Una biblioteca imaginada en el Pantagruel de Rabelais contiene entre sus ilusorios libros el que plantea en su título Quaestio subtilissima, utrum Chimaera bombinans in vacuo possit comedere secundas intentes, es decir: «Una pregunta sutil, si la Quimera zumbando en el vacío puede devorar segundas intenciones». Se cree que el […]
Etiqueta: libros
Conversaciones sobre ‘Metasandman’
Dejamos atrás las oleadas de turistas que se agolpan en los distintos monumentos céntricos de Barcelona para sumergirnos en uno de esos barrios donde los vecinos se conocen, y hasta se saludan al pasar. Estamos en Nou Barris, en la librería LGTBI y transfeminista Acció Perifèrica, un espacio de encuentro […]
‘Tan difícil como raro’: escribir para los muertos
Ante alguien que menciona haber estudiado la carrera de Filosofía suelen darse dos reacciones habituales: quienes se sienten intimidados, dando por hecho que se enfrentan a una persona inteligente (o, en demasiadas ocasiones, por confundir la filosofía con la psicología y esta, a su vez, con el psicoanálisis, creyéndose automáticamente […]
Libros en las ondas: los podcast que más escucho
Mientras esperamos a que estalle la burbuja de los podcast y a que todo lo que escuchemos dependa del mainstream y de una gran plataforma, aún quedan reductos independientes donde prima la información en los márgenes y la creatividad, programas herederos de las radios comunitarias y los movimientos sociales pero […]
Cómo hemos llegado a esto: a propósito de ‘Nana (Before, Now & Then)’
Cuando la vida duele los sueños se suceden a la vez que la monotonía de las horas del día tras día. Inconsolables ante el desdichado abrazo de la propia existencia, intentamos soslayar las pesadillas que acechan en la noche confinándolas a un subconsciente silencioso, aunque honesto. A quién no le […]
¿Eres capaz de adivinar de qué libros proceden estas frases?
Algunas frases son tan buenas que consiguen escapar de su libro y adquieren fama propia. Te proponemos algunos ejemplos muy conocidos con ocasión del Día del Libro. Pon a prueba tus conocimientos (y tira de intuición literaria) con estas diez preguntas.
Nuria Amat: memorias de una mujer libre
Decía mi maestro Martín de Riquer que el lector español es un lector miedoso. Y añadía: a los españoles, de los demás, nos interesan básicamente los chismes… Por eso no somos grandes lectores de biografías, en este caso de autobiografías cuando pretenden ser algo más que una lista de anécdotas. […]
‘Gozo’, de Azahara Alonso: la isla sin fin (ni propósito)
Al inicio de este libro cuenta su autora que, cuando era niña, su madre le enseñó a respirar. Con conciencia de hacerlo, como vía de acceso al sueño. A sus cinco o seis años de existencia, le preocupaba que por el día se le olvidase ese lento ejercicio de tomar […]
Las sagradas escrituras del borracho Joseph Roth
Sobre la sacralidad del alcohol, pocas dudas quedan a estas alturas. El líquido embriagador que nos exalta y nos enajena, que nos hace perder el control de los sentidos y pensamientos —aunque nadie lo tenga del todo—, es prácticamente irrenunciable en el día a día desde hace al menos nueve […]
Formas de matar al padre: ‘La ciudad de los vivos’, de Nicola Lagioia
El 6 de marzo de 2016 todos los diarios italianos publicaban en un tono sensacionalista mitigado por el laconismo esta noticia: «Horror en la periferia de Roma. Un chico de veintitrés años fue asesinado en un apartamento del Collatino después de haber sido torturado durante horas. Aparentemente, el crimen carece […]
Diez libros que habría lamentado perderme en 2022
La ciudad de los vivos, de Nicola Lagioia. Dos jóvenes, Marco Prato y Manuel Foffo, torturan y asesinan a otro joven, Luca Varani. El hecho ocurre en Roma, durante la madrugada del 5 de marzo de 2016. Lagioia reconstruye el suceso, habla con los asesinos, busca motivos. Nada es ficción, […]
Otra lista con los mejores libros del año
Según mi libreta de lecturas he leído ciento tres libros este 2022, no son pocos, aunque se encuentran muy lejos de los cerca de sesenta mil libros que se publican al año en nuestro país. Ni aunque me hubiese encerrado en una habitación acolchada como la de Proust, sin salir […]