La atención es la capacidad de mantener un proceso mental, en el tiempo y en el espacio, a pesar de estímulos distractores. Por proceso mental me refiero a cualquier tipo de actividad cognitiva, una entre las muchas tareas perceptivas, analíticas o mnemónicas que lleva a cabo nuestro cerebro, y que […]
Etiqueta: evolucion
La paradoja del montón (de fotos)
A finales del siglo pasado se popularizó la equívoca denominación «Eva mitocondrial» para referirse a una antepasada común que, según indican nuestras mitocondrias, compartiríamos todos los humanos actuales. Una denominación tan sensacionalista como inadecuada, pues sugiere la idea de una madre primigenia de la especie humana que nunca existió ni […]
El asesino de Adán y Eva (y 3)
Viene de «El asesino de Adán y Eva (2)» El origen de las especies El 24 de noviembre de 1859, John Murray publicaba Del origen de las rspecies por medio de la selección natural, o la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida. La primera edición, […]
El asesino de Adán y Eva (2)
Viene de «El asesino de Adán y Eva (1)» El mundo después del Beagle Tres días después de llegar a Falmouth, Charles Darwin entraba en The Mount sin anunciar su llegada mientras su familia estaba desayunando. La alegría de su padre y sus hermanas, así como la de su tío […]
El asesino de Adán y Eva (1)
El ser humano solo conoce aquello que puede nombrar. Y de la misma forma, solo puede nombrar aquello que conoce. No podemos referirnos a lo que desconocemos porque, sencillamente, no sabemos que existe. No hay palabras que designen aquello de cuya existencia no tenemos constancia. La utopía de conocer todas […]
Emiliano Bruner: «La investigación y la divulgación tienen que tener siempre un compromiso cultural y social»
Hay una famosa frase de Borges que empieza así: «Yo que tantos hombres he sido…». Emiliano Bruner (Roma, 1972), podría decir exactamente lo mismo. Biólogo especializado en insectos y reptiles que acaba ejerciendo de paleoneurobiólogo de homínidos, explorador de la tierra de nadie que se extiende entre la antropología y […]
‘De qué (no) te vas a morir’: pues haber elegido muerte
Hemos pasado del cachiporrazo en taparrabos a dirimir nuestras disputas en Twitter en un abrir y cerrar de ojos. Sí, duele aceptarlo pero somos los mismos de hace miles de años, solo que con herramientas mucho más sofisticadas. Resultaría estúpido negar que semejante salto ha traído sus cosas buenas, como […]
El Dream Team y la Big Science
Este texto ha sido el finalista del concurso DIPC–LSC-Laboratorium en la modalidad de ensayo de divulgación científica de Ciencia Jot Down 2021. Puedes leer aquí el ensayo ganador y aquí el relato de la modalidad de narrativa. El gran éxito de Zinedine Zidane como entrenador del Real Madrid (tres Champions League consecutivas, lo nunca visto) se explicaba […]
Espectadores
Este texto ha sido el ganador del concurso DIPC–LSC-Laboratorium en la modalidad de ensayo de divulgación científica de Ciencia Jot Down 2021. Puedes leer aquí el relato ganador en la modalidad de narrativa. La emperatriz cogió el pequeño capullo de seda entre sus dedos. Jugueteó con él mientras observaba el […]
La pareja evolutivamente estable (y II)
(Viene de la primera parte) Aun centrándonos solo en la reproducción sexual, y asumiendo que el hermafroditismo es solo una manera «especial» de ser hembras y machos, aún nos quedan algunas cuestiones interesantes sobre los sexos. La primera: ¿por qué dos?, que viene de la mano de muchas otras como: […]
La pareja evolutivamente estable (I)
Los sexos. ¿Qué tiene todo lo relacionado con el sexo para que le dediquemos tanto tiempo y tantos recursos? Canciones, pinturas, libros, cotilleos, baños separados, categorías en los deportes, marketing dirigido a uno u otro sexo, prejuicios, sesgos buenos, sesgos malos y hasta el esfuerzo de tener comportamientos discriminatorios. Todos […]
Algas y perezosos, un matrimonio de veinte millones de años
A veces, cuando pensamos en la evolución de las especies mediante selección natural, podemos olvidar que las especies no se limitan a evolucionar en competición con otras. De hecho, la colaboración ha tenido un papel más importante. Y esa colaboración puede producirse entre seres vivos que, a primera vista, jamás […]