María Medem (Sevilla, 1994) se curtió en el mundo de los fanzines dando el paso a la profesionalidad, si es que en nuestro país se puede usar con normalidad ese término dentro del sector del cómic, con Cenit, obra por la que recibió aplausos unánimes y obtuvo en 2018 el […]
Arte y Letras
La estructura de un sentimiento
Este artículo está disponible en la revista Jot Down Places. Un sentimiento post posmoderno recorre Europa: el metamodernismo. La cultura posmoderna del relativismo, la ironía, el pastiche y el fetiche se está acabando (alabado sea Dios) para ser reemplazada por una condición post ideológica centrada en lo efímero y provisional, […]
Sobre aspiraciones, recuerdos y reivindicaciones: cómics del primer trimestre de 2023
Frenético ha sido el arranque del año para los cómics. Con las citas de eventos adelantadas en el calendario, las editoriales han abultado el ya apretado volumen de novedades en los primeros meses del año. Costumbrismo con vocación de análisis sociológico, retratos de los tiempos de las redes sociales como […]
Una nueva luz sobre el tifinagh
El alfabeto bereber ha logrado sobrevivir a través de los siglos y actualmente goza incluso de reconocimiento oficial en Marruecos. Una escritura que seduce por igual a antropólogos, historiadores y tipógrafos, y cuyo mayor reto ahora es no quedarse fuera del ámbito digital. Son muchos los turistas que, al visitar […]
Conversaciones sobre ‘Metasandman’
Dejamos atrás las oleadas de turistas que se agolpan en los distintos monumentos céntricos de Barcelona para sumergirnos en uno de esos barrios donde los vecinos se conocen, y hasta se saludan al pasar. Estamos en Nou Barris, en la librería LGTBI y transfeminista Acció Perifèrica, un espacio de encuentro […]
‘Tan difícil como raro’: escribir para los muertos
Ante alguien que menciona haber estudiado la carrera de Filosofía suelen darse dos reacciones habituales: quienes se sienten intimidados, dando por hecho que se enfrentan a una persona inteligente (o, en demasiadas ocasiones, por confundir la filosofía con la psicología y esta, a su vez, con el psicoanálisis, creyéndose automáticamente […]
La Manquita mira al cielo
Este artículo está disponible en la revista Jot Down Places. Subimos a las cubiertas de la Manquita ascendiendo por el interior de la torre norte hasta una terraza que cruzamos para llegar a una de las torrecillas cilíndricas (llamadas cubillos) de la fachada, y aún quedaba la mitad de la […]
La geometría de Satán
Ajayi tenía solamente doce años cuando supo lo que se siente al ser convertido en esclavo. La región del África occidental en la que Ajayi vivía, y que corresponde a la moderna Nigeria, estaba controlada por su pueblo, los yorubas. No solamente poseían su propio lenguaje y su propia religión, […]
Libros en las ondas: los podcast que más escucho
Mientras esperamos a que estalle la burbuja de los podcast y a que todo lo que escuchemos dependa del mainstream y de una gran plataforma, aún quedan reductos independientes donde prima la información en los márgenes y la creatividad, programas herederos de las radios comunitarias y los movimientos sociales pero […]
Silvina Giaganti: «No es nada fácil que tu destino esté en una clase social que no es la clase de la que surgiste»
De Silvina Giaganti (Avellaneda, 1976) se puede decir que es crítica cultural, que estudió Filosofía, que es escritora. Pero eso, además de cierto, sería insuficiente. Es colaboradora habitual en medios argentinos, en 2017 publicó su primer libro Tarda en apagarse, una serie de poemas narrativos que se convirtió en un […]
Libres. Cuando la muerte deja de ser un problema
Solo si se conoce la verdad del amor, que es la naturaleza real del Yo, se podrá desatar el intrincado nudo de la vida. Sólo si se alcanzan las alturas del amor, se logrará la liberación. Esa es la esencia de todas las religiones. (Ramana Maharshi, maestro hinduista) Pasan las […]
Victor Klemperer: la forma es la persona
Las leyes de Nuremberg, aprobadas en 1935, dos años después de la llegada al poder de Hitler, desposeían a los judíos de su condición de ciudadanos. No eran alemanes, no eran arios. Era el principio del horror. Aunque lo intentaron, no pudieron privar a Victor Klemperer (Landsberg, 1881-Dresde, 1960) de […]