Nació en una isla, escribió casi todo en otra —que en realidad no lo era— y murió en una península. La vida de Italo Calvino puede contarse de muchas maneras, y casi todas incluyen el mar. Aunque sea en ausencia. Empezó cambiando el Caribe por el Mediterráneo, de su Cuba […]
Etiqueta: Italo Calvino
Por qué no leer los clásicos (diálogo plutónico con Italo Calvino)
En 1980, Italo Calvino, uno de mis escritores favoritos, hizo realidad una fantasía juvenil. Un domingo por la mañana, sonó el teléfono de mi casa y al descolgarlo oí una voz grave y pausada que decía: —Buenos días, soy Italo Calvino, estoy en Barcelona y me pregunto si podríamos vernos […]
La ciudad que se construyó en tres años y medio
No princípio era o ermo… Eram antigas solidões sem mágoa, O altiplano, o infinito descampado… No princípio era o agreste: O céu azul, a terra vermelho-pungente E o verde triste do cerrado. (En el principio era el yermo… Eran soledades tan antiguas que ni siquiera tenían dolor, El altiplano, el […]
Casas tomadas
Y era una cosa más de todo lo que habíamos perdido al otro lado de la casa. (Julio Cortázar, «Casa tomada», 1947) Veo la casa de este o de aquel, vivo allí, respiro allí, hasta advertir que… ¿conoce aquel hálito peculiar que sopla en cada casa? En la suya, en […]
Ernesto Franco: «Los problemas de América Latina no siempre se pueden analizar desde la idea europea de izquierda y de derecha»
Formentor, septiembre de 2019. Habla un más que correcto castellano, herencia de los años en los que estudiaba literatura hispanoamericana y preparaba su tesis de licenciatura sobre la narrativa de Cortázar. Genovés de 1956, se fogueó en las editoriales Marietti y Garzanti antes de convertirse en hombre de confianza del […]
En el club Bilderberg de la cultura
Jot Down para Grupo Barceló Dónde pueden reunirse los artistas célebres cuando han alcanzado la cima, han de moverse en un pequeño círculo de entendidos y no de aduladores, y precisan además el retiro de un paraíso no habitado. Y cómo desarrollarán su arte aquellos no tocados aún por la […]
La última palabra
Amaba al Gran Hermano. George Owell, 1984. La primera frase de una novela se escribe para el lector. La última es la que escritor guarda solo para él. Sin la responsabilidad de que alguien siga leyendo. Sin el peso de la seducción. THIS IS NOT A EXIT. Escribió Bret Easton […]
La enciclopedia de lo que no existe
Todas las personas que conozco que conocen el Codex Seraphinianus han encontrado el libro de forma azarosa. Te hablan de él un día con admiración de cosa excepcional y secreta, como de algo que les pasó una vez. Pero sale en la conversación de forma casual, no deliberada, y entonces […]
La ciudad inconcebible
A Italo Calvino, in memoriam (de una conversación que mantuvimos en presencia de Copito de Nieve). En «El duelo del doctor Hirsch», uno de los más paradójicos —que ya es decir— relatos del padre Brown, Chesterton construye la intriga alrededor de un invento de enorme interés militar: un explosivo silencioso. […]
Zona de rescate: Picatostes y otros testos, de Borja Delclaux
Borja Delclaux publicó su ópera prima —Picatostes y otros testos (Lengua de Trapo, 1995)— el mismo año de la aparición de Tocarnos la cara de Belén Gopegui, La piel del tambor de Arturo Pérez Reverte y El corazón inmóvil de Luciano Egido, por no hablar de Ensayo sobre la ceguera […]
Marta Rebón y Marilena de Chiara: «Traducir es coger un texto de una orilla y llevarlo a la otra»
Esta entrevista fue publicada originalmente en nuestra revista trimestral número 22 A la traducción literaria se puede llegar desde orígenes diversos. Marta Rebón (Barcelona, 1976) descubrió la literatura rusa durante sus estudios de humanidades y la atracción que sintió por las obras de Dostoyevski o Tolstói marcó su rumbo profesional. […]
Einaudi encendió la luz
(Nota: Este artículo es el primero de una serie sobre memorias de editores) Italia estaba a oscuras en mitad del fascismo, y Giulio Einaudi y Leone Ginzburg encendieron la luz. Existe un tipo de iluminación que no se inventa de una vez y para siempre, sino que cada cierto tiempo […]