De poeta, matemático y bufón, todos tenemos un montón. (Refranero 2.0) Al leer, a finales del siglo pasado, El tío Petros y la conjetura de Goldbach, que narra el descenso hacia la locura de un viejo matemático que ha dedicado su vida entera a intentar resolver el más escurridizo de […]
Etiqueta: matemáticas
Su afición al juego cambió las matemáticas
Si algo distingue nuestra sociedad de la de épocas pasadas es la oferta de ocio diaria. Ni siquiera hay que acudir a una diversión estructurada, el tiempo en las pantallas sirve a ese objetivo final que es desconectar de la realidad. Pero durante siglos la única opción, fuera de días […]
El lenguaje unívoco
Il libro della natura è scritto nella lingua della matematica. (Il Saggiatore, Galileo Galilei) La pesadilla de Aristóteles En cierta ocasión, le preguntaron a Aristóteles: «Si pudieras pedir un deseo en beneficio de la humanidad, ¿qué don les rogarías a los dioses que nos concedieran?», y el Estagirita contestó que les […]
El terror tiene forma de ecuación elíptica
La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos es una de esas turbias agencias de inteligencia estadounidenses que, si atendemos a la cultura popular, conocen las respuestas a los mayores misterios de nuestro tiempo. Conspiraciones mundiales, extraterrestres, quién mató a Kennedy, agentes dobles y triples, la receta de la […]
Francisco Herrera: «Prohibir las herramientas de la inteligencia artificial sería un sinsentido. Ignorar las nuevas tecnologías está a mitad camino entre el miedo y el desconocimiento»
Francisco Herrera (Jódar, 1966) es andaluz, jienense, afincado en Granada, y uno de los científicos más citados en inteligencia artificial (IA), la disciplina que probablemente tenga actualmente la tasa de cambio de conocimiento más alta y también la que está llamada a revolucionar la organización de nuestras sociedades. Colocarse en […]
Matemáticas en provincias (y 2)
Viene de «Matemáticas en provincias (1)» Klee y Hirsch entran en escena Independientemente de si se probaba o no su efectividad, el método del simplex siguió siendo utilizado, pero en 1971, Klee y Minty demostraron que era posible encontrar algunos problemas de programación lineal tal que el método del simplex, […]
Matemáticas en provincias (1)
Todos los que más o menos estamos al tanto de los avances de la ciencia en general y de las matemáticas en particular, coincidimos en que vivimos (o puede que tengamos que decir vivíamos en el caso de España: las crisis, los recortes… ya se sabe) una época dorada: cada […]
Teología recreativa (y 3)
Viene de «Teología recreativa (2)» La herejía exclusivista del Santo Grial No es el mero hecho de que fuera utilizado en la última cena lo que hace santo al grial, pues de ser así habrían sido objetos de la misma búsqueda y devoción los cubiertos que utilizó Jesús o el […]
Music is (not always) math: la música del romanticismo
El placer que nos proporciona la música se basa en cifras inconscientes. La música no es otra cosa que aritmética en el subconsciente. (Gottfried Wilhelm Leibniz) Este artículo se encuentra disponible en papel en nuestra trimestral «Aniversario». Primer movimiento. La música es abstracta, la música es matemática Lento moderato Es de […]
Teología recreativa (2)
Viene de «Teología recreativa (1)» La oración del diablo Como vimos, el mero hecho de pedirle algo a Dios es una ofensa a su divinidad, ya que, al hacerlo, se parte del supuesto de que puede rectificar o amoldar sus decisiones a nuestros deseos, es decir, de que no es […]
Teología recreativa (1)
Alta noche en el Cielo… Sosegado, como quien vive (y con razón) contento, sin futuro, presente ni pasado y en blanco el pensamiento, duerme Dios en su nube, situada en lo mejor del Firmamento… (Nicolás Guillén, «Sputnik 57») La matemática y la teología son las materias —inmateriales— que se ocupan […]
Las matemáticas de Los Simpson
Reto: comentar una serie desde mi punto de vista. Mi profesión: matemático. El poder de la palabra es indudable: con las dos líneas anteriores he conseguido que la mitad de mis potenciales lectores desistan y que algunos, pocos, se pregunten con curiosidad que qué serie televisiva puede comentar un matemático […]