Antonio Lamas, comandante xurídico, encargado da investigación especial sobre o caso dos Anxos Operantes, tomou a palabra para informar á xunta do Alto Estado Maior. A medida que avanzaba no relatorio, ía a máis a tensión na sala. O comandante Lamas percibiuno non porque houbese acenos ou murmurios de desacougo […]
Etiqueta: ficción
Sensatez si sentís miedo
Una fantasía bastante difundida es que los neotanatólogos no le tenemos miedo a nada. El razonamiento es falaz pero verosímil. En general se dice que lo peor es la muerte, dado el carácter irreversible de ese estado. Aquellos que tenemos a los muertos como objeto de estudio o como parte […]
La playa
El Saler (Valencia), junio de 2002. ¿Estás contenta? ¿Es esta la playa que buscabas, Eva? Eva se volvió a mirarlo. Sí, es esta, le sonrió y le volvió la espalda. La vio acercarse con los pies descalzos a la orilla, las olas los cubrieron. El agua estaba tibia en el […]
Cinco horas con Miguel Delibes
Le escribo esta misiva, don Miguel, y de verdad que no sé de dónde me nace, pero el caso es que me nace, porque hace mucho que tengo yo guardadas las palabras y no querría irme a la tumba con ellas, que me pesan como un muerto, fíjese. Y eso […]
¿Qué es ficción? (¿Y tú me lo preguntas…?) (y 2)
(Viene de la primera parte) La ficción, aunque cada vez parezca más complicada de definir y de distinguirla de su complementaria, la realidad; aunque no quiera ser nombrada por aquellos que la practican, como si fuera en detrimento del interés que pudiera suscitar por restarle verosimilitud al objeto al que […]
¿Qué es ficción? (¿Y tú me lo preguntas…?) (1)
Tenemos un problema. Un problema de los grandes. De los que nos deberían dejar sin sueño a la hora de la siesta. De los que no se le pueden endilgar ni a Siri, ni a Alexa, ni a Cortana, ni siquiera a un coach. Un problema de verdad. O, mejor […]
Desde la ficción a la historia
… la verdad, cuya madre es la historia, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir. (Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes) La historia, la disciplina científica, debe ser veraz pero no tiene […]
Guía de viaje para mundos imaginados
A mediados de los noventa, Diana Wynne Jones, la novelista británica responsable de edificar El castillo ambulante, publicó un libro cuyas páginas estaban repletas de elfos, espadas mágicas, bosques encantados, espectros, dragones, hechizos, zombis y Señores Oscuros merecedores de denominación en mayúsculas. Una obra literaria que, contra todo pronóstico, sería […]
Verne, Rohmer, un rayo verde y dos mujeres
Realidad y ficción son dos caras de la misma moneda. La una no puede existir sin la otra, se retroalimentan y muestran lo que llamamos realidad, que normalmente tiene poco de real. El rayo verde es una de esas cosas a medio camino entre lo real y lo imaginario, cuyo […]
The Crown ha muerto, larga vida a The Crown
El 22 de agosto de 1954, los monarcas de toda Europa y sus hijos mayores de quince años se dieron cita en el puerto de Nápoles y embarcaron juntos en el Agamemnon, un crucero que les llevó durante trece días por el mar Egeo y las islas griegas. Eran ciento […]
Cómo la cultura popular me preparó para el coronavirus
El coronavirus campa a sus anchas por el mundo mientras las cifras de contagios y muertes no dejan de aumentar. Los fabricantes de mascarillas y geles desinfectantes (¡y de papel higiénico!) bailan sobre sus mesas de dirección mientras se hacen su particular agosto, septiembre, octubre y los meses que queden […]
¿Cómo tenía que haber acabado Juego de tronos?
No, si ya. Qué me va a contar. Así estamos todos, no se crea: con un regusto raro en el paladar y un gesto en el semblante como de estar oliendo mierda. Juego de tronos acabó y contento, contento, lo que se dice contento, no ha quedado casi nadie. Pero […]