Dios». Se podían definir como el ideal platónico de palabras «contra […]
Gödel y Eurípides: anagnórisis e indecidibilidad
Frágil y transparente como el cristal, fue la más fuerte sin más arma que la piedad. Tomen ejemplo Aquiles y Odiseo, Heracles y Jasón, los propios dioses. (Epitafio de Antígona) El primer teorema de incompletitud de Gödel demuestra que un sistema formal de una cierta complejidad no puede ser a […]
Monolética: el escritor unidimensional
«¿Por qué te rebajas a discutir con los lectores?», me preguntaba recientemente un conocido escritor en relación con mis artículos de Jot Down. Le contesté que, lejos de rebajarme, me elevaba. Y no como el que sube a un monte o trepa a un árbol, sino como quien vuela, puesto […]