«Representa los tres montes de París, Montparnasse, Montmartre y St. Geneviève, así como las tres colinas de Finca Vigía. La punta de flecha es de la tribu Ojibway, radicada al norte de Michigan y Minnesota, donde Hemingway pasó la infancia y parte de su juventud. Las tres barras simbolizan el […]
Arte y Letras
El bizarro conquista el fantástico catalán
Este género literario de ficción especulativa extrema de vanguardia ostenta dos de las cuatro nominaciones a los premios Ictineu de la SCCFF. Sergi G. Oset y Max Besora representan las opciones de libertad creativa que ofrece el bizarro. El bizarro es un género literario rabiosamente contemporáneo pero, sobre todo, es […]
Crumb: el feo, el malo y el bueno
El mejor de todos los personajes de Robert Crumb siempre fue Robert Crumb. Sí, es cierto que personajes como Fritz el Gato o Mr. Natural fueron un revulsivo original. Calaron en la juventud flipada del flower power con sus vueltas de tuerca de la tira cómica clásica usando personajes que […]
María Hesse: «El dolor y la alegría cohabitan en mí y, por lo tanto, en mis ilustraciones»
María Hesse (Huelva, 1982) no tiene recuerdos de ninguna época de su vida sin dibujar. Sevillana de adopción, mientras opositaba para profesora de Educación Especial abrió un blog de dibujo y soñaba con publicar un libro. Ahora tiene cuatro escritos e ilustrados por ella, y dos más en camino. Lejos […]
¿Dónde está María? Topología del más allá
Según algunos teólogos heterodoxos, no iría desencaminado Dalí cuando, en su Corpus Hypercubus, representó a Jesucristo clavado a una cruz tetradimensional (el desarrollo de un teseracto). Puesto que se supone que, tras su resurrección, Cristo ascendió al cielo en cuerpo y alma y allí permanece sentado a la diestra de […]
El fuego sagrado del ajedrez
Todos los mundos el mundo es el último trabajo de Diego Rasskin Gutman, atractivo título que remite al Julio Cortázar de Todos los fuegos el fuego. Y está bien que sea así. Bien pueden confluir juegos: el ajedrez de uno, la rayuela de la novela del otro. En cualquier caso, […]
Lo hice en nombre de todos
La risa es la debilidad, la corrupción, la insipidez de nuestra carne. Es la distracción del campesino, la licencia del borracho. Incluso la iglesia, en su sabiduría, ha permitido el momento de la fiesta, del carnaval, de la feria, esa polución diurna que permite descargar los humores y evita que […]
El interés por lo anormal
Ser individual significa ser peculiar (J. Hillman) La percepción de los márgenes El ámbito de lo anormal ha fascinado desde siempre a la curiosidad humana. La vida oscura de las personas, los bajos fondos de las ciudades y el mundo subterráneo de las organizaciones ha cautivado desde siempre al pensamiento. […]
El eterno instante de Rochester
John Wilmot, conde de Rochester (1647-1680) escribía poemas como este que a continuación copio y traduzco. Creo que figura su respuesta a una mujer que, como él afecta no apreciarle como ella merece, ha decidido romper la relación: At last you’ll force me to confess You need no arts to […]
Stanislaw Lem, el hombre que hizo lo que pudo
Me cago laburando de escritor tan al pedo como valientemente. Eso escribió Stanislaw Lem. No con estas palabras, claro, lo escribió en polaco. Lo que más me interesa de Lem es la figura de un escritor de vanguardia que hizo toda su obra desde los márgenes de la literatura universal […]
Aleister Crowley y las vacaciones en Cefalú
«Haz lo que quieras», repetía la Bestia aquí y allá a quien lo quisiera escuchar. Es más, añadió una segunda parte al mandamiento para darle a todo el asunto un carácter absoluto, irreversible, burocrático: «Haz lo que quieras será la única ley». Para qué complicarse la vida con más preceptos, […]
Claude Cahun, genialidad sin etiquetas
«¿Masculino? ¿Femenino? Depende de la situación. El neutro es el único género que siempre me sienta bien», escribió Claude Cahun en 1930 en Aveux non avenus, libro fragmentario de carácter autobiográfico que la editorial Wunderkammer acaba de traducir al castellano con el acertado título de Confesiones inconfesas. Cahun, en efecto, […]