Sé que Antonin Artaud ha «visto», en el sentido en que Rimbaud y aún antes Novalis y Arnim habían hablado de «ver»… El drama es que la sociedad a la que cada vez nos honramos menos de pertenecer persiste en considerar como un crimen no expiable que un hombre haya […]
Etiqueta: teatro
Maestros insobornables y escribas venales
Tu madre y yo —¡qué bien acompañados!— nos hallamos de pie; y a pie juntillas —no conocen el suelo estas rodillas— creemos en la vida y sus legados. (Alfonso Sastre, «Carta a mi hijo Juan en octubre») Acabo de leer en el último número de El Otro País1 un artículo […]
Assumpta Serna: «En el teatro encontré más verdad que en el derecho: gente abierta, con pocas certezas y muchas dudas»
A través del cielo gris la divisé por fin y esta vez sin Martini por venir, aún con un rostro de perfil que brilla gracias a la inconfundible sonrisa propia de una vejez dichosa. La canción «Ivonne» de Radio Futura, escrita por un Carlos Berlanga que ilustró también el cartel […]
Datos, datos, datos: constelaciones shakesperianas
Este artículo es un adelanto de nuestra nueva revista Humanismo Digital, ya disponible en nuestra tienda online. El ojo no se ve a sí mismo más que por reflejo en otros. (Julio César, Acto I, Escena II) Esculpidas con fuego en la forja de Hefesto, las coordenadas del universo homérico […]
Ana Belén Santiago: «El Teatro del Barrio es un espacio felizmente político, basado en la solidaridad, la empatía y el poder de la comunidad»
Este año el Premio Nacional de Teatro 2024 se concedió a Teatro del Barrio, un proyecto inspirado originalmente por el 15M, que mantiene vivos el teatro político y el épico en la línea de Erwin Piscator y Bertolt Brecht, y el teatro social entendido como reflejo de los problemas de […]
¿Cuánto sabes sobre la historia del teatro?
Pon a prueba tus conocimientos sobre la historia del teatro, una de las expresiones artísticas más antiguas, con estas diez preguntas.
Jorge Perugorría: «Si ‘Fresa y chocolate’ sigue vigente es porque es un canto a la tolerancia, al respeto a la diferencia»
Durante la conversación, Jorge Perugorría (Wajay, La Habana, 1965) casi empalma uno tras otro cigarrillos H. Upmann, un tabaco fuerte muy popular en Cuba, como encadena anécdotas, recuerdos y digresiones. En su casa habanera va cayendo muy lentamente la tarde, pero la luz del Caribe entra aún generosa por distintos […]
Àlex Brendemühl: «Parece que algunosautores se dan importancia aguantando los planos mucho rato»
La última película que podemos ver en cartelera de Àlex Brendemühl (Barcelona, 1972) es Creatura, una historia sobre el despertar del deseo femenino, sus orígenes oscuros, su tumultuoso desarrollo en la adolescencia y cómo esto puede perdurar en una relación compleja con el sexo durante la adultez. Protagonizada por la […]
Juana Dolores: «No me interesa ser una artista provocadora, me interesa la revolución»
Al escribir en el cajetín blanco de Google «Juana Dolores», lo primero que encontrarán serán cinco fotogramas de una mujer, con vestido vaquero y pendientes con una perla de la que cuelgan corazones, en un programa de la televisión pública de Cataluña. Pero saben ustedes que estos motores de búsqueda […]
Dos centenarios casi sobrenaturales: López Vázquez y Fernán Goméz
En el mes de marzo pasado se cumplió el centenario de José Luis López Vázquez. Cien años de quien fue el mejor actor de nuestro cine, a mi juicio. Cien años de un personaje que no se va a volver a repetir, porque los genios son insustituibles e irrepetibles. Un […]
El dramaturgo contra los monologuistas (Cuba en los ojos de Yunior García Aguilera)
Yunior García Aguilera nació en 1982 en Cuba. Un lugar especial. Tan especial, que tenían que recordárselo a la gente con una frase multiplicada por las paredes: «Somos felices aquí». La imagen de infancia la trae él mismo: «Algunas personas se burlaban y decían que incluso en el muro del […]
Diálogos de carmelitas o el fracaso de la Razón
17 El sacerdote: Han sido condenadas a muerte. Madre M.ª de la Encarnación: ¿Todas? El sacerdote: Todas. Sucedió el 17 de julio de 1794 en París. Tras un juicio sumarísimo en el que no cabían garantías procesales de defensa, declaraciones de testigos ni pruebas de cargo, se condena a muerte […]