Yunior García Aguilera nació en 1982 en Cuba. Un lugar especial. Tan especial, que tenían que recordárselo a la gente con una frase multiplicada por las paredes: «Somos felices aquí». La imagen de infancia la trae él mismo: «Algunas personas se burlaban y decían que incluso en el muro del […]
Etiqueta: teatro
Diálogos de carmelitas o el fracaso de la Razón
17 El sacerdote: Han sido condenadas a muerte. Madre M.ª de la Encarnación: ¿Todas? El sacerdote: Todas. Sucedió el 17 de julio de 1794 en París. Tras un juicio sumarísimo en el que no cabían garantías procesales de defensa, declaraciones de testigos ni pruebas de cargo, se condena a muerte […]
La libertad te espera, oye sus acentos
Corre la década de los treinta, en un siglo, el XVII, que no es cualquier siglo. El imperio ha empezado a derrumbarse, la otrora intocable monarquía hispánica ve cómo se acerca el ocaso. El arte ha captado este derrumbe. Sin ir más lejos, si se observa esa novelita que se […]
Ernesto Alterio: «Vivimos una intoxicación de imágenes que está poniendo en valor lo analógico»
Ernesto Alterio (1970, Buenos Aires) es un nombre constante en los repartos de los últimos treinta años del cine español. El exilio de su padre, Héctor Alterio, lo trajo a España en los inicios de la transición, lo que supuso importar el germen de una saga de actores, junto a […]
Belén Cuesta: «Vivir de gustar a los demás es una mierda y, a según qué edad, es muy difícil y puede ser muy traumático»
Si usted tiene una idea preestablecida de cómo puede ser Belén Cuesta en persona, probablemente acierte. La misma sonrisa de La llamada. La misma falsa timidez de tantos papeles. La misma educación exquisita. Ganadora de un Goya por La trinchera invisible (2019), la actriz nos recibe en las oficinas de […]
Leonor Watling: «En España, hay dos cosas que nos levantan del sofá: un gol y la cultura»
Esta entrevista encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº6. La aparición de Leonor Watling (Madrid, 1975) en la cabecera de las manifestaciones de «No a la guerra» y que leyera el manifiesto junto a Almodóvar y Fernán Gómez daba a entender que la actriz y cantante de Marlango era toda […]
Blanca Suárez: «En Antena 3 preguntaba si aquí no se podría hacer algo como ‘Dexter’ pero ¿cuánta audiencia iba a hacer?»
Esta entrevista encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº5. Dos veces seguidas sonó La leyenda del tiempo mientras conversamos con Blanca Suárez (Madrid, 1988) en la Taberna andaluza Volapié en la que nos citó. El repaso a su carrera comenzó con sus éxitos televisivos, series que tuvieron una difusión internacional […]
La gran Gadsby: el monólogo complejo
Para mi madre, el stand up representaba dos cosas que no soportaba: hombres que gritan y hombres que se creen graciosos. (Hannah Gadsby) Entiendo a Kay, la madre de Hannah. Con honrosas excepciones, los monologuistas al uso provocan más vergüenza ajena que risa. La mayoría son hombres, gritones y groseros […]
Cecilia Roth: «Estos son tiempos muy duros, no existen utopías»
Cuesta sacar de casa a Cecilia Roth. La gran actriz argentina, con dos premios Goya en España, ha recibido ya la primera dosis de Sputnik, la vacuna rusa contra la covid. Mientras espera la segunda, minimiza riesgos. La pandemia remite en los países donde la vacunación está avanzada, pero cuando […]
Azar y fatalidad (y II)
(Viene de la primera parte) Ha transcurrido un cuarto de siglo y sin embargo la historia se repite. Un mal día el periódico de la mañana trae la noticia de que Moissi ha vuelto de Suiza con una fuerte gripe y los ensayos previstos deben aplazarse. Una gripe no tiene […]
Más allá del filo: la comedia británica en los años 60 (1)
La sátira es un recuerdo confortante de que somos una nación tolerante, democrática y con tendencia a flagelarnos. (Stephen Fry, «The Satire Boo» en Paperweight, Londres, Random House, 2004, pp. 131) Son los años 60 en el Reino Unido: una revista teatral ocupa todos los titulares en los periódicos. Es […]
Azar y fatalidad (I)
El 19 de julio de 1789 el castillo de Quincey (Franco Condado) se encontraba abandonado de su señor, que había huido en busca de lugares más seguros. El administrador de las propiedades reunió a los campesinos que aprovechaban el domingo para celebrar la toma de la Bastilla e hizo que […]