Cine y TV

London Spy

Imagen: BBC.
Imagen: BBC.

—Te contaré un chiste, ¿qué te parece?

—Según lo divertido que sea.

—Oh, es desternillante. Un inglés, un chino, un americano, un ruso, un israelí y un saudí entran en un bar… y todos se ponen de acuerdo.

Es curioso lo de las series dramáticas británicas. Hace varias décadas, cualquier espectador podía distinguirlas de las estadounidenses sin más que echar un vistazo a un par de planos. Los dramas de las islas eran más teatrales, más estáticos, y casi siempre de producción mucho más sencilla, aunque solían compensarlo con un especial cuidado a la hora de elaborar el material escrito, especialmente los diálogos. Los americanos, más experimentados en la televisión, más conscientes de las posibilidades técnicas del medio, y sobre todo dotados con más y mejores medios (y dinero), solían tender a lo visual, a lo dinámico. Las series estadounidenses ofrecían más movimiento, más acción, más ritmo y más color, en ocasiones al precio de rebajar un tanto el nivel intelectual de los guiones. Algunos de ustedes todavía recordarán aquella actitud tan cultureta de observar los productos americanos con cierta condescendencia, prefiriendo la sofisticación de los guiones británicos. En realidad, creo que preferir unas u otras era mera cuestión de gusto personal, porque ambas tenían sus virtudes.

Todo esto ha cambiado. En tiempos más recientes, la factura visual de las series en estos dos países (y en muchos otros) se ha tornado más homogénea. El principal motivo es que los estadounidenses elevaron el listón de los valores de producción de la ficción televisiva a unos nuevos niveles, ante los cuales la producción extranjera podía renovarse, o podía morir. Otros países se esforzaron por competir y, en este momento, salvo por el acento o el idioma que hablan, ya no resulta tan fácil distinguir de primer vistazo una serie americana de una inglesa, una francesa, una danesa o una sueca. Y todavía menos desde que los propios estadounidenses, después de influir a todo el mundo, han hecho lo que suelen hacer siempre: dejarse influir por aquellos a quienes habían enseñado a hacer las cosas. Por ejemplo, cualquiera que en su momento se sorprendiese por la estética de algo como True Detective, es porque no había visto determinadas series europeas, sobre todo francesas y nórdicas, a las que True Detective estaba imitando; los estadounidenses son una esponja y no dejan de serlo ni siquiera cuando saben que ya son los mejores en algo. Pero no son los únicos; en el Reino Unido también son buenos absorbiendo, y los valores de producción de sus programas de ficción ya no tienen mucho que envidiar a los del otro lado del charco. Aun así, si a nivel visual la manera de producir y rodar es virtualmente idéntica, los británicos siguen conservando buena parte de su idiosincrasia, lo cual se percibe más en los guiones que en ninguna otra cosa. Algunas de sus series mantienen aquel gusto por un ritmo lento y un afán casi literario por refinar los diálogos, en ocasiones hasta bordear el artificio. London Spy es una miniserie de solamente cinco capítulos de una hora, producida por la BBC, y pertenece al grupo que mantiene viva esa antigua aureola británica, a pesar de que los temas tratados son bastante actuales, incluso insólitos en la manera de enfocarlos. No es una obra maestra y desde luego tiene sus imperfecciones, pero es un producto interesante que ha sorprendido a la crítica porque ha intentado ofrecer algo diferente dentro de un género tan difícil como el del espionaje clásico.

Imagen: BBC.
Imagen: BBC.

El argumento sigue una vieja pero siempre eficaz estructura: un individuo inocente se ve metido, sin saber muy bien cómo, en una conspiración de cuya naturaleza no tiene ni la menor idea. Estructura eficaz aunque, para empezar, se introduce un matiz no sé si novedoso, pero desde luego poco habitual en el género: el protagonista es homosexual. El individuo en cuestión es un joven londinense llamado Danny, que está tratando de hacer una nueva vida para dejar atrás una espiral autodestructiva de fiestas, drogas y promiscuidad. Uno de sus anhelos para esa nueva vida es el de encontrar un amor romántico, y quizá por ello se encapricha desesperadamente de otro hombre, Alex, aunque no saber nada sobre él. Cuando empiezan a conocerse, descubren que sus caracteres son muy distintos; Danny no tiene dinero, vive en un piso compartido, y es emotivo y sensible. Alex, en cambio, es unes un genio de las matemáticas y un profesional de éxito que vive en un lujoso apartamento; también es frío y reservado hasta niveles casi de autismo, además de parecer muy inexperto en el ámbito emocional. El desarrollo de la relación entre ambos ocupa buena parte del primer episodio, y quizá es la parte menos llevadera de la serie, aunque ese tramo romántico es necesario para explicar varias cosas que vendrán después. Especialmente porque ese primer episodio termina con un giro argumental tremebundo, que es cuando de verdad la trama explota y comprobamos que Danny ya está metido hasta el corvejón en un atolladero del que no sabe cómo salir. Su apasionado romance lo ha sumergido en un turbio asunto de espionaje donde parece estar implicado todo el mundo, incluyendo a la propia policía. Desde ese momento, la serie pega un vuelco y, durante los siguientes episodios, Danny intentará averiguar qué demonios está sucediendo a su alrededor, y por qué su vida se ha convertido en una pesadilla, siempre acosado por unas autoridades volcadas en el aparente empeño de hundirlo a toda costa. Aunque sabe que todo tiene algo que ver con el hombre que ha conocido, no consigue atar cabos y por momentos llega a dudar de su propia cordura.

London Spy parte, pues, de una premisa muy clásica, la de la persona inocente convertida en la clave de un embrollo oscuro y peligroso que no entiende. Y desarrolla de manera también muy clásica el tema de la conspiración gubernamental que pretende aplastar a un único individuo por haber estado en el lugar equivocado durante el momento más inconveniente. Esto hace que la serie resulte atractiva para amantes del género, aunque como veremos tiene algunos puntos débiles. Pero empecemos por los puntos fuertes, los que consiguen sacar adelante el invento, y en este aspecto cabe destacar las interpretaciones. El actor protagonista, Ben Whishaw, encarna a Danny de manera muy brillante. Ha conseguido dos cosas notables. Una, no sé si por ser gay él mismo en la vida real, es que ha evitado caer en algunos estereotipos y ha construido un personaje absolutamente natural y creíble, pero que además encaja muy bien en un género donde, recordemos, suele imperar el protagonista machote y duro. Aquí no tenemos a un héroe de guerra o a un frío James Bond, al revés: partiendo de una posición de aparente fragilidad, Danny va superando las difíciles pruebas que se le presentan, adquiriendo no se sabe muy bien de dónde las fuerzas para pelear por su vida y por el descubrimiento de la verdad. Esta evolución no era fácil de reflejar en pantalla, ya que Whishaw debía mostrarse muy vulnerable en algunos momentos y muy resolutivo en otros, y la verdad es que consigue interpretar ambos estados de manera extraordinariamente convincente. Él es sin duda el pilar fundamental de la serie.

Imagen: BBC.
Imagen: BBC.

En cuanto a su amante Alex, está interpretado por Edward Holcroft, que lo tenía más difícil porque su personaje es un tipo extraño y robótico, cuya total inexpresividad y dificultad para comunicarse son claves en el argumento. El otro actor que brilla en la serie es Jim Broadvent, cuya cara les sonará porque, durante su larga carrera, ha intervenido en un montón de películas, desde Balas sobre Broadway a Cloud Atlas. Broadvent está perfecto como Scottie, un político de avanzada edad, también homosexual, que mantiene con Danny una amistad casi paterno-filial. Scottie ha apadrinado a Danny para rescatarlo de su vida autodestructiva, aconsejándolo con la dedicación de un padre. Precisamente esta amistad es uno de los elementos argumentales que no diré que está metido con calzador, pero sí que ha sido usado de manera un tanto artificiosa para resolver de manera sencilla ciertas complicaciones de la trama, que de otro modo hubiesen sido mucho más difíciles de resolver. Es decir, parece un poco tirado por los pelos que el protagonista sea por casualidad amigo de un político que podría ser su padre, o su abuelo, y que eso le permita maniobrar a través de la telaraña de intrigas que se ha generado a su alrededor. Lo mismo sucede con algunos momentos en los que el guión recurre a «verdades» emocionales como sustituto de los resortes lógicos, que serían más difíciles de incluir en una trama pero hubiesen enriquecido más el entramado (sin llegar tan lejos como lo del amor como fuerza universal en Interstellar, eso sí). Este tipo de triquiñuelas se emplea varias veces en la serie, lo cual impide, al menos en mi modesta opinión, que llegue a ser más redonda. En cualquier caso, hay aspectos muy positivos que compensan esto con creces. Por ejemplo, algunos giros argumentales están ubicados en el momento justo y son revelados después de una exquisita labor de preparación del espectador, jugando con estereotipos y prejuicios de manera muy hábil. Igualmente sobresaliente es la manera en que se construye toda esa red de misterios y calamidades en torno al protagonista, o cómo en determinadas escenas se relacionan unos hechos con otros, aunque no siempre seamos conscientes y no nos demos cuenta hasta varias secuencias después. También hay varios diálogos notables, y no se puede negar que el meollo de la trama, que no se descubre hasta el último capítulo, es bastante sorprendente (si bien algo inverosímil, pero se agradece mucho que hayan buscado un MacGuffin algo diferente).

Yo diría que tanto las virtudes como los defectos de la serie provienen del loable intento por elaborar algo distinto en el género del thriller de espionaje televisivo, pero sin renunciar a la fuerza que tienen los mecanismos clásicos, los de toda la vida. Es como si hubiesen cogido un coche antiguo y lo hubiesen restaurado, poniéndole ordenador y cosas modernas, pero sin renunciar al espíritu vintage de la carrocería. La comparación más obvia con otra serie actual de espías, aunque no sé si la más idónea, es con The Americans, con la cual comparte cierta tendencia al clasicismo, aunque se diferencia en el aspecto emocional del guion, en el desarrollo de las relaciones entre personajes. The Americans es más tendente al culebrón, como sucede con tanta ficción estadounidense, pero también porque las tensiones que produce la propia labor del espionaje entre los personajes es usada como un elemento central del suspense. Juega mucho con el estirar la goma de las relaciones para tener al espectador en vilo, esperando, o temiendo, el momento en que esa goma se rompa y todo salte por los aires. Por contra, London Spy es más romántica, casi en el sentido decimonónico de la palabra; incluso podría decirse que es más existencial (aunque de forma un tanto adolescente, o por lo menos más neurótica, para qué engañarnos). Los personajes son más introspectivos y menos lanzados a la acción, y no son sus relaciones el motor del suspense. Aun así, la trama termina produciendo una impresión de ser mucho más sentimental; contemplativa a veces, pero sentimental. En resumen, London Spy es un ejercicio interesante que he visto con agrado (salvando, en mi caso, el pequeño escollo del primer episodio), aun concediendo que tiene sus lagunas argumentales y que no siempre consigue contenerse con el sentimentalismo. Como mínimo, es diferente. Y su toque británico se agradece; me gustan las series estadounidenses, como a todo el mundo, pero es verdad que requieren una desintoxicación de vez en cuando, ¡o todos acabaríamos con una cara como la del protagonista de Mr. Robot!

Imagen: BBC.
Imagen: BBC.

SUSCRIPCIÓN MENSUAL

5mes
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL

35año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL + FILMIN

85año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
1 AÑO DE FILMIN
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 

9 Comentarios

  1. Cao Wen Toh

    Las series españolas siguen pareciendo españolas (por si no he sido claro: cutres).

    • Puede ser ( no lo sé, porque no las veo. Aclaración: tampoco veo series norteamericanas ), pero te daré un dato que tal vez aclare algo : compara el presupuesto de una serie española y de otra norteamericana.

      • Cao Wen Toh

        No tengo el dato a mano, pero he oído que «Cuéntame» y «Águila Roja», por ejemplo, superan el monto por capítulo de muchas series europeas y americanas. Claro que mucho de ese presupuesto se va en dinero negro a islas e istmos y no paga más talento que el de unos pocos pícaros.

  2. Cao Wen Toh

    «Man Seeking Woman» parece inglesa siendo americana y «Luther» al revés.

  3. Luis Destouches

    Lo mejor que he visto durante el último año. El guión y las actuaciones demuestran que los británicos siguen estando muy por delante del resto de Europa, por muchos tostones escandinavos que nos quieran vender. Es como una versión algo más adulta de Utopía, esa otra gran serie inglesa que las ansias de fagocitación de los americanos nos han dejado en suspenso ( Maldito David Fincher). Si ha de compararse con otra serie sería con The Hour, esa otra magnífica producción de la BBC que mezclaba géneros, y donde Ben Whishaw demostraba lo enorme que es (Míster Broadvent no tiene ya nada que demostrar a estas alturas)

  4. A mi me ha encantado a pesar de ciertos defectos como aquí apuntan. No sé qué pegas le ven al 1er episodio, para mi es necesario explicar esa relación y no me molesta la aparente lentitud para entrar en materia. Me gusta la relación trágica de amor, de lo que fue y pudo haber sido y todos los temas que se tratan: las relaciones paterno-filiales, el papel frío, letal y manipulador de los gobiernos, los excesos y el mundo underground, la discriminación por género o condición sexual…Y Whishaw está genial.

  5. Pero Jim Broadvent (Scottie) no es político…..

  6. Hetero-centrismo condescendiente. No es al uso pero intenta primar una relación, sus aristas, el fantasma kafkiano, y por eso se debía a ella, no está a la altura, predecible, enreda, engañosa, rápida al final y lenta en el medio, le sobra misterio forzado le falta empatía y empaque entre ellos. És se la pasa acongojado por su amor romántico, asfixiado en una pesadilla, falta esa profundidad que hace conectar con el epicentro del drama privado. Viscosa y torpe, inconcluyente, tediosa. Tira la piedra esconde la mano.

  7. De lo mejor que he visto en mucho tiempo, te engancha desde el minuto uno, quiero mas!!!

Responder a luchino Cancel

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.