En los convulsos años treinta de la depresión económica, los estertores de la ley seca y el gangsterismo, la aparición de la novela negra estadounidense supuso una ruptura con la tradición literaria policiaca previa, al sacar el crimen de los salones de la alta sociedad para devolverlo a las calles […]
Etiqueta: Franquismo
Alfonso Grosso, viento del pueblo
Siempre hace veinticinco años, medio siglo o siglo y medio de un suceso cultural importante. Al menos, lo suficientemente curioso o raro para que el comentarista rellene su demanda de contenidos. En este caso concreto, la celebración es personal y no responde a ningún oportunismo de calendario. Me sirve para […]
De marcha con la memoria de Paco Ignacio Taibo
En octubre de 1978 en la calle Culiacán, Colonia Condesa, Ciudad de México, Paco Ignacio Taibo I convocó una manifestación. Aquí las llaman marchas. Pero el que redactaba las cuartillas era asturiano y exiliado. Mantenía, por tanto, las buenas costumbres. Para él no se trataba solo de caminar, litúrgicos, sino […]
El final de la Segunda Guerra Mundial en España: la desnazificación de Franco
Inicialmente, el nazismo no cuajó mucho en España. A Falange se le atragantaba su doctrina porque la veían poco compatible con el catolicismo. José Antonio Primo de Rivera estuvo en Alemania y no volvió deslumbrado. Tuvo más influencia el fascismo italiano. Sin embargo, todo cambió el 18 de julio de […]
El Mesías nacerá en un cementerio de automóviles
Fernando Arrabal escribió El cementerio de automóviles en 1957 y se rodó para la televisión francesa en 1983. Es una historia que admite múltiples interpretaciones, desde la distopía a la crítica abrasiva al franquismo. En el argumento, como era costumbre en el siglo XX, ha caído una bomba y ha […]
La incómoda literatura de posguerra de Agustín Gómez Arcos
Autor de posguerra Una escena descrita en María República (1976) podría resumir la obra de Agustín Gómez Arcos (Ennix, 1933 – París, 1998) y la literatura de posguerra más incómoda y deliberadamente escondida por el régimen (y los regímenes que vendrían después). En ella, una prostituta de corta edad y […]
Neurosis playeras
Mira que habrá cosas en las que fijarse de Adolfo Suárez, de su biografía y su trayectoria, pero a mí solo me interesa una. Escribió sobre ella Gregorio Morán en su libro Adolfo Suárez, ambición y destino. Contaba que, en su época de secretario en los cursillos de Administración Local, […]
Los pueblos que Franco se encontró en un cajón
Parece que hoy hay gato para comer. «¿Vienes, Julio? Mi mujer lo guisa muy bien», se escucha de el extremo oeste de esta barra de zinc. «Igual me paso, te digo más tarde», responde Julio, antes de apurar su marianito. Al final todo resulta ser una broma entre dos jubilados […]
Bernardo Atxaga: «Qué gran cosa es pensar, qué libertad. La cabeza se puede mover por un espacio infinito»
Quedamos de mañana con Bernardo Atxaga en la iglesia de Asteasu, su pueblo natal, a media hora de San Sebastián. Sería Obaba, la aldea de fábula de algunas de sus novelas. Se han apuntado a pasar el día el periodista Karlos Zurutuza y el fotógrafo Andoni Lubaki. Hemos quedado para […]
La guerra que ganó México: historias del exilio republicano
Siempre me ha atraído ese espacio minúsculo, el espacio que ocupa un solo ser humano, uno solo… Porque, en verdad, es ahí donde ocurre todo. (Svetlana Aleksiévich, El fin del «Homo sovieticus») Queridos padres y hermanas: Esperando que al recibo de esta se encuentren bien de salud ya que esto […]
Aquellos turistas
En la Smart 21 contábamos en el artículo «Neurosis playeras» sobre la accidentada llegada del biquini a las playas españolas que Adolfo Suárez, para acercarse al Opus Dei a principios de los sesenta, llevaba a gala un encuentro que tuvo con una turista extranjera en Peñíscola, que no fue precisamente sexual. Como […]
Lorca nos sigue interpelando desde su tumba sin nombre
Hace un siglo, Federico García Lorca era un estudiante de poeta que escribía sus Impresiones y paisajes y empezaba a ensayar su personalísima interpretación de España, que sería una lectura mítica y abierta de su particularidad universal, de su flamenco mediterráneo, de su mezcla de razas y orígenes. Hace noventa […]