17 de octubre, lunes El vuelo UX071 a Caracas va casi lleno. A mi lado, en la fila 15, se sienta Beto. Es portugués y vive en Euskadi. Nos presentamos. Le pregunto si ha ido muchas veces a Venezuela. Hace un gesto con los dedos de la mano derecha, uniendo […]
Etiqueta: Marcel Proust
El aguijón del insecto negro
Aprendemos tarde a valorar los placeres naturales del cuerpo. La simpleza de echarse en la cama, y hundirse de inmediato en el sueño por unas horas, parece la mejor de las dichas después de dos o tres noches de insomnio. Quienes no padecen de temporadas de vigilia que se extienden […]
Gary Louris: «Si The Jayhawks se hubiera fundado en los sesenta seríamos mucho más grandes de lo que somos»
Gary Louris (Ohio, 1955) tiene una carcajada minúscula, como si una sordina se hubiera alojado en su garganta. Aunque de ser algo, su voz sería una armónica, un artefacto con el potencial de iluminar o ensombrecer cualquier día en una fracción de segundo. Frente al micrófono, es aguda y frágil, […]
¿En qué novela vives?
Toda ciudad es una novela (lo contrario no es cierto) siempre que el novelista tenga talento espacial y sepa distribuir cada volumen edificado y sus habitantes particulares como un bloque verosímil. Luego están las Ciudades invisibles, título de un famoso libro de Calvino en el que aparecen posibles ciudades según […]
El silencio os sienta tan bien
En estos tiempos de literatura selfie, en los que autores de pequeño y largo recorrido procuran estar presentes en todos los mentideros digitales y alargan el cuello cuanto pueden para ser vistos en cada foto, en cada evento o eventillo, la noticia de que un autor novel como Joseph Andras […]
Editar en tiempos revueltos: Valdemar
Cualquier aficionado a la lectura que haya pasado los últimos treinta años apilando libros, e incluso en ocasiones leyéndolos, tarde o temprano habrá terminado con un Valdemar entre las manos. Libros bien confeccionados, bien traducidos, bien editados. Un antídoto contra […]
Libros para leer, libros para pensar, libros para mirar
No son pocos quienes, ante ciertos fenómenos editoriales de dudosa calidad, afirman eso tan manido de «al menos, consiguen que la gente lea». Bueno, leer es fenomenal, desde luego, pero como dicen otros que tampoco son pocos: «para leer eso, mejor no leer nada». No estoy de acuerdo con ninguna de las dos sentencias[…]
Escrituras al pie del abismo: literatura y periodismo durante la Gran Guerra
El 2 de agosto de 1914 Franz Kafka anotaba en sus deslumbrantes diarios: «Alemania ha declarado la guerra a Rusia. Tarde, escuela de natación». Escribía Kafka, claro, en un mundo sin Franz Kafka. En […]
Fernando Iwasaki: «A nuestros alumnos universitarios les tomaría el B2 de español el primer día de clases»
Fernando Iwasaki Cauti (Lima, Perú, 5 de junio de 1961) es narrador, ensayista, crítico e historiador. Aunque nació en Perú los orígenes de Fernando abarcan, al menos, cuatro países de tres continentes: su bisabuelo materno era italiano; su abuelo paterno un japonés que se afincó en Lima en la década de […]
Asmáticos: seres con respiración torcida
El Ventolin une más que ser hincha del mismo equipo de fútbol. Esta revelación me asaltó una tarde de mayo conversando con un conocido periodista. Este me contó que una de las pocas personas que le negó una entrevista fue Francis Bacon […]
Milena Busquets y Jenn Díaz: «La maternidad se ha convertido en la nueva religión»
Conversamos con las escritoras Milena Busquets (Barcelona, 1972) y Jenn Díaz (Barcelona, 1988). Milena estudió en el Liceo Francés y se licenció en Arqueología en el University College de Londres. Trabajó durante muchos años en el mundo editorial antes de escribir su primera novela. Jenn comenzó a estudiar Filología hasta que su vida la quiso como escritora […]
El Capellán de la Virgen y el perro de Pavlov
Este artículo ha obtenido el primer premio del concurso DIPC de divulgación del evento Ciencia Jot Down 2015 Van siendo cada vez más conocidas las similitudes entre la famosa magdalena de Proust y el más famoso todavía perro de Pavlov. También se ha escrito sobre la relación del perro de Pavlov con la tolerancia a […]