Franc Abulnar tenía la nariz gordota, pelo raleando, frente amplia y pintas de estibador portuario. Solo que no. Franc prefería la bici, que es más divertido. Bastante bueno, uno de los mejores de Yugoslavia. Fue así como llegó a correr el Tour de Francia en 1936. Cuatro yugoslavos entre los […]
Autor: Marcos Pereda
¿Cuál es el mejor arcade sacamonedas?
Ustedes no lo entienden. Ustedes, millennials tardíos y miembros de la generación Z. Que tienen consolas por casa, que juegan tranquilamente amorrados en el sofá o ante un ordenador. No pueden compartir los recuerdos de los arcades. Ese momento mágico, embriagador. La mano en el bolsillo haciendo tintinear monedas. Pocas, […]
Pedro Delgado, ‘Le fou des Pyrénées’
La televisión lo enfoca. Desde atrás. El joven (bicicleta roja, maillot azul y blanco) pedalea con todas sus fuerzas, barbilla pegada al manillar, piernas que giran sin encontrar apenas resistencia. Entonces deja de hacerlo, las detiene, pone los pies paralelos al suelo, alza el culo del sillín, adelanta todo el […]
De la pantoja al Quico: qué raro parlan estos muchachos
Las hablas gremiales ¿Han escuchado alguna vez hablar a dos abogados? Mucho mejor si son leguleyos, de esos que aparecen en las pelis yanquis persiguiendo ambulancias. Sí, sí, ya sé que lo primero es palparse bien las carteras, por si acaso. Pero más tarde notan algo diferente. Particular. Aquellos tipos […]
¿Cuál es la cosa más sobrevalorada de este mundo nuestro?
Les habrá pasado a menudo. Con ese grupo musical apreciado por sus amigos, la serie que «es, sin duda, lo puto más mejor de todos los tiempos», incluso opciones de ocio que, oye, finges que te molan pero solo por no quedar fuera del grupo, que el gregarismo funciona de […]
Un lustro de cosecha: sobre el quinto Tour de Induráin
El tiempo, que es un cabrón. El tiempo nos dice que el quinto Tour de Francia ganado por Miguel Induráin (momento de jolgorio generacional) cumple este verano veinticinco añitos. Un cuarto de siglo. Ya ven, qué gracioso. Y qué viejos somos. Así que vamos a recordar un poco aquella carrera, […]
Musica et calimochus: ¿Cuál es el mejor tema del rock urbano español?
Un sábado cualquiera, finales de los años noventa. Frisando el anochecer. Usted, adolescente medio (y la adolescencia se extiende hasta bien entrada la veintena, téngalo claro… más allá empieza a ser algo tenebroso) se prepara para salir de fiesta. De bares. Bueno, primero va a tomar algo con los amigotes […]
Ovejas, cascadas y casas con tejado de hierba: sobre las islas Feroe
Aparecen al fondo. Pequeñas manchas de verde, amarillo, negro. Como si un gigante hubiese moteado el océano Atlántico. De lejos semejan una sola, tan juntitas están. Pero no, según llegas aprecias contornos, fiordos, montañas, estrechos. A tu alrededor, nada. Una de las últimas fronteras, y perdonen por el tópico. Bienvenido […]
Un tejón en bicicleta: sobre Bernard Hinault
La etapa termina en la cima de Alpe d´Huez. Seguramente la más prestigiosa del Tour de Francia, aquella que, desde tiempos de Fausto Coppi, señala al vencedor de la Grande Boucle. Allí, en esa batalla de grises, verdes y azules, es donde los más grandes campeones han de establecer sus […]
¿Qué derrota deportiva es la más dolorosa?
Lo bonito del deporte es que puede propiciar sorpresas, que el débil se imponga sobre los poderosos, que el cuento de la Cenicienta torne realidad. Todo aquel que alguna vez ha pisado una cancha, un campo, un velódromo o incluso una academia de Operación Triunfo ha pronunciado esta frase en […]
Bellum et canes: el mejor amigo del hombre (del hombre que mata, se entiende)
Lo de utilizar animales para masacrar a los que tenemos enfrente (esos que son, sin duda, malvados, incivilizados y, en general, personas de poco fiar) viene de antiguo. De muy antiguo, vaya, seguramente con el mismo nacimiento de la humanidad. Los hay en la guerra de Troya, aparecen en la […]
El deporte es cosa de periodistas (embusteros)
En una palabra: mentirosos. Ya después, si gustan, les pueden llamar otras cosas. Geniales, visionarios. Osados. Incluso periodistas, si es por atender a su profesión. Pero lo que verdaderamente los define es lo otro. Lo de faltar a la verdad. Por mucho que de sus manos nacieran, por ejemplo, algunas […]