Viene de «Cómo nació el wéstern (2)» En 1869, el universo legendario del salvaje Oeste estaba en pañales. Billy el Niño aún tenía diez años, Calamity Jane era una adolescente anónima, y un quinceañero Jesse James se hacía su primera fotografía sosteniendo una pistola y con una expresión desafiante en […]
Arte y Letras
Diana Apcar: el Ararat se veía desde el Fuji
Miles de armenios llegaban a Japón huyendo del genocidio en Anatolia. ¿Era verdad que habían atravesado la inmensidad de Rusia? Sí, y también que Japón no era más que una escala de un viaje que debía acabar en Estados Unidos. Se desangraba la segunda década del siglo XX y Diana Apcar […]
Félix de Azúa, el último escritor catalán (y 2)
(Viene de la primera parte) II. Idiotas y humillados Historia de un idiota es una sátira de la novela de formación y aprendizaje, estructurada bajo la forma de una falsa autobiografía, que nació como resultado de un reto que le planteó su amigo Fernando Savater: el de escribir un libro […]
Félix de Azúa, el último escritor catalán (1)
I. Hereje del nacionalismo Dos de las señas de identidad más destacadas del perfil público de Félix de Azúa han sido el articulismo polémico sobre cuestiones de política y sociedad y la beligerancia con la que ha criticado el nacionalismo catalán. La suya ha sido una visión edificada a contrapelo […]
¡Salta, Ninel, salta!
«¿Preparada?» Ninel contuvo la respiración. «¡Salta!» Y Ninel saltó. Fue tirar de la correa, sentir un tirón y notar que flotaba lentamente hacia el suelo. Una multitud le esperaba en el aeropuerto de Ereván: todos querían tocar a la primera armenia en surcar los cielos. Corría 1935, Ninel Gharajyán tenía […]
El monstruo de hielo y el detective paciente
Deja entrar en ti una luz clara que vaya fundiendo el hielo de tu corazón. Eso es volverse fuerte de verdad. (Haruki Murakami, Kafka en la orilla) En general, los libros de autoayuda me inspiran un cierto rechazo. O, más que los libros en sí (sería injusto meter en el […]
Hildegarda de Bingen: elegida por Dios y olvidada por el mundo
Quién le iba a decir a Hildegarda que su vida comenzaría el día de su funeral. El calendario marcaba el año 1111. Un par de años antes había muerto el Cid en España; en Tierra Santa había terminado recientemente la Primera Cruzada y en Europa el emperador del Sacro Imperio […]
El péndulo de Víctor Balcells
1. Cuando Belbo, Casaubon y Diotallevi, tres editores esnobs, inventan, para entretenerse, un estrambótico «plan de los templarios» cuyo objetivo es dominar el mundo gracias a un uso creativo de las corrientes telúricas subterráneas, no piensan que existen chalados como Aglié, en su cabeza inmortal encarnación del legendario conde de […]
El giro postantropocéntrico de la literatura latinoamericana
En los últimos años, la ciencia ficción pasó de ser considerada un «género menor» a ocupar, prácticamente, la centralidad del campo literario. Lejos quedaron los tiempos en que se trataba de una etiqueta de la que convenía desprenderse, como de hecho lo hicieron Ballard, Vonnegut y muchos otros. Hoy los […]
Sea sincero, señor Marsé
En recuerdo de Juan Marsé, a los dos años de su muerte, liberamos esta autoentrevista libertina, disponible en papel en nuestra revista trimestral nº6. 1. Aldous Huxley dijo que un intelectual es una persona que ha encontrado algo más interesante que el sexo. ¿Es una gran verdad o una gran […]
Cómo nació el wéstern (2)
Viene de «Cómo nació el wéstern (1)». Antes de 1865, casi ningún colono había querido asentarse en el salvaje Oeste. Tras cientos de años de establecimientos europeos en las Américas, los colonos habían evitado aquella región tan cuidadosamente como habían evitado las selvas amazónicas, las grandes cordilleras o los interminables […]
¡Evohé! ¡Evohé!
No es ningún misterio que la publicación de Rayuela en los años sesenta significó un cambio crucial en la narrativa contemporánea. Al invitar a sustituir la linealidad (aparente, o por lo menos física) de la novela tradicional por la discontinuidad, haciendo saltar al lector de capítulo en capítulo como si […]