Daylight is nobody’s friend. God comes in like a landlord and flashes on his brassy lamp. (Anne Sexton)1 ¿Os habéis preguntado cuál fue la primera vez que sentisteis miedo? En mi caso, debía de tener alrededor de siete años y, aún ahora, mientras escribo, no puedo evitar estremecerme al recordarlo. […]
Arte y Letras
Los extraños viajes de famosos del Siglo de Oro y la consecuente desaparición de sus huesos
Es curioso que coincidieran en el tiempo y en el mismo barrio cinco de los más grandes literatos del Siglo de Oro español, y que encima cuatro de ellos tengan en común que no se han podido identificar sus restos. El último de ellos en ser noticia, por su búsqueda […]
Judíos sefardíes de Salónica: el fin de una cultura de 450 años
El noventa y cinco por ciento de los cincuenta mil sefardíes de Salónica —la mayor comunidad del mundo de hablantes de ladino o judeoespañol— no sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial. La inmensa mayoría fueron exterminados en Auschwitz. Su alta tasa de mortalidad durante el Holocausto es solo comparable a […]
El horror del siglo XXI según sus tres apóstoles: Stephen Graham Jones, Paul Tremblay y Grady Hendrix
Allá por tierras avilesinas, en esa meca del imaginario en la que se ha convertido el Celsius 232 año tras año, juntamos en el Palacio de Avilés (antes del NH, ahora del Meliá) a tres maestros del horror contemporáneo: Stephen Graham Jones, Paul Tremblay y Grady Hendrix. Eran los tres […]
El jeroglífico encriptado en Babel
El lector escarmentado entenderá de qué va la cosa. Los primeros episodios sentencian la espectacular fundación de la historia: desahucio del Paraíso Terrenal a cambio de una manzana, primer asesinato fratricida por envidia, epidemia masiva de maldad y exterminio general por el Diluvio. Acto seguido sobrevendrá el caos de Babel. […]
Thomas Ligotti y la nueva literatura gótica
Desconozco la razón, pero los periodos que acontecen en los cambios de siglo suelen ser un terreno abonado para el surgimiento de genios artísticos y literarios. Si tuviéramos que señalar a un escritor genial del reciente cambio de milenio en el campo del terror, ese no sería otro que Thomas […]
Hernán Díaz: «Siento que nos hemos olvidado de la literatura y la usamos como mero síntoma de otras cuestiones»
Resulta imposible agenciarle autoría a la idea de que la patria es una ficción, de tantos que lo han dejado por escrito y otros muchos anónimos que lo han pensado y sentido. Nosotros hemos tenido la oportunidad de escuchar una experiencia ambivalente de dicha concepción de boca de Hernán Díaz: […]
La poesía de las locuciones idiomáticas
He escrito en Google, convenientemente encerrada entre comillas, la frase «la poesía de las locuciones idiomáticas» y no hay ninguna entrada, así que esa es la primera razón para titular este texto así, aun teniendo en cuenta el inconveniente de que no sabe uno qué cosa sea la poesía —desde […]
Eduardo Mendoza: el espejo de la posmodernidad (y 2)
Viene de «Eduardo Mendoza: el espejo de la posmodernidad (1)» Los prodigios de Onofre Bouvila «El año en que Onofre Bouvila llegó a Barcelona la ciudad estaba en plena fiebre de renovación». Es la primera frase de La ciudad de los prodigios y casi se podría decir que condensa en […]
Cómo ser Cervantes: cagándola mucho
Cuando el más clásico de nuestros escritores escribió en la dedicatoria de su última novela que ya palmaba, así: «con las ansias de la muerte, gran señor, esta te escribo» le faltó añadir «tras cagarla mucho toda mi vida». La fama de El Quijote no solo nos ha eclipsado una […]
Todo es lengua, todo está en la lengua
Este artículo es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 42 «Babel» Me llevé un sobresalto en las recientes elecciones de medio mandato de Estados Unidos, el otoño pasado. Escuché días antes en una crónica radiofónica que se esperaba que «una marea roja» tomara tanto el Senado como la […]
Invent y castigo
Twitter, a veces, es un lugar maravilloso, aunque otras sea un pozo de odio, de opiniones vomitadas a la ligera, de sesgos ideológicos y de realidades hipertrofiadas. Twitter se parece mucho a España. Una de las mejores cosas de Twitter son los memes. Quienes están ahí lo saben. De España, […]