Esta entrevista se publicó originalmente en papel en nuestra trimestral nº17 Especial malditos A Miguel del Arco (Madrid, 1965) no se le conoce un fracaso. Algo que debería avalar su trayectoria, pero, en realidad, alimenta sospechas en torno a él. Si adapta a Molière, Gorki, Strindberg o Shakespeare, el público […]
Etiqueta: teatro
«El perro del hortelano»: entre el imaginario popular y los cines Capitol
A finales del siglo XVI, el teatro sufre una crisis, en parte auspiciada por sus propios vicios, de la que muy difícilmente podría salir indemne. La escena renacentista, de fuerte influencia clásica, se ahoga ante las necesidades del pueblo. Las viejas representaciones palaciegas y los encorsetados cánones grecolatinos apenas permiten […]
Y si Shakespeare no fuera Shakespeare (duda de lingüista forense)
¿Fue Shakespeare Shakespeare? Sabemos quién fue Shakespeare. Pero ¿fue él quien escribió toda su obra? Hay bastantes teorías al respecto. Según los escépticos, Shakespeare podría haber sido, en realidad, Christopher Marlowe, o Edward de Vere, o una mujer italiana —Emilia Bassano—, o sir Francis Bacon o, quizás, en lugar de […]
Cayetana Guillén Cuervo: «Twitter realmente es el nuevo share. Lo otro ha muerto»
Esta entrevista fue publicada originalmente en nuestra revista trimestral número 11 «A veces creo que solo sirvo para una cosa en este mundo: para aburrirme mortalmente». Esta es una de las frases que pronunciaba Cayetana Guillén Cuervo en el Teatro María Guerrero dando vida a la torturada Hedda Gabler de Henrik Ibsen. […]
Lorena Palau: «La cultura es un transformador social directo, un bien de primera necesidad»
La nueva normalidad es un programa de entrevistas de Jot Down & MINI electric que nos acerca a destacadas figuras de la cultura y la ciencia para que nos cuenten la transformación de sus proyectos tras la vuelta a la no normalidad. Nos citamos con Lorena Palau (Valencia, 1975) en el imponente […]
Fernando Arrabal: «Todos los premios son infamantes, pero los premios de patafísica, con sus fiestas solemnes, tienen una importancia vital»
Fernando Arrabal nos ha citado en un pequeño patio del Madrid antiguo, de esos que alguna vez sirvieron de improvisado escenario teatral. No le gusta que le cuelguen la etiqueta de dramaturgo, de poeta, de novelista, de ensayista o de cineasta. Sin embargo, sabe que estas etiquetas le preceden allí […]
El Mesías nacerá en un cementerio de automóviles
Fernando Arrabal escribió El cementerio de automóviles en 1957 y se rodó para la televisión francesa en 1983. Es una historia que admite múltiples interpretaciones, desde la distopía a la crítica abrasiva al franquismo. En el argumento, como era costumbre en el siglo XX, ha caído una bomba y ha […]
Series que te perdiste: Garth Marenghi’s Darkplace
Saludos amigo, espero que estés sentado incómodamente, ya sea en tu sofá, en tu sillón o en tu puf si es así como eliges vivir la vida. Soy Gart Marenghi, escritor de terror. Como ya sabrás, todo el mundo tiene un talento especial y el mío es ser capaz de […]
Wolfgang Borchert: el mal soldado, el buen hombre
Y cada vez que veían a un hombre, le disparaban. Y siempre era un hombre que no conocían de nada. Y que no les había hecho nada. Pero le disparaban. Para eso alguien había inventado su ametralladora. Y por eso había sido recompensado. Y alguien —alguien— lo había ordenado. Cualquiera […]
Ángel Alonso: «En «Planeta imaginario» decidí tratar al público infantil con exigencia y respeto»
Fotografía: Edu Bayer No les pilló a todos los niños. Durante su emisión, si eran unos meses más mayores, les repugnaba, se aburrían. Pero los que vieron y disfrutaron El Planeta Imaginario en el momento adecuado no lo olvidan. Pocas conexiones más intensas habrá conseguido la televisión pública española con […]
Lorca nos sigue interpelando desde su tumba sin nombre
Hace un siglo, Federico García Lorca era un estudiante de poeta que escribía sus Impresiones y paisajes y empezaba a ensayar su personalísima interpretación de España, que sería una lectura mítica y abierta de su particularidad universal, de su flamenco mediterráneo, de su mezcla de razas y orígenes. Hace noventa […]
In memoriam: Neil Simon
Oscar: Aquí tienes la llave de la puerta de atrás. Limítate a no ir más allá del pasillo y tu habitación, y no sufrirás daño alguno. Felix: ¿Eso qué quiere decir? Oscar: Quiere decir que, si pretendes vivir aquí, no quiero verte, no quiero oírte, no quiero oler lo que […]