Mañana de primavera en Lalaland. 1968: palmeras, surf, hippies y canciones inolvidables. El batería de los Beach Boys recoge a dos autoestopistas jóvenes y desaliñadas. Es la segunda vez que se las encuentra y, en solidaridad hippy, les invita a quedarse en su casa. Cuando regresa por la noche, resulta […]
Etiqueta: música
Belén Barenys (MEMÉ): «Si en el arte hay política y no hay alma, y no hay fallo, y no hay grieta, al final no es tan interesante»
Nos dirigimos hacia un gastrobar en el que sirven brunches, boles de açai y huevos benedict con salmón ahumado. Un espacio cuidado, como si acabase de ser estrenado, a pesar de los diez años que lleva abierto y de la estética intencionadamente anticuada. Anticuada en sentido de vintage, es decir, […]
Repion: «A las chicas en la música siempre se nos ha cuestionado. Vas a tocar y todavía se les hace raro a los técnicos que controles sobre cómo funciona tu amplificador»
Marina y Teresa Iñesta, Repion, llegan en autobús a nuestra cita, en el café del Reina Sofía. Doce años de carrera en la industria musical, aunque ninguna de las dos ha cumplido los treinta años. Teresa, la hermana pequeña, tiene un toque de batería rudo, contundente e hipnótico. Delante de […]
El fugaz evangelio de Jimi Hendrix (y 2)
Para acompañar la lectura del artículo, nuestra lista en Spotify: Viene de «El fugaz evangelio de Jimi Hendrix (1)» Tras el artículo anterior, para tratar de entender la sustanciación musical de ese impacto, y por si queda alguien que todavía no se ha sumergido completamente en su obra —una obra […]
El fugaz evangelio de Jimi Hendrix (1)
Para acompañar la lectura del artículo, nuestra lista en Spotify: Creo que muy pronto la gente tendrá que confiar en la música para obtener algún tipo de paz de espíritu, o de satisfacción, o de dirección. Mas que en la política, que en la escena de los grandes egos. Ya […]
¿Hay que prohibir el autotune? Trap argentino: de las batallas de improvisación a Bizarrap
«Hay que prohibir el autotune». La frase fue dicha por la mayor estrella del rock argentino y produjo un efecto inmediato: una lluvia de gritos y aplausos. Charly García estaba en el escenario después de que Random, su primer álbum de canciones originales en más de un lustro, ganara en […]
Cincinnati, Málaga. Verano del 52
Este artículo está disponible en la revista Jot Down Places. 52 Playa del Remo, Torremolinos. Diez de la mañana de un febrero sureño a veinte grados que los jubiletas aprovechan para su caminata matinal entre quinceañeras en microtanga y camareros de chiringuito fumándose el quinto piti. Sentado en el borde […]
Por favor, censúrame: años de gore y grind
Para acompañar la lectura del artículo, nuestra lista en Spotify: Es un elefante en la habitación del que rara vez se habla, pero hubo un tiempo en el que el género gore cinematográfico era cool. La diferencia era que no se trataba de adornar la venganza tras una violación, como […]
Porno blando, eurodramas, plagios triunfales e IA
Esto no es un artículo (ni un homenaje a Magritte), sino un desordenado conjunto de piezas de rompecabezas con las que cada cual, si quiere y puede, tendrá que componer una imagen de nuestra desquiciada cultura mediática. O varias. Todos los años me obligo a ver el Festival de Eurovisión, […]
David Foster Wallace en el lenguaje del otro
Fue el mejor escritor de su generación. Un genio sin parangón. Parecía estar a la vanguardia en todos los sentidos. Fue un niño raro, de padres culturetas que discutían sobre el Ulises en la cama. Era elitista y obsesivo. Era tan inteligente que se aburría en el colegio, incluso con […]
La serie de Fito Páez: recuerdos que no voy a olvidar
En la letra de Al lado del camino, Fito Páez revela su teléfono: 49585. Era el número de su casa de Rosario, sobre la calle Balcarce, la misma que es recreada en la serie El amor después del amor que estrenó Netflix hace unos días. La saga cuenta los primeros […]
Rodrigo Cuevas: «El folclore es tan permeable que lo deja pasar todo»
En un momento dado en esta entrevista, Rodrigo Cuevas (Oviedo, 1985) dirá que su música celebra la vida; que la festeja. Y que, con ello, se refiere a la risa, al sexo, a la coña, pero también a «esto», y señalará el paisaje de postal que vemos desde su casa, […]