(Viene de la primera parte) Ha transcurrido un cuarto de siglo y sin embargo la historia se repite. Un mal día el periódico de la mañana trae la noticia de que Moissi ha vuelto de Suiza con una fuerte gripe y los ensayos previstos deben aplazarse. Una gripe no tiene […]
Etiqueta: teatro
Más allá del filo: la comedia británica en los años 60 (1)
La sátira es un recuerdo confortante de que somos una nación tolerante, democrática y con tendencia a flagelarnos. (Stephen Fry, «The Satire Boo» en Paperweight, Londres, Random House, 2004, pp. 131) Son los años 60 en el Reino Unido: una revista teatral ocupa todos los titulares en los periódicos. Es […]
Azar y fatalidad (I)
El 19 de julio de 1789 el castillo de Quincey (Franco Condado) se encontraba abandonado de su señor, que había huido en busca de lugares más seguros. El administrador de las propiedades reunió a los campesinos que aprovechaban el domingo para celebrar la toma de la Bastilla e hizo que […]
El gran teatro del mundo
¿Ha merecido la pena gastarse unas cuantas monedas o no? A mí las historias de amor no me gustan demasiado, la verdad sea dicha; que yo no preciso de más retórica que la panza llena, un jergón mullido y una moza rolliza con quien holgarme. Pero no me digas, compadre, […]
Carlos López: «En España le tenemos miedo a la ficción, igual que a los chistes»
Cuando va en el metro o en el autobús y escucha una conversación ajena, a Carlos López le dan ganas de reescribir los diálogos. Deformación profesional. Periodista y autor teatral, es como guionista de cine y televisión con lo que se gana la vida desde hace décadas. Una carrera que […]
Margarita Xirgu, puñados de fuego y jarras de agua fría sobre públicos adormecidos
A tres cuadras de la 9 de julio, «la avenida más ancha del mundo», y en pleno barrio San Telmo, está el Teatro Margarita Xirgu, en el Casal de Catalunya, un edificio de fines del siglo XIX que, apenas construido, se convirtió en centro de distintas actividades de la colectividad […]
Luis Tosar: «Los followers de un actor no meten gente al cine»
A su bola. Si existiera una fórmula precisa que definiera a Luis Tosar (Lugo, 1971) sería esa: un tipo que va a su bola. Lo dice y lo ejerce. El actor necesita poca presentación y contexto, es uno de los intérpretes más premiados —los tres Goyas los guarda su madre— […]
Cristina Rota: «Detesto la nostalgia porque implica una posición muy narcisista ante la vida»
Esta entrevistase encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº33 especial Argentina. Cristina Rota (La Plata, Argentina, 1945) ríe discreta, en diminutos estallidos, como si tuviera una sordina escondida en el pecho. Llegó a España hace más de cuarenta años, e intercala los «acá» y «allá» con los «aquí» y «allí», […]
Desde el escenario (o Virginia Woolf estuvo aquí)
Por una rendija del camerino improvisado, veo el paisaje y procuro absorber su placidez. Mi vestido de escritora de 1928 también es de color verde, así que en un momento dado podría hacerme pasar por uno de estos pinos. Es importante salir a escena bien enraizada. Pero oigo el murmullo […]
Blanca Portillo: «Un actor que se define a sí mismo como artista me produce un cierto pudor»
Esta entrevista se encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº16 Especial América. A Blanca Portillo (Madrid, 1963) apetece tiranizarla. Dispararle personajes sin clemencia, uno tras otro, para que se meta en ellos y nos electrice las entrañas. Con Segismundo, con la Virgen María, con Hamlet, Bocanegra o con Agustina. […]
Robots escritores: ¿puede una máquina crear una buena obra de teatro?
El 25 de enero de 1921 se estrenó en el Teatro Nacional de Praga (y en 1922 en el Teatro Garrick de Nueva York) la obra de Karel Čapek R.U.R.: Robots Universales Rossum. Fue la primera aparición mundial de la palabra robot, ideada por el hermano de Karel, el también […]
La compleja tragedia del sastrecillo valiente
Tu madre y yo —¡qué bien acompañados!— nos hallamos de pie; y a piejuntillas —no conocen el suelo estas rodillas— creemos en la vida y sus legados. (Alfonso Sastre, Carta a mi hijo Juan en octubre) El próximo 20 de febrero, Alfonso Sastre cumple noventa y cinco años. Es, y […]